quierosertrader.com » Psicología

Archive for the 'Psicología' Category

PUT/CALL Ratio

Domingo, Febrero 10th, 2008

El indicador PUT/CALL Ratio es un indicador de los llamados “de sentimiento del mercado”. Su principal función es la de ayudarnos a determinar si existe en el mercado niveles extremos de miedo o codicia.

Las “Opciones” o “Warrants” son un contrato que provee a su comprador con el derecho (no la obligación) de comprar (call) o vender (put) una preestablecida cantidad de títulos del subyacente negociado, a un precio predeterminado a una fecha acordada previamente, o antes de esta.

PUT-CALL-RATIO-5ma P/C Ratio 5ma PUT-CALL-RATIO-D gráfica Diaria

Los inversores y traders compran opciones para expecular o para cubrir su cartera. El CBOE Put/Call Ratio sigue el rastro de las compras de put y call realizadas por el gran público y el OEX Put/Call Ratio sigue las compras de opciones de las instituciones.
Para nosotros es intersante seguir el CBOE, porque no hace falta decir que el gran público es el último en sumarse a un movimiento, y cuando se suben a él, normalmente el movimiento está muy extendido y agotado.

El indicador se calcula simplemente dividiendo el número total de Puts por el de Calls, por ello, se dice que es un indicador inverso, cuando su valor (su 5ma) está por encima de 0,8 es extremadamente bajista y el trader inteligente se prepara para un rebote en el mercado. Y una lectura por debajo de 0,5 es un valor extremadamente alcista. La multitud está comprando calls porque ve como el mercado no para de subir y está ‘molesto’ por estar perdiéndose este impulso, así que no duda en aplancarse comprando calls ya que piensa que el mercado va seguir subiendo.
Con una lectura de 0.5 o inferior, debemos buscar oportunidades de negociación en corto en títulos que hayan demostrado debilidad respecto al mercado.

Sesión 01.02.08

Viernes, Febrero 1st, 2008

Matemáticamente hablando debería decir que ayer fue un buen día. Negocié tres trades intradía, uno salió mal y los otros dos acabaron en beneficios, por lo tanto ayer gané mas dinero del que perdí. Desde el punto de vista “matemático” no es reprochable el día de ayer.
Sin embargo, ayer fue de esos días que al acabar la sesión no te sientes contento con tu trabajo. Ganar dinero es una consecuencia de hacer bien tu trabajo, no es el objetivo. Y ayer era consciente de que no había hecho del todo bien mi trabajo: El trade perdedor (KEYCORP) lo inicié incumpliendo mi plan de trading entrando en el mercado antes de tiempo y sin esperar “confirmación de debilidad” (era un corto), debía esperar confirmación pues los futuros negociaban al alza. Tan sólo siguiendo las reglas del plan, me hubiése ahorrado la pérdida.
Y los otros trades, aunque dieron beneficios, “dejé dinero sobre la mesa”, expresión que se usa en Wall street para indicar cuando uno ha cerrado una negociación que se desarrollaba a su favor y sin serios indicios de que la negociación podría darse la vuelta y acabar en pérdidas, cierra el trade. Mas tarde, vuelves a mirar como negocia la acción que has cerrado y la ves muy por encima de donde cerraste sin argumento técnico alguno. Pues eso hice yo con los dos trades, MOTOROLA y CITIGROUP, dos largos que iban bien y los cerré en cuanto vi dos velas rojas. 
Probablemente los cerré debido a lo “tocado” que me había dejado la indisciplina acometida en KEY y ya no estaba al 100% mentalmente.

Hay que aprender de estos errores, y un buen primer paso, según Mark Douglas (autor del libro ”The disciplined trader”), es escribir el error, plasmarlo en papel, ello nos obliga a darle una estructura lógica, repasarlo y concretarlo. De este modo, no navega por nuestro pensamiento de forma vaporosa esperando a que poco a poco se diluya y forme parte de las malas experiencias superadas y por fin, olvidadas.

Adjunto la watch-list de trades a vigilar para hoy viernes. Personalmente no abro posiciones swing los viernes, porque si ya me cuesta trabajo dejar alguna posición abierta de un día para otro. Imagínate cómo puedo pasar el fin de semana dejando una posición abieta todo el “weekend”.

KEY010208 CPHD010208 PHRM010208

HANS010208 SLB010208 AFFX010208

Felíz negocio. 

Sesión 30.01.08

Miércoles, Enero 30th, 2008

 CAL300108 Un par de SETUPS en largos de la watch-list de hoy son de gran calidad para swing (bajo riesgo y atas probabilidades del movimiento sugerido), pero hoy a las 2:15pm (20:15 Esp) la FED revelará la nueva tasa de interés. ¿Y quien quiere tener trades abiertos ante la posibilidad que el revuelo que cause el dato, nos eche por tierra nuestras negociaciones?.
Por ello, intradía, y además, las posiciones deben ser cerradas antes de que se conozca el dato. O bien, SOH (Sit On Hands) sentarse y cruzarse de brazos a esperar que el panorama se tranquilice.

Ayer volví a caer en el error de sobre-tradear y terminar el día con pérdidas, abrí demasiados trades y con lotes elevados. Parecía tener controlado este demonio cuando me centraba en swing, pero en intradía se ve que debo esforzarme para no caer en el. Error que no sólo nos hace expornermos mas al mercado, sino que relajamos las exigencias para entrar en un trade y resulta que estamos en trades de menor calidad y con un mayor lote. Mal negocio.
Una vez localizado el problema. Pongamosle solución.
Se vuelve a confirmar: El peor enemigo del trader es uno mismo. Tu único amigo es tu plan de trading. Y debes pegarte a el como el trozo de madera que flota tras el naufrágio. es tu única posibilidad de sobrevivir.

Como decía, para hoy, la watch-list incluye un par de trades en largos que están consolidando después de haberse iniciado en un nuevo impulso alcista por un gap profesional. 

Adjunto captura de los trades.

KLAC300108 EBAY300108 ATVI300108

AVP300108 QCOM300108 SYMC300108

Sesión 24.01.08

Jueves, Enero 24th, 2008

El actual comportamiento tan volátil del mercado hace que bajo este entorno sea mucho mas difícil realizar swing trading (aperturas de posiciones de 2 a 5 días).
Las últimas 2 o 3 sesiones de mercado han tenido un desarrollo impredecible incluso para los traders con mas experiencia.
Por todo ello, precaución es nuestro lema hasta que se estabilice la situación.

Ayer fue un mal día. Abrí cortos en MSFT y DELL, bajo el sistema de ruptura del mínimo de los 30m, y MSFT tocó el stop rápidamente y DELL sí dió beneficios, aunque, como dicen los americanos, dejé dinero en la mesa, ya que me salí del trade antes de lo que debí. Podría haber acabado en tablas el día (aunque gané algo mas con DELL de lo que perdí en MSFT), pero otro trade en corto que se desarrollaba bien, EFII, en la última y frenética hora de mercado de ayer, se dió la vuelta (como todo el mercado) tocó el stop y me echó. Lo dicho, mal día. Pero ninguna pérdida intolerable.

¿Qué regla podemos usar para definir una perdida asumible?. La regla es sencilla. Nada de matemáticas. Una pérdida asumible es aquella que una vez ha transcurrido una semana desde que la sufrimos, ya no somos capaces de acordarnos de la cantidad exacta que perdimos.
Esas son la pérdidas que no nos hacen daño psicológico. Cuando uno sufre una perdida severa, se nos queda marcada en la mente por mucho tiempo, haciéndonos mas difícil ‘apretar el gatillo’ por inseguridad, cuando alguno de nuestros trades dan entrada.
De las pérdidas severas te acuerdas por mucho tiempo, y desgraciadamente, en nuestro camino a la profesionalidad, se producen algunas que nunca olvidaremos.

Para hoy es probable que el rebote continue. No hay patrones de calidad para swing, los mas convincentes realizaron ayer una +WRB (vela alcista en expansión) que fuerza que la entrada quede muy alejada del stop, forzándonos a arriesgar mucho.
Lo mejor para hoy, dadas las altas probabilidades de continuación del rebote en el SP hasta tocar la resistencia anterior, es negociar su ETF (o directamente el índice bajo CFDs). Lo mas difícil será encontrar un entrada de bajo riesgo y alta calidad. Recomiendo observar el SP y el DOW (van correlaccionados, aunque el DOW tiene la resistencia mas próxima) en la gráfica de 5 minutos y entrar siempre pasadas las 10 de la mañana (las 16h en España). El ETF del SP 500 es SPY y el del DOW JONES INDUSTRIAL es DIA.

Adjunto captiura de potenciales trades para hoy.

RVI240108 WM240108 DIA240108 SPY240108

El arte de hacer trading

Sábado, Enero 19th, 2008

Decía un filósfo que podíamos definir ARTE como aquella disciplina que conocemos profundamente y de la cual dominamos todas sus técnicas, pero que cada vez que nos disponemos a realizarla, tenemos serias dudas de que seamos capaz de hacerlo correctamente.
El TRADING encaja perfectamente con esta definición. Por muchos cursos, seminarios, libros, sesiones de coaching, webminars, experiencia acumulada, etc, etc, tengamos a nuestra espalda. Nunca estamos seguros, que hoy, nuestro trabajo lo hagamos correctamente y nos genere beneficios. Por cosas como esta, el trading es una profesión distinta al resto, es todo un reto vivir en la constante incertidumbre de si tu decisión es la acertada.
Días como el actual lo confirman. Hoy salí con pérdidas del mercado. Un sólo trade y acabó mal. Esto no es raro, las pérdidas forman parte de este negocio, podemos y debemos luchar por minimizarlas pero es imposible evitarlas.
Adjunto el trade que negocié en largo hoy, y que salió mal.

REGN180108-DETALLE Después de muchas horas de trading, de expecializarte en la negociación de ciertos patrones, ciertos time-frames, repetir una y otra vez tu sistema hasta la saciedad para que forme parte de tu INCONSCIENCIA COMPETENTE, etc, etc. Terminas desarrollando ‘el instinto’.
¿Porqué la mayoría de los trades que preparo en mi watch-list para negociar al día siguiente, terminan desarrollandose en la dirección que preveía?. Esto no me ocurría cuando empecé a adentrarme en este negocio. Poco a poco he desarrollado las habilidades para localizar patrones que sugieran un movimiento en cierta dirección. La mayoría no puedo negociarlos pues a lo largo de la sesión en intradía nunca me ofrecieron una entrada de bajo riesgo. Pero al final del día, revisando como acabaron los valores de la watch-list, te dices a ti mismo: “Podría haber saltado dentro del trade en cualquier momento y esperar 5 minutos antes del fin de la sesión para vender, total, ya ayer presuponía que iba para arriba esta acción…”. Llevar este pensamiento a la práctica sería un suicidio a corto plazo en los mercados, ya que para sobrevivir debes aferrarte a tu plan de trading y hacer todos los días lo mismo, para que las leyes de las probabilidades estén de tu lado.
Pero ese instinto que desarrollas con el paso del tiempo, es el que en días como hoy te dejan ‘tocado’.
Si le echamos un vistazo a la captura del trade negociado hoy, comprobamos que el patrón en swing era un magnífico PBO (ruptura alcista) y que la resistencia que le impide continuar cada vez está mas débil pues los retrocesos al tocarla cada vez son menos profundos. Además, la acción muestra fuerza relativa frente al mercado pues no ha caído en los últimos días miéntras el mercado se ha hundido. 
En la gráfica de 5 mínutos la entrada la ejecutamos luego de la formación del patrón alcista conocido como ”W” y el stop lo establecimos al mínimo de la sesión en el momento de la entrada. Todo técnicamente correcto. Sin embargo, al iniciar el trade, mi instinto me decía que no lo tomara, que habría mejores oprtunidades mas adelante, pero siguiendo nuestro plan de trading, el patrón dio entrada, comprobé que el mercado y los futuros estaban al alza y el TRINQ (esta acción es del NASDAQ) indicaba que estaba entrado volumen en las acciones al alza. Asi que entré en REGN. No tardó en darse la vuelta el mercado y todo lo que subía ahora bajaba. Un par de horas después tocó el stop y salí de la posición siendo disciplinado con mi plan de trading. Sin embargo, otra vez estaba ahí ‘el instinto’ diciendo no te salgas, el mercado lleva 100 puntos de caída y tu acción ha perdido tan sólo medio dolar y sin volumen. Por supuesto, ejecuté la venta.
Al final del día, el patrón resultante en la gráfica diaria de REGN tiene mejor ‘pinta’ hoy que ayer. Ciertamente me gustaría estar dentro de este valor porque todo apunta a que va a romper la resistencia en breve y se va a ir a los 30 dólares. 
Entonces, ¿Porque no seguir al instinto y quedarnos en el trade?. Porque para sobrevivir en el mercado es imprescindible adherirte a tu plan de trading. No importa como acabó este trade, lo importante es cómo acaban este tipo de situaciones la mayoría de las veces.

Lo mas que puedo hacer, es no borrar de la watch-list el valor y seguir observándolo a ver si nos da una segunda oportunidad.

Técnicamente hablando, el problema del trade de hoy estuvo en la colocación del stop loss. Su colocación técnica era al mínimo de la sesión anterior (última resistencia) pero ese valor ($23.50) era intolerable para dónde se estaba dando la entrada, por ello no debió acometerse el trade, o hacerlo con un lote pequeño que si nos permitiera establecer el stop al mínimo de la sesión anterior.

Sesión 28.12.07

Viernes, Diciembre 28th, 2007

SPY281207-60m SPY281207

Ayer fue de esos días que te quedas mirando las pantallas viendo como lo que “sabias” que iba a ocurrir sucedía. En el post de ayer deciamos que las posibilidades de un recorte en el mercado luego de 4 velas verdes alcistas era muy alta, y que por ello ajustabamos el stop de pérdidas de MCD (y gracias que lo hicimos ya que el stop saltó y salimos del valor con menos pérdidas de las inicialmente previstas. McDonalds llegó a negociarse 60 cent. por debajo de dónde nos fuimos.) pero por otro lado, no tocamos los stops de las otras dos posiciones largas abiertas: RYL y BUD ¿Porqué hicimos eso?. Ambas posiciones estaban en beneficios, pocos dólares, pero en beneficios. Al abrir el mercado podríamos haber cerrado todas las posiciones y hacer pérdidas en MCD, irnos en tablas de BUD y coger un puñado de dólares de RYL. Pero para hacer esto habría que poseer la capacidad de leer el futuro y conocer de antemano, que la corrección afectaría en exceso a nuestros trades, acercándolos peligrosamente a sus stops. Y desgraciadamente, no poseemos dicha capcidad de predicción. Por ello hicimos lo que nuestro plan de trading nos dicta: Análizamos la vela de la sesión de ayer y nos preguntamos, ¿Valida esta última vela mis expectativas del movimiento esperado o lo niegan?. Tan sólo MCD hizo una vela que negaba el moviento alcista, por ello subimos su stop. Los otros dos trades no modificamos sus stops, y nuestro plan nos lo permitía, pues nuestra gestión de stops dice asi: “No moveremos el stop loss inicial durante los dos primeros días de negociación a menos, que la acción haya recorrido al menos el 33% hacia el objetivo planeado, en ese caso, subiremos el stop al break-even (punto de equilibrio) o justo por debajo de ese 33% para asegurarnos esas ganancias. A partir del tecer día podemos ceñir el stop a nuestra posición aunque no haya recorrido ese 33%, para minimizar pérdidas o asegurar parte de las ganancias”. Ayer ya esra el tercer día de negociación de nuestras posiciones… pero preferimos conservar el stop inicial pues confiabamos en la fortaleza de ese dos trades.

Ambos trades han cerrado en pérdidas y peligrosamente cerca de sus stops. El SP500 ha cerrado en zona de soporte en su gráfica de 60m, si el mercado aguanta en esta zona o abre con gap al alza es probable que no toque los stops, pero si abre débil o con gap a la baja, la volatilidad inicial nos cerrará los trades.

Resumen del plan de trading

Martes, Diciembre 25th, 2007

A4

Este es un esquema muy resumido del proceso mental por el que paso todos los días para desarrollar mi labor como trader. Es como si mi “jefe” me hubiese “contratado” sólo para seguirlo. Para mantener mi “empleo” no es necesario que el plan de dinero, tan sólo seguir sus reglas y no salirse de el.

El plan de trading es el paso mas decisivo para pasar de la fase de novato a profesional, eso no quiere decir de perdedor consistente a ganador consistente, pero si queremos permanecer al segundo grupo, es esencial desarrollar nuestro plan de trading. Desarrollarlo es mas complejo de lo que en un principio pudiera parecer, ya que cada línea del plan debe ser creible por su autor, no sirve copiar el plan de otro trader y hacerlo nuestro, o construirnos un plan con grandes frases como: “Sigue la tendencia, es tu única amiga”. “El mercado siempre tiene la razón, no le discutas, el puede mantenerse mucho mas tiempo irracional que tu solvente”, “Ejecutar el stop loss no es reconocer que estabas equivocado, es hacer uso de tu poliza de seguro para mantenerte en este negocio”, y cosas por el estilo que son verdades como templos en este negocio, pero no sirven para crear tu plan de trading, un plan del que luego vas a ser “esclavo”, es imprescindible que se ajuste a tu personalidad, a tu tiempo disponible como trader, a tu capital, a tus creencias, en resumen a tí. 

Pero para poder lograr hacer un plan creíble por tí, es necesario pasar por todas las fases por donde todos hemos pasado en nuestros principios. Por ello el mejor consejo cuando uno está empezando en este mundo es: PRESERVA TU CAPITAL miéntras adquieres experiencia y desarrollas las habilidades necesarias para sobrevivir en este negocio.


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.