quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 09.06.08

Martes, Junio 10th, 2008

Seguimos sumando.

Son días difíciles en el mercado, y mas o menos, nos vamos defendiendo. Ahora soy ultraconservador. Stops ceñidos, toma rápida de beneficios y setups que no sean dudosos de leer.

Para un scalper, la habilidad de negociar con sangre fría es mas imperativo que para cualquier otro estilo de trader. La elevada frecuencia de las negociaciones y el corto marco de tiempo donde se desenvuelven pueden causar mucho estrés, y una serie de negociaciones exitosas continuadas pueden hacer que se relaje en exceso y cometer errores, o, una serie de negociaciones fallidas consecutivas, pueden hacer que el scalper se sienta frustrado e inseguro y no se atreva a acometer la siguiente negociación.
El scalper con experiencia, se da cuenta cuando está a punto de caer en alguno de esos dos estados, y debe retomar el control de si mismo y negociar friamente, sin importar lo que haya acontecido antes.

Hay una frase, un tanto exgerada, en este mundillo que dice: “El scalper ideal lleva hielo en sus venas”.

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

NOVL0906008-DETALLADO SWKS090608-DETALLADO 

LVLT090608-DETALLADO NCOC090608-DETALLADO

Sesión 06.06.08

Domingo, Junio 8th, 2008

Gris día la sesión de este Viernes. Acabé en verde, pero ninguna negociación digna de destacar.

Al final de la tarde, tras ver como el DOW caía 300 puntos, me preguntaba, ¿cómo puede ser que el mercado haya caído tanto y yo sólo negocié largos?. La respuesta es: Pilla valores del escáner que estén dando entrada en largo, vigílalos miéntras el mercado cae y si éstos aguantan planos, significa que están “fuertes” respecto al broad-market. Y cuando el mercado rebote, entra en ellos.

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de esta sesión.

CNP060608-DETALLADO AW060608-DETALLADO ARRS060608-DETALLADO

Sesión 05.06.08

Jueves, Junio 5th, 2008

No lo compliques. Mantenlo simple.

Es algo que me digo a menudo, miéntras mas simple sea una regla, mas difícil se nos hará incumplirla. Por lo mismo, un plan de trading debe estar compuesto por reglas simples y concisas. No hay necesidad de sobre-complicar las cosas. Tendemos a ser indisciplinados cuando se nos indican instrucciones complejas. (¿has probado a montar un armario de Ikea?. Al cabo de un rato, acabas tirando las instrucciones en siete idiomas a la papelera, e instentádolo a tu manera.)

Pues igual con los patrones que negocio, de fácil lectura, con stop definido por la gráfica o por la pantalla de nivel 2 y con un objetivo de fácil alcance como es el 1:1. NO HAY MAS.
Pues aun así, aun siendo simples las instrucciones que debo seguir, sigo saboteándome de vez en cuando.
Ayer fue un ejemplo de esto, la consolidación en el HOD (High Of the Day) de JDSU era buena técnicamente, algo lenta, porque éste valor es lento dado los grandes lotes que siempre hay disponibles en su Bid y su Ask, pero en su conjunto un buen setup negociable al alza. 
Esta jugada ayer acabó provocándome pérdidas porque tocó mi stop, que era eso, “MI STOP” un stop cómodo para mi porque me obligaba a arriesgar menos, pero que realmente no era el stop técnico que dictaba el patrón. (Los detalles están comentados en la captura adjunta). De nuevo, vuelve a demostrarse que el peor enemigo del trader es uno mismo. 

Al final, el día acabó en positivo, pero el haberme desviado del camino, me hizo perder concentración y dejé pasar una buena oportunidad como era la de VVUS, donde retiré la orden de stop compra, pues aun estaba dándole vuelta a JDSU, y resultó, que el valor que dejé de negociar, hubiese sido la jugada estrella de ayer.

No es suficiente con arañar unos dólares, es mejor hacer bien nuestro trabajo y que el dinero sea un subproducto de ello. Al final, de este modo, te sientes mejor contigo mismo.

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.
 

TE050608-DETALLADO FLEX050608-DETALLADO JDSU050608-DETALLADO

Sesión 04.06.08

Jueves, Junio 5th, 2008

Los setups no son nada mas que configuraciones de velas que nos son familiares por que suelen tener una continuación predecible. Subyace de la idea de que el comportamiento de la gente comprando y vendiendo dicho valor dan forma al patrón.

Las noticias pueden servirnos para llamar nueatra atención, por ejemplo, si el petróleo cae, es buena idea vigilar las compañias aereas porque un petróleo barato anima sus cotizaciones, entonces, ESPERAR A QUE EN ALGUNA DE ELLAS SE FORME UN SETUP ALCISTA QUE CONFIRME NUESTRA IDEA. Pero necesitamos el patrón, no podemos ponernos largos en UAUA sólo porque el petroleo esté bajando y ella deba subir. Debemos esperar confirmación con un setup que nos dicte la entrada, el stop y el objetivo. 

Otro día en verde el de ayer. Y gracias. 
Adjunto capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación de ayer.

LSI040608-DETALLADO THC040608-DETALLADO

AKAM040608-DETALLADO CHKP040608-DETALLADO

Sesión 03.06.08

Miércoles, Junio 4th, 2008

Buen día ayer en en el mercado. Cuidado con no relajarse.
Después de varios días no sólo acabando en verde, sino sin sufrir una pérdida, el EGO puede aparecer, susurrarnos al oído que somos invencibles y acabar devolviendo las ganancias al mercado. Hay que ser prudentes y agradecerle a este mercado los setups de fácil lectura y con continuidad que nos está proporcionando.

Antes de postear las capturas de las jugadas de ayer, dejenme aclarar unos conceptos sobre el scalping moderno:

El scalping es un estilo de negociación definido por la cantidad de tiempo que es aguantada la posición, por el ratio beneficios/stop, y por el lote a negociar que suele ser alto. Cualquier setup, puede ser negociado de forma scalping o con un objetivo superior. Pero el scalping no es un SISTEMA de negociación, es un ESTILO de negociación.

Adjunto capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación del día de ayer.

JBL030608-DETALLADO IPG030608-DETALLADO

S030608-DETALLADO ORCL030608-DETALLADO

Sesión 02.06.08

Lunes, Junio 2nd, 2008

Mi regla principal: “Negocia lo que veas no lo que creas“. No es la primera vez que la cuelgo en el blog. Ya la he soltado alguna que otra vez. Pero hoy, de nuevo, la traigo a la palestra por algo que escuché el otro día en la radio miéntras iba en el coche.

Un Analista fundamental respondía a las consultas de los oyentes. En concreto, una persona le preguntaba al experto, si debía promediar a la baja Telecinco ya que las tenía compradas a 13 euros y no entendía porque estaban ahora a 10. He colgado aquí el fragmento al que me refiero.

Perplejo me quedé oyendo como el experto respondía que no había justificación para el castigo, que era un momento excelente para acumular este valor, y que en otros paises, el mercado de la publicidad había caído, pero que en España había crecido, bla, bla, bla y bla, bla, bla… Por esto la mayoría de la gente pierde dinero en bolsa. Ignoran la realidad, prefieren no admitir que están equivocados. Prefieren permancer en la zona cómoda e ignorar que abrieron una posición errónea y se niegan a cerrarla (porque sería admitir el error) buscando para ello justificaciones para mantener la posición… Y nunca faltarán “expertos”, que gerenciando el dinero de otros, den estupendos consejos para apoyar la decisión de que sigas desangrándote. (Miéntras que su firma, probablemente, no pare de deshacerse de papel).

El plan de comprar un valor para esperar que suba y que cuando llegue a cierto precio, venderlo y hacer plusvalías, debe ir acompañado de una salida de emergencia, un punto, que al tocarse, sin pensarlo dos veces, abandonaremos la posición.
NUNCA NIEGES LA REALIDAD, considera el plan como ”un mapa” que vas a seguir, y, lo que finalmente haga el mercado “es el terreno real” donde te mueves. Si tu mapa dice “AVANZA 100Mts” y sobre el terreno ves que hay un precipicio, ¿Qué harías?, Por mucho que el GPS del coche de te diga “avance 100 metros”, y ves que delante tuya lo único que hay es un gran hoyo. ¿Niegas la realidad del terreno y le haces caso al mapa?… Lo mismo en el mercado, si la realidad es que nuestro valor está a 10 euros, aunque nuestro plan fuera de comprar a 13 para vender a 15. La realidad nos está diciendo que ese mapa no corresponde con este territorio. ¿Porqué nos negamos a aceptar la realidad si ésta no cuadra con nuestro plan?.

Respecto a la sesión de ayer, ésta se desarrolló bien. Fue un día muy bajista en el mercado y yo negocié en largo utilizando la “fuerza relativa” o “jugadas salmón” (aquellos valores que suben miéntras el mercado cae. Cuando el mercado rebota, estos valores lideran las subidas), Adjunto capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación del día de ayer.

MU020608-DETALLADO JBL020608-DETALLADO RFMD020608-DETALLADO

 

Sesión 30.05.08

Sábado, Mayo 31st, 2008

En alguna que otra ocasión he comentado en este blog, que no siempre el mercado es leible por nuestro sistema, hay días, que el mercado se comporta de tal forma, que nuestro estilo de negociación no encaja y todas nuestras negociaciones acaban en el stop.

Sin embargo, no podemos cambiar nuestro estilo de un día para otro, y cuando estamos ante esos días, lo mejor es ”permanecer fuera”.

No podemos negociar de una forma los días pares y los impares de otra. Debemos ser fiel a nuestro sistema, y comprobar que a largo plazo, son mayoría los días que nos proporciona beneficios a los “raros días” que nos causa pérdidas.

Siendo constantes (palabra clave en este negocio) en nuestro sistema, los días nefastos donde nada funciona, acaban compensándose, con los días magníficos donde todo sale bien.

Adjunto capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación de ayer. Échales un vistazo a las negociaciones, y comprobaras que tipo de día fue ayer :-)

NSM300508-DETALLADO SWHC300508-DETALLADO CLWR300508-DETALLADO 

SBUX300508-DETALLADO HRB300508-DETALLADO LINTA300508-DETALLADO

TIVO300508-DETALLADO

 

Sesión 29.05.08

Viernes, Mayo 30th, 2008

Sigo resfriado. Ojos llorosos, congestión nasal, mal estar general, etc, etc. Seguro que sabes de qué estoy hablando.
Así que apenas negocio, paso un rato delante de las pantallas y si “salta” alguna buena negociación ante mi, la tomo.

Ayer vigilaba valores del NASDAQ, ya que lo veía mas fuerte que el S&P, pero fue JBL (un valor del S&P 500) el que se mostró con un patrón alcista de libro, y fue el que negocié, acabando sumando algunos dólares a la cuenta.

Adjunto captura con breves comentarios de la negociación de ayer.

JBL290508-DETALLADO

Sesión 29.05.08

Jueves, Mayo 29th, 2008

Mal día para mi ayer en el mercado. No porque las operaciones intradiarias me salieran muy mal. (Aunque tampoco fueron nada del otro mundo). Sino porque ayer me saltó el stop de una posición swing en el etf del crudo, al abrir éste con gap a la baja, y me dio un buen bocado en la cuenta. ¿Cómo puede ser que estando largo en el petróleo, y subiendo el crudo un 1.92% ayer, me viese obligado a cerrar la posición?. Por el timing.   

Súmale a todo esto, el mal estar general que sufro por el resfriado que tengo, y ya tenemos un cocktel ideal para peder dinero.

Adjunto capturas con breves comentarios de un par de oportunidades de negociación que ayer nos ofreció el mercado.

GVHR290508-DETALLADO HGSI290508-DETALLADO

Sesión 27.05.08

Miércoles, Mayo 28th, 2008

Despues del día de fiesta en USA, volvimos a la carga.
Ayer el día se desenvolvió bien. (Si exceptuamos la posición swing en largo que tengo en el petróleo, que ayer retrocedió. Pero eso no es lo que nos ocupa en este blog…). Tres jugadas, dos en positivo y una que tocó el stop. Pero el día terminó en verde. Las negociaciones que acabaron bien fueron ONNN y QCOM y la que acabó mal fue LSI.
En lugar de postear capturas de estas negocioaciones, que las tres son ruptura del máximo del día, previa consolidación, y que puedes ver en el blog cientos de ejemplos, voy a postear una negociación de ayer exitosa por NO negociarla.

Recibo emails de personas que siguen el blog, sorprendidos por lo simple del sistema de negociación que utilizo, creanme que lo utilizan muchos daytraders en el mundo, y que lo enseñan muchos mentores y que no guarda ningún secreto especial, tan sólo hay que ser constante en el empeño para ir sumando experiencia.

Ayer vigilaba CHRS para entrar largo en cuanto superara la consolidación en el HOD.
Tenía buena pinta ya que cada impulso alcista venía acompañado por fuerte volumen. Esta es la gráfica que veía en esos momentos:

CHRS-27.05.08-1m

Hasta aquí todo va bien, pero si le ehamos un vistazo a la gráfica diaria y a la de 15m, el setup deja de ser convincente. La gráfica diaria nos mostraba una vela en expansión grádisima que nos hacía dudar de que el movimiento pudiera ir mas allá. Esta es la gráfica en esos momentos:

CHRS-27.05.08-D

Y la gráfica de 15m fue la que finalmente me convenció de que era mejor no negociar esta ruptura. Muestra unas velas negociando muy alejadas de las medias móviles = movimiento extendido y ademas, colas de techo, lo que nos informa de que hay presión vendedora a esos niveles. Esta es la gráfica en concreto:

CHRS-27.05.08-15m

Tras leer lo que el mercado estaba mostrando, cancelé la orden stop de compra e ignoré CHRS. Mas tarde, volví a echarle un vistazo, y sentí alivio al comprobar que dió entrada, que apenas se movió al alza una vez superada la consolidación, y que pocos minutos después, hubiése tocado el stop. Adjunto gráfica de lo que comento:

CHRS-27.05.08-1mFINAL

Intento decir, que simple no es igual a fácil. Y que por poco complejo que parezca un sistema, necesitas mas conocimientos de los que estrictamente tu sistema exige, para poder complementarlo y mejorarlo. Y esto sólo te lo da el trabajo duro y la experiencia.

fpinero.

Sesión 23.05.08

Sábado, Mayo 24th, 2008

Esta es una pequeña lista de los aspectos psicológicos del trading con los que mas a menudo luchamos los traders:

.- Miedo a que nos toque el stop o miedo a tomar una pérdida. Nuestro EGO nos impide ver la pérdida como algo natural, e inevitable de este negocio, ÉL nos susurra al oído que somos unos perdedores. 

.- Salirse de las negociaciones demasiado pronto. Se produce por que negociamos es un estado de ansiedad que al salir del trade, liberamos esa ansiedad. El problema se da por la necesidad de gratificación instantanea.

.- Añadir mas acciones a una posición perdedora. (promediar a la baja). No queriendo admitir que nos equivocamos al abrir dicha negociación y esperanzados en que se de la vuelta el valor. De nuevo, nuestro EGO nos nubla.

.- Confiar en el “deseo” y en la “esperanza”. No queriendo coger el control y la resposabilidad de nuestras negociaciones. Incapacidad de aceptar la realidad presente del mercado.

.- Negociaciones compulsivas. Atraidos por la excitación del mercado deseamos estar en la “pomada”. Necesitamos sentir que estamos en el juego y que no nos vamos a perder nada. ¡Cuidado con esto, puede ser adicción al juego!.

.- Enfado tras una negociación perdedora. Nos sentimos victimas del mercado. Realmente el mercado no sabe ni que existimos.

- No seguir tu sistema de trading. Realmente no crees que funciona. Debes elegir un sistema que encaje contigo.

.- Miedo a abrir nuevas negociaciones. O no tenemos un sistema de trading en el que confiemos, o no manejamos bien nuestro riesgo y estamos negociando con lotes demasiado elevados. Miedo al ridículo.

.- Irritación después de un mal día en el mercado. Le damos demasiada importancia al trading. El resultado de ninguna negociación, ni el resultado final de las negociaciones de un día, debe ser representativo de nuestra labor, de hecho, no debemos nunca “apostar” fuerte en ningún trade en concreto. Nuestro trabajo consiste en tener consistencias a largo plazo en nuestras ganancias. No en un trade, o un día en concreto.

Estos son algunos, pero no todos, los obstáculos psicológicos que hay que superar día a día en este negocio.

Respecto a las negociaciones del día de ayer, éstas fueron bien. Acabé el día en verde. Adjunto capturas con breves comentarios de las mismas.

PFE230508-DETALLADO S230508-DETALLADO 

VVUS230508-DETALLADO MU230508-DETALLADO

Sesión 22.05.08

Viernes, Mayo 23rd, 2008

Ayer me tomé el día libre y no negocié. De vez en cuando es bueno desconectar.

Dejo un enlace a un magnífico video de Harvey Walsh demostrando, una vez mas, su pericia haciendo daytrading con su sistema de negociación basado en las superación del HOD.
Este es el enlace http://es.youtube.com/watch?v=693qjEB3cxw

Sesión 21.05.08

Jueves, Mayo 22nd, 2008

Mal día ayer. De cinco negociaciones, tres acabaron tocando el stop y dos en positivo. No hace falta decir que el día acabó rojo chillón.

Repasando las negociaciones, ninguna fue una una decisión impulsiva por mi parte de entrar donde no había patrón. Todas ellas tenían su consistencia técnica y cumplían mis reglas. Simplemente, ayer el mercado no era leible por mi sistema. Dejenme puntualizar esto último:

1.- Ningún estilo de trading es exitoso en todas las condiciones del mercado

2.- No puedes cambiar tu estilo de un día para otro dependiendo del comportamiento ese día del mercado.

3.- Cuando tu sistema no pueda leer correctamente el mercado y tus trades se arruinen una y otra vez, espera fuera.

Exactamente las negociaciones de ayer fueron MU, SYMC, ARBA, S y CPWR. Adjunto un par de gráficas de estas negociaciones con breves comentarios.

MU210508-DETALLADO CPWR210508-DETALLADO


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.