quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 01.04.08

Miércoles, Abril 2nd, 2008

Buen día el de ayer. todas las negociaciones acometidas resultaron ganadoras.
Eso es bueno. Que lo que negocies acabé dándote dinero es el resultado de hacer bien tu trabajo. Pero en lugar de fijarme en los trades que ayer acabaron bien. (adjunto sus capturas al final del post). Quiesiera mostrar una negociación de ayer que salió bien porque NO la negocié.

La jugada era la siguiente: Los futuros no paraban de subir y sin embargo CVG apenas rebotaba al alza, asi que, en cuanto los futuros recortaran, CVG debería caer y nos valdría para una jugada rápida en corto.
Pero finalmente, la negociación no la llevé acabo.
Adjunto captura de con las decisiones que finalmente me llevaron a no negociar dicho setup.

CVG010408-DETALLADO

Adjunto capturas de los trades negociados ayer con breves comentarios. 

 

KG010408-DETALLADO AW010408-DETALLADO ALTR010408-DETALLADO

Sesión 31.03.08

Martes, Abril 1st, 2008

A veces, nos enfrentamos a la dura decisión de decidir qué es lo correcto que debemos hacer.
Vemos delante nuestra un setup magnífico, pero una de nuestras condiciones secundarias de nuestro plan de trading no se cumple. ¿Qué hacemos?. ¿Somos disciplinados y como no se cumple el 100% de nuestros requisitos buscamos otra cosa?. ¿O somos mas flexibles a la discrecionalidad y acometemos el trade porque la condición que no se cumple es secundaria, y debemos confiar algo mas en nuestra intuición?.

Ayer me enfrenté a este dilema. Durante la hora “tonta” del mercado (de 12 a 14h USA) se presentaron ante mi, dos rupturas alcistas “de libro”. Mi primera acción fue dirigir la mirada hacia otro lado. Ya que estabamos en el doldrum y en este periodo la mayoría de los patrones no tienen continuidad. Pero los patrones seguían ahí. Intenté tumbarlos por el lado técnico, pero su volumen, su configuración e incluso el movimiento de los futuros apoyaban su negociación. Así que mi decisión fue acometerlos (no podía quedarme con esa espinita) pero lo hice con un lote muy reducido de acciones. De ese modo saciaba mi deseo de negociar esos setups y no me exponía en exceso si el barco se iba a pique.
Al final, uno terminó bien y el otro terminó mal. Por lo que la duda persiste para una futura ocasión.

Tal vez, ignorarlos y seguir tu plan a rajatabla fuera lo correcto, porque aunque no terminara costando dinero, sí que supuso un serio estrés tomar la decisión. El esfuerzo destinado a evaluar la situación para tomar decidir si saltarme el plan era correcta o no, no mereció la pena ni desde el punto de vista monetario, ni ayudó a decidir si es mejor acometer trades de calidad, pero con un menor lote de acciones, cuando se produzcan en esta franja horaría…

Adjunto capturas de los trades ayer negociados con breves comentarios.

PHM310308-DETALLADO ETFC310308-DETALLADO S310308-DETALLADO

BC310308-DETALLADO CNP310308-DETALLADO

Sesión 28.03.08

Domingo, Marzo 30th, 2008

El control del riesgo (stops) es lo que convierte al trading en una actividad planeada y no en un juego de azar.

Ese es uno de los mantras que aparecen en mi plan de trading. Y releyendolo hoy, me doy cuenta lo acertada que es la frase. Evaluar de antemano el riesgo máximo que corremos, para decidir si merece la pena acometer la negociación, es lo que convierte esta profesión en una actividad medianamente segura y no en el macabro juego de la ruleta rusa.

Debemos adherirnos a nuestros stops y contemplarlos no cómo una pérdida, sino como la cuota de un seguro que pagamos para evitar pérdidas gigantescas.

La sesión del viernes trancurrió con mas negociaciones ganadoras que perdedoras. Lo que es bueno. Aunque le he cogido cierta afición a valores de bajo precio donde negociar un gran lote y soltar el trade con pocos centavos de beneficios resulta rentable. pero esa táctica, me hizo ignorar trades en acciones mas caras, que posteriormente vi que se desarrollaron realmente bien, miéntras, yo seguía inmerso en arañar dos centavos mas a Motorola. Debo esforzarme es seguir haciendo, lo que ya hacía bien. Y negociar TODA acción que esté dentro de mi rango de precios. Realmente, cambié ese parámetro en mi plan de trading. Con la experiencia, me di cuenta que no importa el precio de la acción a negociar, lo que importa es si el lote resultante que puedes negociar dependiendo de lo alejado que quede el stop loss, es ridículo, o por el contrario, es lo suficientemente grande para que merezca la pena acometer la negociación. En acciones muy caras el stop técnico suele quedar muy alejado y el lote que te permite negociar es muy pequeño y es mejor buscar otra cosa… Otra vez mas el mercado se autoregula, no hacen falta reglas extras…

Adjunto capturas de los trades negociados con breves comentarios.

CC290308-DETALLADO ABK290308-DETALLADO

MOT290308-DETALLADO BMY290308-DETALLADO

Tape Reading. 4.-DÉBIL RETROCESO. CONTINUACIÓN DE LA TENDENCIA.

Sábado, Marzo 29th, 2008

DÉBIL RETROCESO. CONTINUACIÓN DE LA TENDENCIA. (Principio Secundario)

Mientras el volumen sea mayor cuando el precio avance, y disminuya cuando el precio retroceda (pullback), estaremos ante la confirmación de continuación de la tendencia alcista.

En este escenario se muestra como los compradores están fuertes y dispuestos a realizar mas compras. Las pequeñas tomas de beneficios de los que compraron mas abajo (esto genera los retrocesos débiles) no convence a los bajistas y no entran en el mercado “shorteando” el valor ya que ven que hay un serio soporte bajo el precio actual. Esto atrae a mas alcistas, que se deciden a comprar la acción viendo su fortaleza y se vuelve a generar otro impulso al alza, hasta que se produzca un escenario de euforia.

Truco: Este es el patrón favorito del trader conservador. Negocias a favor de la tendencia, el riesgo es muy reducido ya que el stop se establece al mínimo del retroceso, y si la tendencia es joven, aun pueden generarse un par de impulsos alcistas que deriven en suntuosos beneficios

En caso de confirmación de tendencia bajista, el escenario es el mismo, pero el lugar de débiles retrocesos, asistimos a débiles repuntes  alcistas (throwback) con bajo volumen.

TR.RETROCESO_DEBIL

Sesión 27.03.08

Viernes, Marzo 28th, 2008

Poco que comentar del día de ayer.
Un día sin muchos sobresaltos. Negocié los setups típicos a los que día tras día suelo enfrentarme, y unos acabaron mejor y otros peor, pero en ninguno, se tomó un riesgo excesivo.

Adjuntos capturas de los trades negociados ayer con breves comentarios.

JBL270308-DETALLADO  BC270308-DETALLADO  QLGC270308-DETALLADO

 

 

 

Sesión 26.03.08

Jueves, Marzo 27th, 2008

No fue mal la sesión de ayer. Beneficios rápidos y poco tiempo frente a las pantallas.

Poco que comentar. Estoy empleando un marco de tiempo menor al de 5 minútos, que es el que utilizo habitualmente. Mi objetivo es sentirme cómodo y confiado usando velas de 1 y 2 minutos, para poder negociar la primera media hora de mercado.
Esta primera media hora es, frecuentemente, muy volátil produciéndose fuertes movimientos, que si sabes negociarlos, pueden ser muy lucrativos.
Revisa gráficas intradía y fíjate en los movimientos que se producen dentro de esa primera media hora. Merece la pena intentar adquirir los conocimientos y habilidades para negociar esa franja horaria.

Adjunto capturas con breves comentarios de los trades de aller.

MU260308-DETALLADO KG260308-DETALLADO

Sesión 25.03.08

Miércoles, Marzo 26th, 2008

Ayer fue un día difícil de negociar. El mercado se movia lento y sin un claro movimiento en uno u otro sentido.
Cuando un mercado esta excesivamente tranquilo, lo mejor es negociar gráficas de 1 o 2 mínutos, en estos marcos de tiempo hay mayor probabilidad de encontrar algun “escenario familiar” (patrón) que sepamos negociar. Y los stop loss están mucho mas ceñidos a la entrada al ser las velas, en este marco de tiempo, bastante mas pequeñas. Evidentemente, los objetivos también son mas reducidos.
De todas formas, de esto me dí cuenta tarde, negocié tres trades en mi marco de tiempo habitual (5 minutos) y uno toco el stop provocándome pérdidas, y los otros dos acabarón bien, aunque con tristes beneficios.

 TICK240308

 Esta gráfica es la del TICK de este Lunes pasado. Durante las primeras horas de negociación, es fácil comprobar como el gráfico se mantiene por encima de cero (La linea horizontal negra de la mitad del gráfico). Por lo que nos está informando que la mayoría de los valores del mercado negocián al alza.

Veamos ahora el TICK de ayer.

 TRIN-INDECISION

 ¿Hacia dónde negociar ayer?. La gráfica se mantiene por encima de cero con la misma intensidad que por debajo. O lo que es lo mismo, el número de valores que negociaban al alza, era igual, que el número de los que lo hacían a la baja.
Esto no ayuda a decidir si buscámos patrones para negociar cortos o mejor, lo hacemos en largo.

 A esto es lo que Ignacio Sebastián de Erice llama ser un jornalero de la bolsa. Trabajas mucho y obtienes beneficios reducidos. No todos los días hay grandes jugadas.

Adjunto capturas de los trades negociados ayer con breves comentarios.

GPS250308-DETALLADO.png UNH250308-DETALLADO.png DHI250308-DETALLADO.png

Sesión 24.03.08

Martes, Marzo 25th, 2008

Ayer mentalizado en hacerlo bien. Prestando especial atención a lo que hacía. Utilizando la consciencia competente. Tres de tres.

Después de un mal día el jueves pasado, mi objetivo para la sesión de ayer era la de restaurar mi confianza. Y aquí es donde el scalping encaja perfectamente: Necesito confiar en mis habilidades si quiero lograr trades ganadores. Y necesito tener trades ganadores para recuperar la confianza. El scalping es ideal para romper este círculo. Incrementando el número de negociaciones ganadoras, aunque sean pequeñas ganancias, y ayuda inmensamente a restaurar la autoconfianza del trader.

El scalp se centra en negociaciones breves con un stop loss tan ceñido al punto de entrada, que la probabilidad de sufrir grandes pérdidas es muy baja. Por eso, en lugar de considerar al scalping como un estilo de alto riesgo, yo lo veo como un estilo defensivo de trading.

Adjunto capturas de las negociaciones de ayer con breves comentarios.

INTC240308-DETALLADO DFS240308-DETALLADO HST240308-DETALLADO

 

Sesión 20.03.08

Viernes, Marzo 21st, 2008

Mal día el de ayer. Malas decisiones junto con algo de mala suerte, son el cóctel ideal para amargarte el fin de semana.

Déjenme explicar que es el slippage: El slippage (resbalón) es la diferencia que existe entre el precio al que se te cruza tu orden de compra respecto al precio que querías comprarla. (al revés si vas corto). 

Cuando una gráfica llama tu atención porque ves que un patrón negociable se está formando, lo siguiente que debemos hacer es mirar su volumen en la gráfica diaria, y la diferencia que exista entre el bid y el ask en la pantalla de nivel 1 (la diferencia entra la oferta (bid) y la demanda (ask) se llama spread), debemos evitar (para intradía) acciones que negocién menos de un millón de títulos al día y aquellas acciones, que su spread sea mayor a 0.5 centavos (yo admito hasta 0.3).
Basta que una de las dos condiciones no se cumpla, para pasar a buscar otra cosa.
Las acciones con un spread elevado son peligrosas porque en cuanto su MOMENTUM explota, es dificilísimo entrar a buen precio una vez el patrón da entrada y mas difícil aun, es salirse del trade. Ya que no se mueve en escalones de 1 centavo, sino que lo hace de 5 en 5, y si además tiene poco volumen no es raro que se mueva de 10 en 10 centavos. Es aquí dónde el trading deja de ser trading y se convierte en la bonoloto… Si tienes acceso a la pantalla de nivel 2 del NASDAQ, puedes ver la profundidad de cada nivel de precio (numero de compradores y vendedores esperando a que se alcance dicho precio) y ello ayuda a ver si la acción es de alto riesgo o no. Aunque, para intradía,  con las dos primeras precauciones, de vigilar su volumen en diario y su spread actual de negociación, es mas que suficiente para no caer atrapado en algunas de estas bombas de relojería que andan por el mercado. (para scalping es forzoso tener acceso a la level 2).

Dicho esto, lo enlazo con lo que me ocurrió en la primera negociación del día de ayer: UAUA, aun no sé que pudo pasar, cumplía la condición del volumen y un spread de 2 centavos, nada hacía indicar que una vez me tocó el stop, lanzado al mercado a 23.01 dólares, se ejecutará bastante segundos después a 23.14 dólares. TODO UN IMPACTO PSICOLÓGICO.
No quise admitir que este contratiempo me afectaría para el resto de la jornada, y seguí negociando, salvo QLGC, todas las demás negociaciones fueron mediocres o simplemente malas, ahondando aun mas las pérdidas del día.

Probablemente mi ego salió a flote y me saboteó. Si echas un vistazo a los trades del día anterior, aunque no hago referencia a ello en el post , los cuatros trades negociados ese día acabaron positivos. Por lo que inconscientemente bajé la guardía y ayer negocié creyendo que era infalible… y lo pagué caro.

Adjunto captura de los trades ayer negociados con breves comentarios.

UAUA200308-DETALLADO KR200308-DETALLADO

STZ200308-DETALLADO QLGC200308-DETALLADO

Tape Reading. 3.-FIN DEL MOVIMIENTO. EUFORIA/CAPITULACIÓN.

Viernes, Marzo 21st, 2008

FIN DEL MOVIMIENTO. EUFORIA / CAPITULACIÓN. (Principio Mayor)

Una aceleración casi vertical en el avance del precio acompañado por un resurgimiento del volumen, provoca que este MOMENTUM no sea sostenible por mucho tiempo e indica el fin de una etapa.

En esta etapa, la euforia, el movimiento del precio se dispara por la codicia de los inversores, bien porque están deseosos de participar en el movimiento alcista ya maduro, o mas frecuentemente, porque se publican buenas noticias sobre el valor en concreto. Esto provoca que la multitud se de prisa por comprar, quitándole de las manos las acciones a los traders (smart Money) que compraron en cualquiera de las dos fases anteriores. Dando comienzo a la distribución pasiva.

Truco: Esta es una de las fases mas sencillas de ver gráficamente, ya que el fuerte movimiento en el precio, mas el incremento del volumen, salta a la vista nada mas mirar el gráfico. Un truco para negociar esta fase es esperar a que después de una vela con fortísimo volumen, aparezca una siguiente vela con cola de techo, o una vela pequeña de color rojo. Esto nos indica perdida de MOMENTUM y que los vendedores ya superan a los compradores.
De todas formas, no olvidemos que negociar esta fase, es negociar contra la tendencia principal. Por lo que debemos considerarlo como una negociación de alto riesgo.

En el caso de la capitulación es justamente el movimiento contrario. Caída casi vertical del precio con un fortísimo incremento del volumen. Pone fin al movimiento bajista precedente y comienza la acumulación pasiva.

TR.CAPITULACI�N

Sesión 19.03.08

Jueves, Marzo 20th, 2008

Tengo claro, cual es, actualmente mi mayor debilidad: Abandono las negociaciones al primer síntoma de que algo na va bien. Contradicciendo mi plan de trading e ignorando las razones por las que inicié la negociación. Esto es lo que se llama “Tradear el ruido”, que es otorgar excesiva importancia a lo que ocurre entre el STOP y el OBJETIVO.
Para lograr superar estre demonio, he colgado un folio junto a mis pantallas con los siguientes comentarios a ver si me ayuda, teníendolo ahí presente miéntras negocio:

” ACTUA CUANDO TU SISTEMA GENERE LAS SEÑALES PERTINENTES, Y APLICA LOS STOPS CUANDO EL MERCADO TE DEMUESTRE QUE ESTABAS EQUIVOCADO.

MONITORIZA CÓMO SE DESARROLLA TU TRADE, NO PERMITAS QUE LOS MOVIMIENTOS ENTRE TU STOP Y EL OBJETIVO TE CONFUNDAN, ESO SÓLO ES RUIDO. EL TRADE SERÁ ELIMINADO CUANDO TOQUE EL STOP, ÉL ESTÁ AHÍ POR UNA RAZÓN. NO CAMBIES DE OPINIÓN EN MEDIO DE LA BATALLA. PROBABLEMENTE SERÁN TUS EMOCIONES QUIENES TE ESTÉN HABLANDO.

MIÉNTRAS LA NEGOCIACIÓN SE MUEVA A TU FAVOR, ESPERA A UNA CLARA SEÑAL PARA CERRAR COMPLETAMENTE EL TRADE. LOS PRINCIPIOS DEL TAPE READING AYUDAN A VER ESTAS SEÑALES: UNA LENTA PROGRESIÓN DEL PRECIO CON VOLUMEN FIRME SIN SERIOS DECREMENTOS, NOS MUESTRA UNA FASE DONDE PODEMOS MANTENER LA POSICIÓN.
PICOS VERTICALES EN EL PRECIO, CON FUERTE INCREMENTO DEL VOLUMEN, NOS INDICA UN AREA DONDE DEBEMOS SALIR TOTAL O PARCIALMENTE DE LA POSICIÓN.
DEBEMOS ESTAR DISPUESTOS A SALIR COMPLETAMENTE DEL TRADE SI EL MERCADO (SPX o NDX) NO NEGOCIA ESE DÍA CON UNA TENDENCIA CLARA, SINO QUE MAS BIEN, SE MUEVE DESORDENADAMENTE. HACIENDO ESTO, ESTAMOS NEGOCIANDO SCALPING YA QUE ABANDONAMOS LA NEGOCIACIÓN ANTE LA PRIMERA SEÑAL OBJETIVA DE PELIGRO Y NORMALMENTE CON POCOS BENEFICIOS.
SI POR EL CONTRARIO, EL MERCADO MUESTRA ESE DÍA UNA CLARA TENDENCIA, DEBEMOS SOLTAR LA MITAD DEL LOTE ANTE LA SEÑAL DE EUFORIA/CAPITULACIÓN, PROTEGIENDO BENEFICIOS, Y SUBIR EL STOP AL BREAK-EVEN.”

Adjunto capturas con breves comentarios de los cuatro trades que negocié ayer.

EMC190308-DETALLADO  WM190308-DETALLADO

VRTX190308-DETALLADO  JAVA190308-DETALLADO

Sesión 18.03.08

Miércoles, Marzo 19th, 2008

Ayer negocié dos trades. El primero acabó en pérdias y el segundo nos proporcionó algunos dólares que provocaron que la pérdida inicial menguara, pero nada mas, el resultado neto final fue negativo.
De todas formas, no hay nada que reprochar. Abrí un trade “tranquilote” en WPI en la gráfica de 15m, técnicamente era perfecto, una primera vela alcista explosiva y las siguientes velas de consolidación pequeñas en la zona superior de esta primera +WRB. Asi que inicié el trade de forma agresiva antes de la ruptura de la base superior (se podía iniciar el trade de forma agresiva, sin esperar a la ruptura, porque los futuros, el S&P, el NASDAQ y todos los indicadores tipo VIX, TRIN, etc, apoyaban la tendencia alcista. Así que lo inicié y lancé una orden OCO (una cancela a la otra) con un stop de venta al nivel del stop y una orden limitada de venta al objetivo. Y como se supone que estoy de pseudo-vacaciones, me fui a pasear con la familia…
Adjunto la gráfica de lo que me encontré cuando regresé. (Aun con el mercado abierto).

 WPI180308-DETALLADO.png Adjunto la gráfica en 5m porque detalla con mas precisión lo ocurrido.
WPI había tocado el stop justo en los minutos previos a la publicación del dato de la FED, para rápidamente dirigirse al objetivo inicialmente previsto, pero sin mi.
Y este, si fue un trade BIEN negociado. El lote con el que se negoció fue calculado para que en caso de tocar el stop, las pérdidas ocasionadas no fueran mas allá de las que económica y psicológicamente puedo soportar. Y el tipo de pérdida soportada son del tipo “de las innatas” de este negocio.
El trading es un negocio de probabilidades, no de certezas, por lo tanto podemos encontrarnos con pérdidas de dos tipos. Una causada por error nuestro en la interpretación de la gráfica, o bien, dado que es este un negocio de probabilidades, aun siendo el trade técnicamente perfecto, puede acabar ocurriendo lo contrario a lo que habitualmente sucede con este tipo de escenario (patrón). Y este fue el caso. Esta fue una pérdida debida a la naturaleza del mercado.

Aun quedaban 40 minutos de mercado, y éste estaba grotescamente alcista. Así que nos pusimos el uniforme de scalper y XRX me encontró. (la expresión es correcta, no te esfuerces en buscar gráficas negociables, deja que la gráfica salte delante de tus ojos).
Adjunto captura del trade negociado, y éste con final féliz, con breves comentarios.
XRX180308-DETALLADO.png

Tape Reading. 2.-CONFIRMACIÓN DE UNA TENDENCIA

Martes, Marzo 18th, 2008

CONFIRMACIÓN DE LA TENDENCIA. (Principio Mayor)

Lento y firme incremento en el precio con volumen comprador superior al vendedor y de forma creciente, aunque no exagerado, nos confirma la continuidad del MOMENTUM alcista.

Esta es la siguiente fase del movimiento, donde el precio comienza a atraer la atención del público. Y al sumarse mas participantes al movimiento, el volumen comienza a incrementarse y el precio a acelerarse.

Truco: Durante esta fase no deberíamos ver cierres de velas por debajo de la anterior con incremento de volumen. Siempre que una vela termine formándose con mas volumen que la anterior, debería cerrar por encima de esta. Ya que aun mas público se está sumando al movimiento, y si el volumen se incrementa y la vela cierra por debajo de la anterior, habiéndose producido mas transacciones, es probable que alguna institución esté soltando papel impidiendo que el precio avance.

En el caso de confirmación de tendencia bajista, el escenario es el mismo pero opuesto a lo indicado anteriormente, el movimiento es a la baja y el volumen predominante es el vendedor.

TR.CONFIRCACION_TENDENCIA  


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.