quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 04.08.08

Martes, Agosto 5th, 2008

Control de ti mismo.

Si no podemos controlar el mercado, entonces ¿De qué forma influimos en el resultado de nuestras negociaciones?, si el mercado “ES” y hace siempre lo que quiere, y no le importa si estamos largos, cortos, si vamos ganando o si vamos perdiendo, ¿Cómo se nos puede resposabilizar del resultado de las negociaciones?.
Pues Porque no controlamos el mercado, pero si podemos y debemos controlar la otra parte. Nosotros. 

El ser humano tiene la libertad de elegir entre reaccionar por estímulos o por respuestas (Stephen R. Covey).
Aceptando la idea de que el mercado siempre tiene la razón (o aunque no la tenga nosostros no tenemos las herramientas para convencerle de que está equivocado), entonces no hay cabida para reaccionar ante sus movimientos con respuestas emocionales. Debemos tomar el control de nosotros mismos y reaccionar de forma automática según dicta nuestro plan. Similar a un acto reflejo.

Simplimente debemos interiorizar la necesidad de seguir al mercado y ejecutar nuestras decisiones en concordancia.

La sesión de ayer se desenvolvió muy bien. Adjunto capturas con breves comentarios de algunas de las negociaciones de ayer.

OVTI040808-DETALLADO PHM040808-DETALLADO

AMAT040808-DETALLADO JBL040808-DETAILED

Sesión 01.08.08

Domingo, Agosto 3rd, 2008

Ejercicio de auto-evaluación.

En una hoja en blanco dibujemos dos columnas, y durante dos o tres semanas, apuntemos en la columna de la derecha las negociaciones que hemos ejecutado cumpliendo escrupulosamente todos los requisitos de nuestro plan, y en la columna de la izquierda anotemos las negociacones que hemos ejecutado aunque incumplían algunos de nuestros requisitos.

Nótese que NO estamos teniendo en cuenta si la negociación resultó ganadora o perdedora, tan sólo, si cumplía, o no, al 100% nuestros requisitos para iniciar una negociación. Por lo que puede darse que haya negociaciones ganadoras (y perdedoras) en ambas columnas.

Una vez alcanzado un generoso número de negociaciones apuntadas (generalmente en dos o tres semanas, pero ciertamente depende principalmente del estilo/frecuencia de negociación de cada trader). Evalua los datos y preguntate cosas cómo.
¿La columna de la izquierda (la que contiene los trades que se acometieron a pesar de incumplir alguna de nuestras reglas) acabó en positivo o en negativo?. Si acabó en negativo (que es lo mas normal) tienes ante tus ojos un dato OBJETIVO de que debes fortalecer tu disciplina, y en la siguiente sesión, cuando estes ante un trade dudoso. Recuerda el resultado de esta columna.
¿Y si la columna de la izquierda es positiva?. Entonces magnífico. Tu tarea para las siguientes semanas es evaluar que patrón se da en los trades ganadores de la columnda de la izquierda, y debes hacer todo lo posible para añadirlo a tu arsenal de patrones familiares a negociar.
¿Y si resulta que la columna de la derecha (la que refleja los trades que cumplían nuestras reglas) es negativa?. Entonces, aunque doloroso, acepta que tu sistema de negociación es malo y que tienes que cambiarlo.

Existen un montón de ¿Y si…? así que te animo a que lleves a cabo la auto-evaluación y que te esfuerzes en hacerte preguntas que proporcionen datos objetivos para mejorar como trader.

La sesión del viernes, la media sesión, para ser mas exactos, porque los Viernes he decidido negociar sólo hasta las 12:00 (18:00 ESP). Se desarrolló bien. Aunque siempre con ese nuevo temor de que mi broker volviera a hacer alguna de sus chapuzas.
He decidido negociar menos miéntras siga con mi broker actual, aun no he decidido si tranferir mi cuenta a MBT o a GENESIS. MBT tiene una política de comisiones muy similar a la que tengo actualmente y su “order entry” (Navigator) se integra perfectamente con eSignal. Y por otro lado, GENESIS tiene una comisiones super-competitivas (0.000037 per share) pero fuerzan a usar su software LASER. Y no me hace mucha gracia abandonar eSignal. Uno porque no me apetece tener que volver a aprender a usar un programa nuevo, y dos, porque acabo de pagar los 1.500 dólares de subscripción anual a eSignal.
Bueno, ya contaré como acaba la película.

Adjunto capturas de algunas de las oportunidades de negociación del Viernes con breves comentarios (todavía en inglés porque son las que le paso al “compi” y no voy a hacer dos veces el mismo trabajo).

IACI010808-DETALLADO DHI010808-DETALLADO ABK010808-DETALLADO

Sesión 31.07.08

Viernes, Agosto 1st, 2008

No es suficiente con tener negociaciones ganadoras. De hecho, se convierte en un problema ir a negociar un setup sólo para saciar tu EGO de que puedes cerrarlo mas alto de donde entraste. O sea, para incrementar el ratio de trades ganadores/trades perdedores, y para conseguir esto, tan sólo es necesario cerrar el trade dos o tres centavos por lo alto del precio de entrada. Y si configuramos el P/L para que no descuente las comisiones, 1000 acciones por tres céntavos ya muestra 30 dólares de beneficios. Nuestro EGO queda contento porque lo hemos vuelto hacer, pero estamos cayendo en un error inmenso.

Primero, que los treinta dólares son ficticios, porque has movido 2000 acciones (1000 para entrar y 1000 para cerrar) y con un plan de comisiones estandard de 0.01 o 0.009 por acción (que son los que mas abundan) + ECN, ya hace que el trade nos haya costado 20 dólares. Por lo tanto estamos arriba 10 dólares.

Segundo, que una sóla negociación que toque el stop destruye todas nuestras “marginales” ganancias acumuladas. Si somos disciplinados y respetamos nuestro stop no negociando el ruido, es muy difícil (yo diría que imposible) encontar un trade donde el stop no sea de al menos 5 o 6 centavos (y lo normal son 10 cents. Por lo menos en el scalping).
Por lo tanto, una sóla ganancia puede borrar del mapa las “tristes” ganancias de las cuatro últimas negociaciones.

Tercero, el riesgo a tradear para “tener la razón” y no para ganar dinero. Esto es peligroso porque frustra ver como somos buenos haciendo nuestro trabajo, ganando una y otra vez en nuestras negociaciones. Y sin embargo, cada vez tenemos menos dinero en la cuenta. Ya que aunque nuestro ratio de ganadores/perdedores está muy a favor de los ganadores, las ganancias obtenidas no cubren ni las comisiones, ni gastos del software.

Y cuarto, porque negociamos ruido. El ruido es aleatorio, por lo tanto si lo negociamos una y otra vez, nuestros resultados también lo serán. (Sé que explicar esto se merece un post aparte. Tal vez en un futuro.)

Respecto a la sesión de ayer en lo que concierne a MIS NEGOCIACIONES no estuvo mal el día. Pero de nuevo, MasterTrader (mi broker) volvió a cometer errores en mis posiciones notificándome que una posición que había cerrado el pasado 29 de Julio aun estaba abierta. Otro error del software.

Esto es intolerable. Nunca me pasó cosas como estas en los dos años que llevaba con mi anterior broker (CMC Markets). Lo abandoné porque debido a la crisis del crédito subieron las comisiones en exceso. Pero nunca hubo problemas de duplicación de órdenes o cierres de posiciones en falso.

Ni que decir tiene que ya estoy buscando otro broker. Ya no me fío de esta gente. Realmente son malos.
Así que puede que me lleve una temporada sin postear miéntras me reorganizo.

Adjunto capturas de las oportunidades de negociación de ayer con breves comentarios.

MEDX310708-DETAILED LWSN310708-DETAILED

HBAN310708-DETALLADO CAKE310708-DETALLADO

Sesión 30.07.08

Jueves, Julio 31st, 2008

Mediocre la sesión de ayer.
Negociar la correlación entre el petróleo y las aerolineas es algo que no se me da bien. Tampoco le termino de coger el pulso a negociar consolidaciónes de giro (consolidaciones no formadas en el máximo del día), habrá que seguir entrenando…

Las rupturas del máximo/mínimo del día precedidas de consolidación, o patrón c&h, volvieron a salvarme el día.

Adjunto algunas capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación de ayer. (de nuevo, algunas están comentadas en inglés porque son las que les paso a un compañero que no habla español. (y él me pasa algunas de las suyas tradeando correlaciones). Pero son fáciles de entender los comentarios. Palabras como entry, stop loss, out, etc, son palabras casi universales ya).

THC300708-DETALLADO MOT300708-DETALLADO NI300708-DETALLADO

WERN300708-DETALLADO NDN300708-DETALLADO

Sesión 29.07.08

Miércoles, Julio 30th, 2008

Cada vez me es mas difícil sacar tiempo para postear.
Me planteo postear los fines de semana las negociaciones mas interesantes acontecidas de Lunes a Viernes. No doy para mas.

Ayer acabé cansado. Me tragué todo el mercado sin moverme de la silla, probando cosas, afinando el sistema, dando explicaciones en el chat de porque hacía esto u lo otro. Agotado, realmente agotado. Me dolía el culo, la espalda y los ojos. Cuando el trading deja de ser divertido, es hora de apagar el ordenador.

La sesión de ayer Martes se desenvolvió algo mejor. Adjunto capturas con breves comentarios de algunas (de las muchas) oportunidades de negociación de ayer.

FULT290708-DETALLADO IDTI290708-DETALLADO WTSLA290708-DETALLADO

Sesión 28.07.08

Martes, Julio 29th, 2008

Medias vacaciones.

En lugar de negociar menos, ahora que me he tomado un par de semanas de descanso, negocio mas. Pero aunque negocio mas, lo hago con lotes reducidos, porque estoy probando nuevas estratégias, y me interesa ver cómo me manejo con ellas y cómo encajarlas en mi plan de trading.
En esta fase, lo importante no es hacer dinero, sino el ratio de negociaciones ganadoras/perdedoras.

Mi patrón habitual, los breakouts originando un nuevo máximo/mínimo del día, funcionan bien en mercados con clara tendencia, ya sea alcista o bajista. Pero los días sin tendecia clara, atrapados en un rango, no suelen tener continuidad.
Uno de los fallos mas cómunes de los traders en formación, es negociar breakouts durante el lunch time. Craso error. Durante el lunch time, es mejor “fade the setup”. Que se refiere a negociar el breakout cuando viole el stop en dirección contraria a la ruptura fallida.

Bueno, cosas como esta, cups & handles no formados en el máximo/mínimo del día, negociar aerolineas sin patrón en la gráfica pero sí en USO (petróleo), etc, etc. Son las que estoy probando, por eso el resultado de estos días, hay que cogerlo con pinzas.

Postearé las rupturas típicas que suelo negociar, y si negocio algo distinto digno de mostrar, también lo haré.

Ayer acabé levemente en rojo. Era de esperar. Y fue levemente en rojo, porque “mis patrones clásicos” salvaron la sesión, sino, bien distinto hubiese sido el final. Las aerolineas (JBLU, CAL y sobre todo UAUA) me dieron por todos lados. :-)

Adjunto algunas capturas de las oportunidades de negociación de ayer. (algunas tienen los comentarios en inglés porque estoy haciendo las pruebas de los nuevos setups conjuntamente con un compañero americano, bueno es ruso, pero usamos el inglés para entendernos).

LVLT280708-DETAILED KR280708-3-DETAILED TIBX280708-DETAILED

JBLU280708-DETAILED PDLI280708-DETAILED THQI280708-DETAILED

Sesión 25.07.08

Domingo, Julio 27th, 2008

Todo acabó en un rasguño.
171 dólares fueron las pérdidas causadas por el error de la ECN duplicando dos órdenes mías antiguas. Sin yo reclamar nada, (por el momento). Mi broker a compensado la situación y ha dejado la pérdida en 36 dólares. Mas allá, es difícil rasterar las órdenes para averiguar a quien reclamar.
Me doy por satisfecho. Esta es una profesión de riesgo, y éste, es uno de ellos. Treinta y seis dólares no es una pérdida que me quite el sueño.

En lo referente a la sesión del Viernes, se desarrolló bien. Todos los trades cerrados con ganancias y sólo negociando media mañana.
Se notaba que era Viernes y verano. Aburrida y difícil encontrar algo “decente” que negociar. Un compañero canadiense, con el que estuve chateando después de la sesión, me dijo una frase que me gustó: “La sesión de hoy estaba muerta dos horas antes de que sonara la campana”.
Te puedes hacer una idea de lo aburrida que tuvo que resultar la tarde. (Yo estaba en la playita) :-)  

Adjunto un par de capturas de algunas de las oportunidades de negociación del Viernes.

PDLI250708-DETALLADO.png CPST250708-DETALLADO

Sesion 24.07.08

Viernes, Julio 25th, 2008

Caótica la sesión de ayer. No por mis negociaciones, sino por algún problema en los sistemas de mi broker (MasterTrader) que duplicaron mis órdenes.

La primera hora de sesión empezó regular, con un trade perdedor en SIMG pero que compensé con otro ganador en RWNK y estando en el tercer trade (SSCC) empezaron a aparecer en mi ventana de posiciones, la mismas posiciones que había cerrado anteriormente ¿¿¿???  Una la pude cerrar desde mi “order entry” aunque me costó pérdidas y comisiones, pero la otra fue imposible, me aparecía que estaba corto en SIMG (posición que negocié en largo una hora antes y que ya había cerrado) y por mucho que trataba de cerrar dicha posición, se me reportaba el error de que no tenía ninguna posición abierta en ese valor. Y por primera vez en mi vida, tuve que contactar con la ”Trading Desk”. La Trading Desk es un sistema de emergencia donde puedes cursar órdenes contactando por teléfono con tu broker. Se utiliza en caso de que no puedas acceder a tu plataforma de negociación por cualquier razón técnica.

Desde ahí, teoricamente me cerraron la posión, me dijeron que era un error de la ECN que había duplicado mis órdenes y que estuviese tranquilo que ya no tenía ninguna posición en el mercado. Pero se encogieron de hombros cuando les pregunté cómo podía reclamar las comisiones y las pérdidas sufridas por dichos trades erroneos… “Contacte con su agente por email…”

Un mal trago que me hizo contemplar lo indefenso que está nuestro dinero ante el sistema. Y para poder hacer daytrading la SEC exige que tu saldo sea elevado. Te sientes impotente, ¿Que puedes hacer?, lo único que tienes para acceder a tu cuenta es un username y una clave, con borrar esos datos, tu dinero se esfuma. (exagerando un poco). Pero lo que quiero decir, es que esto no es como ir a tu oficina de abajo del Santander y reclamar un cargo con el que no estas de acuerdo. Aquí, con tu inglés de andar por casa, tienes que discutir por el skype asuntos bancarios con gente que está al otro lado del charco. realmente difícil. Al final uno lo que que desea es que el daño sea el menor posible y que termine cuanto antes esta situación.

A ver como acaba la historia. Esta mañana mi posición sigue abierta y ahora con fuertes ganancias. No sé si es real, o si se actualizará cuando abrá el mercado y desparecerá. Ahora mismo no puedo llamarlos porque allí son las 3 de la mañana.
No me gusta nada esta situación. De momento, mi saldo disponible ya ha sufrido un buen bocado.

Hoy me despido sin adjuntar ninguna captura (no hay ganas) y tampoco sé si decir que acabé el día en rojo, muy rojo, o con las ganancias que ahora veo en mi P/L.

Sólo me queda acogerme a una frase que me dijo Simon Brad una vez. “En el mercado las situaciones extrañas y extremadamente malas, se compensan a largo plazo con otras también extrañas y extramadamente buenas que también acaban sucediendo. A la larga, lo que cuenta es tu rendimiento medio.”

Esperemos que así sea.

Sesión 23.07.08

Jueves, Julio 24th, 2008

Uno debe acogerse a reglas que encajen con la personalidad de uno mismo. Y no, aceptar bonitas frases que nos suelten en seminarios o que aparecen en los libros de trading, sin antes comprobar como encajan con nosotros.

¿Qué dice tu plan de trading respecto a cómo actuar si una vez iniciado el trade, éste se vuelve holgazán y apenas va para arriba o para abajo?. ¿Abandonas el trade?, ¿O eso és indisciplinado porque estas emitiendo segundas opiniones sobre tu plan ya trazado?.

Estas son frases sacadas de libros de trading escritos por grandes traders. Simon Brad, Harvey Walsh, Vad Graifer, Oliver Velez, Alexander Elder y Tom Williams

.- No ajusto mi stop en mitad de la batalla, probablemente serán mis emociones confundiéndome. El stop está ahí por una razón, no de forma aleatoria. Esperaré a que sea violado para cerrar mi posición o que mi primer objetivo sea alcanzado.

.- Los movimientos que se producen entre la entrada - el stop - y la salida es ruido. El ruido no se negocia. El ruido no nos proporciona situaciones familiares reconocibles para tomar decisiones.

.- Una vez iniciada una posición, es liberador no tener que estar emitiendo segundas opiniones. Tan sólo sigue tu plan y espera a que el trade tenga uno de sus dos posibles resultados: pérdidas o beneficios.
Mi sistema produce mas trades ganadores que perdedores, por lo que soy consciente que miéntras mas negociaciones deje que se desarrollen hasta su final natural, mayores son mis probabilidades de acabar el día en positivo.

.- No es necesario hundirse con el barco. Nuestra misión no acaba eligiendo una buena estrada y un stop técnicamente acertado.
Una vez iniciado el trade, es cuando mas empeño debemos poner en nuestra negociación porque ahora SÍ está nuestro dinero en juego. Debemos tener reglas en nuestro plan de trading que contemplen la posibilidad de cerrar un trade ”en terreno de nadie” si nuestro stop de tiempo así nos lo indica.

.- Una vez iniciada una posición, por cada nueva vela que aparezca en el gráfico, preguntate: ¿Está vela confirma mis expectativas del trade?. Si es así, sigue adelante, y si niega las expectativas, dale al trade una sóla oportunidad mas, esperando a ver como es la siguiente vela. Y sólo, si es firmemente convincente, continua en la negociación, en caso contrario sal con los pocos beneficios/pérdidas que tengas.

.- El stop loss es la SALIDA DE EMERGENCIA. pero no es obligatorio esperar a que la situción sea tan nefasta como para tener que usarla. El stop es un seguro que contratamos para que en un caso extremo nuestras máximas pérdidas sean esas. Pero debemos evaluar (escuchar al mercado) cuales son las probabilidades de que nuestro trade salga adelante. Y si el mercado nos está gritando salte de aquí. Vete. No esperes a tener que usar la salida de emergencia.

¿Con cual te quedas?. Un trader sólo comienza a tener posibilidades de éxito cuando se conoce a sí mismo, y es capaz de aplicar reglas que ciertamente encajan dentro de él sin provocar ninguna perturbación. NADIE AGUANTA MUCHO TIEMPO HACIENDO ALGO QUE NO LE GUSTA.

Comienza a buscar razones para negar o confirmar esas grandes frases que te han soltado en tus carísimos seminarios, y comenzarás a crear TU visión como trader. Tu filosofía.

El día de ayer fue muy tranquilo para mi. Sólo estuve un rato negociando. Tenía que atender otros “asuntos”. Por cierto, ayer también lo acabé en positivo.

Adjunto una captura muy interesante de las oportunidades de negociación del día de ayer.

GE230708-DETALLADO

Sesión 22.07.08

Miércoles, Julio 23rd, 2008

Ya estamos ante las típicas sesiones de verano con poca volatilidad y sin grandes movimientos ni hacia arriba ni hacia abajo.
Bajo estas circustancias, una cualidad mas a sacar a flote es la paciencia. Es necesario saber estarse quieto. No negociar durante el lunch-time, no esperar demasiado para salirse si estamos en beneficios. Bajo estas circustancias es mejor atraparlos rápidamente, y entrar en setups sólo a favor de la dirección de los futuros (y en contra de lo que haga USO) :-)

Tranquila la sesión de ayer, pocas negociaciones y todas en positivo.

Adjunto capturas con breves comentarios de un par de las oportunidades de negociación de ayer.

NVDA220708-DETALLADO RVBD220708-DETALLADO

Sesión 21.07.08

Martes, Julio 22nd, 2008

Hay quienes tratan de proveer de un sin fin de argumentaciones lógicas a un ente que reacciona de forma totalmente ilógica: El mercado.
Mientras sigan negociando lo que piensan Y NO LO QUE VEN, seguiran perdiendo dinero.

No hay que preocuparse por la razón por la que un valor sube, tan sólo, comprobar que hace máximos y mínimos mayores, que los retrocesos se producen con menor volumen que los impulsos, que el movimiento no está exageradamene extendido y que no hay ninguna resistencia severa cerca.
Busquemos siempre razones objetivas para tomar decisiones de inversión (especulación) y evitemos las razones subjetivas.

Negocia siempre lo que veas, no lo que pienses. Si es posible, ni pienses, tan sólo reacciona a las señales de tu sistema.

Buen día ayer en el mercado. Un poco lenta la tarde, pero estamos en verano y lo que no era normal era el frenesí que ha habido en sesiones anteriores.

Adjunto capturas con breves comentarios de algunas de las oportunidades de negociación de ayer.

TLAB210708-DETALLADO MPEL210708-DETALLADO AMAT210708-DETALLADO

Sesión 18.07.08

Sábado, Julio 19th, 2008

Mal día que pone fin a una mala semana.

Un sólo trade de ayer, PEIX, en un inesperado selloff, dejó mi P/L y mi autoconfianza maltrecha. Posteriormente realicé buenos trades cerrándolos en positivo como fueron KG, DTV e IPG. Pero los acometí con lotes menores y al final de la sesión no recuperé todo lo perdido en PEIX. 
No podía comprometer mas efectivo a ser perdido para no violar mi plan de trading, y tampoco me sentía muy confiado para ir con lotes mayores.

En fin, persistiré, afinaré algunos aspectos de mi plan y la semana que viene será mejor.

Adjunto capturas con breves comentarios de un par negociaciones de las que ayer acometí.

KG180708-DETALLADO PEIX180708-DETALLADO

Sesión 17.07.08

Viernes, Julio 18th, 2008

No tuve un buen día en el mercado ayer.

No es que perdiera mucho dinero, ya que al final acabé plano (aunque las comisiones se encargarán de darle otro bocado a la cuenta). La razón por la que debo catalogar la sesión de ayer como un mal día, es por desaprovechar multitud de trades fáciles, simplemente porque no estaba con la fortaleza mental con la que hay que acudir al mercado.

En ocasiones, es mejor quedarte tumbado descansando y llegar tarde al mercado, que estar puntualmente a las 15:30h (9:30 USA) delante de las pantallas “cumpliendo con tu obligación” aunque no te apetezca negociar.
Otra diferencia mas del trading con respecto a otras profesiones, aquí no es suficiente cumplir estando sólo a tu hora en tu puesto. El trading es una actividad mentalmente muy demandante. Cuando la ocasión se presenta hay que tomar decisiones rápidas y sin dudar. Es necesario estar “con ganas” y mentalmente listo.
Esto se convierte en una tarea aun mas difícil para los traders europeos, especialmente para los españoles, que tenemos que estar al 100% a la hora de la siesta. 

Después de una mañana intensa donde llegué un par de minutos tarde a la sesión, comencé a escanear mis valores y veía como los patrones se iban formando delante mía y simplemente no apretaba el gatillo. NVLT, LSI, MEDX, DTV, USO, FRE, OMX.

En fin, una lección mas a interiorizar. Mejor no estar, que estar a medias.

Adjunto un par de capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación de ayer.

CEGE170708-DETALLADO  ALD170708-DETALLADO


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.