quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 05.05.08

Lunes, Mayo 5th, 2008

No terminan de gustarme los escáneres.
Anteriormente utilicé un escáner llamado ESP de Pristine.com, que no me resultó muy útil. Tras una temporada si ningún escaner, simplemente observando mis listas, valor tras valor durante la sesión, me defendía encontrando negociaciones interesantes.
Hace poco, contraté el servicio de un escáner muy difundido en USA entre los daytraders. Se trata de trade-ideas, es mejor que el de Pristine (en mi modesta opinión) pero le sigue fallando lo que a todos los escáneres les falla: Avisan cuando el setup acaba de explotar.
Para algunos esto no es problema, les basta 0,005 segundos para mirar la gráfica y decidir si entrar o pasar del setup. Yo no funciono así, a mi me gusta coger la gráfica a poder ser, unos minutos antes de que el patrón de entrada, me gusta ver como se forma la consolidación en el HOD y comprobar como las velas rojas se convierten en martillos, o ver como cae el precio sin volumen, o ver como el BID de la level II se se revoluciona al acercarse el precio al nivel de la ruptura, en definitiva, me gusta “sentir el setup”. Cosa imposible con las alertas del escáner, donde actuas ya o el precio se te va.

Debo admitirlo, mi método, aunque mas rústico, de ir mirando mi lista de unos 700 valores del NASDAQ y S&P comprendida por valores de entre 3 y 29 dólares y que muevan mas de un millón de títulos al día, me proporciona mejores jugadas que el escaner. Y es mas barato!!

Adjunto capturas de algunas de las negociaciones de ayer con breves comentarios.

HERO050508-DETALLADO AN050508-DETALLADO 

SE050508-DETALLADO WEN050508-DETALLADO

Sesión 03.05.08

Sábado, Mayo 3rd, 2008

A medida que avanza la semana peores son mis negociaciones.

Se debe al cansancio. Entre el lunes y el Martes, después de un fin de semana desconectado, suelo acometer mis mejores negociaciones. Posteriormente comienzo a cometer errores, o a negociar setups que no son 100% mi estilo.

Ayer fue otra prueba mas de lo que expongo. Me había acostado tarde y levantado temprano y estaba cansado. Mi plan de trading lo deja claro: si no estás al 100% NO negocies.

Poco a poco voy madurando, y aunque finalmente negocié, fueron sólo dos setups, uno salió bien y el otro mal. Pero me convencí que no estaba en condiciones de negociar y me fuí.

Otra diferencia mas del trading con la inmensa mayoría de las profesiones. Basta con ir a trabajar para cobrar. El administrativo, la secretaria, el dependiente, el profesor, el funcionario (bueno, este no tiene ni que ir para cobrar). Sin embargo, en el trading, estar delante de las pantallas a las 9:30am (USA) NO TE GARANTIZA NADA, y lo que es peor, si no estas al 100% no sólo no cobrarás, sino que regalarás tu dinero a los que sí están en plenitud de facultades.

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

JNY020508-DETALLADO EP020508-DETALLADO

Sesión 01.05.08

Jueves, Mayo 1st, 2008

Monroe Trout, un trader exitoso que hizo mucho dinero durante la década de los 80 y los 90, se le ocurrió hacer un experimento. En 1991 entrenó a conciencia a 10 traders durante todo un año, enseñándoles todos los entresijos de su sistema. Sistema que a él lo había hecho rico.
El resultado fue, que una vez los diez traders comenzaron a negociar por su cuenta el sistema enseñado por Monroe. Unos ganaban dinero y otros no.

El trading es una actividad muy, muy, muy personal. Y uno no puede coger el sistema de otro trader, y sin mas, aplicarlo y tener éxito. Es necesario adaptarlo a tu personalidad, a tu psicología, y hacerlo compatible con tu umbrál del dólor.

No es necesario inventar nada nuevo, no hay nada malo en basarnos en el plan de trading de algún otro. Pero sería muy raro que funcionara tal cual, sin que lo adaptes a tu “inner”.

Se trata de una actividad que vas a realizar todos los días, y que demanda tu máxima atención y desempeño. Por lo tanto, mejor que encaje contigo como un guante, ya que de lo contrarío, nadie aguanta mucho tiempo haciendo algo que no le gusta.

Yo lo llamo el “síndrome del gimnasio matutino“. Por mucho que el médico recomiende que antes de ir a trabajar, es conveniente, debido al sobrepeso, ir por la mañanita temprano al gimnasio, hacer unos largos en la piscina, correr en la cinta unos kilometritos o súbirse a la bici y quemar azucar… Por muy bueno que sea eso para la salud, como ese estilo de vida no vaya contigo, a lo mas que llegas es a pagar la matrícula, ir la primera semana y algunos días de la segunda convenciéndote al estilo “…ya que he pagado el mes completo…”

Del mismo modo, si tu plan de trading, no hace que negociar sea algo natural para tí, poco tiempo sobreviviras.

Ayer fue un buen día en el mercado. Negocié mucho, pero no caí en el overtrading, porque todas las negociaciones cumplían las reglas de mi sistema.

Adjunto capturas con breves comentarios de algunas de las negociaciones de ayer.

WM010508-DETALLADO LSI010508-DETALLADO AW010508-DETALLADO 

RHI010508-DETALLADO KR010508-DETALLADO MCHP010508-DETALLADO

Sesión 30.04.08

Jueves, Mayo 1st, 2008

Ayer la FED publicaba la nueva tasa de interés. Siempre que esto ocurre, es mejor no tradear, o si lo haces, entrar y salir del mercado muy rápidamente. Y por supuesto, no teniendo ninguna posición abierta desde 15 minutos antes de que se publique el dato.
Cuando el dato es publicado, aunque ya lo conoce tres cuartas partes del planeta, es la única vez que el mercado se mueve para arriba y para abajo al mismo tiempo :-)   ¡¡¡ A ver que libro encuentras dónde expliquen cómo debemos manejarnos en esa situación!!!

Bromas a parte, la locura que se produce en los momentos previos y posteriores a la publicación del dato, demuestra que los precios que se reflejan en las gráficas, no són la valoración contable de las empresas, sino mas bien, el reflejo de las emociones de los tenedores de dichas acciones.
Recuerda, que cuando haces trading, no estas negociando la perspectivas futuras de una empresa, sino las expectativas de futuro que tiene el público de ella.

Buen día ayer en el mercado. Negociaciones rápidas y certeras. Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones ayer acometidas. 

IPG300408-DETALLADO BSX300408-DETALLADO CMCSA300408-DETALLADO

Sesión 29.04.08

Miércoles, Abril 30th, 2008

Creanme cuando digo que la inmensa mayoría de los traders que mueren en el intento, se debe principalmente a la incapacidad de aplicar una acertada psicología al trading, y en absoluto se debe a que ésta sea una profesión que exija grandes conocimientos técnicos.

La parte técnica es, sin duda, la parte mas sencilla de superar. Puede que te lleve un año de duro trabajo aprender análisis técnico con sus figuras gráficas, indicadores, osciladores, análisis de soportes/resistencias, lenguaje de velas, etc, etc. Pero sólo hace falta estudiar, estudiar, estudiar un poco mas, observar cientos de gráficos, aplicar lo estudiado y persistencia. Tarde o temprano todo lo que lees te parece repetitivo. Por fin lo has logrado, eres un experto en análisis técnico.

Sin embaro, sigues perdiendo dinero en el mercado. ¿Quién es el culpable de que sigas perdiendo dinero?… TU. ¿Lo has aceptado ya?. No porque lo digan los libros, sino porque realmente te has dado cuenta que es así.
¿A que esta parte es mas difícil?. Piensa en esto: Nadie te obliga a abrir o cerrar una negociación, el mercado no tiene nada en contra tuya, ni va  a por ti.
¿Decepcionado porque todo lo aprendido con el análisis técnico no te sirve de nada?. Por curiosidad, ¿no esperarías que el análisis técnico iba a ayudarte a predecir el futuro. Y una vez identificado un patrón, éste debería hacer lo estudiado en los libros….?

Deben producirse ciertos cambios en la mente de un trader para superar esta fase, sin duda, las mas difícil.
Por ejemplo, que tal pensar así: El análisis técnico no puede predecir el futuro, lo mas que hace es proporcionarnos pistas del movimiento mas probable. Estas pistas yo las interpreto como un mapa que debo seguir para llegar a un destino en concreto (beneficios), y el territorio real es el mercado, miéntras el mapa coincida con el territorio, iré por buen camino y mantengo mi posición (tomando pequeños beneficios mientras esto se mueva a mi favor), pero en cuanto el territorio (mercado) demuestra que no coincide con el mapa, me voy. No dudo en cerrar mi posición. El mercado siempre tiene la razón.  No porque yo decidiera que debía pasar esto debido al patrón que negocié, voy a negar lo que está realmente pasando, y voy a quedarme esperando a que la negociación llegue al objetivo previsto ,y demostrar que YO tengo razón.

Este es uno de los pequeños “clicks” que deben producirse en la mente del trader en formación para llegar a la consistencia.

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

HST290408-DETALLADO PHM290408-DETALLADO NSM290408-DETALLADO

RHI290408-DETALLADO CFC290408-DETALLADO

Sesión 28.04.08

Martes, Abril 29th, 2008

No fue mal la sesión de ayer.
Al contrario del viernes, pasé poco tiempo delante de las pantallas y si encontré tres gráficas leibles por mi sistema. Las tres negociaciones acabaron en positivo. Ninguna ganancia espectacular, pero sirven para ir retomando autoconfianza.

Coincidimos muchos traders en pensar que hasta el miércoles, después de las 2:15pm (USA), que publique la FED la nueva tasa de interés. Los mercados van a estar apáticos, sin grandes movimientos en una, u otra dirección. Es bajo estas circustancias, donde negociar scalp con gráficas de 1 o 2 minutos tiene mayor sentido, ya que la probabilidad de encontrar patrones aceptables, serán mayores, cuanto mas bajo sea el time-frame a negociar.

Adjunto capturas de la gráficas ayer negociadas con breves comentarios.

EMC280408-DETALLADO JNPR280408-DETALLADO KG280408-DETALLADO

Tape Reading. 6.-ACUMULACIÓN / DISTRIBUCIÓN PASIVA.

Domingo, Abril 27th, 2008

ACUMULACIÓN / DISTRIBUCIÓN PASIVA. (Principio Secundario)

Gran volumen comprador sin producir un incremento significativo del precio. Significa distribución y crea una zona de resistencia.
Gran volumen vendedor sin producir una caída considerable del precio. Significa acumulación y crea una zona de soporte.

Si se están produciendo compras y el papel a ese nivel no se agota y por lo tanto no se dispara el precio por muchas compras que se estén produciendo. Sólo puede indicar que alguna institución esté soltando papel, ya que son los únicos que pueden satisfacer toda la demanda que aparezca.
Distribuyen sus acciones al gran público sin llamar la atención (Distribución pasiva).

La acumulación pasiva es justo lo contrario, pequeñas velas rojas con fuerte volumen vendedor, sólo pueden producirse porque todo el papel que está saliendo al mercado se lo está quedando alguna institución. Y si tenemos que decidir de qué lado vamos a negociar, hagámoslo siempre del lado de esta gente.

Truco: Esta es una señal a buscar ante toda ruptura alcista o bajista que estemos vigilando para negociarla. Si ante una posible ruptura alcista de una base lateral, vemos que se produce una o dos velas pequeñas rojas con fuerte volumen. Podemos adelantar la entrada a ese nivel de forma agresiva, en lugar de esperar a la ruptura de la base, y de este modo acortamos es el stop y agrandamos los potenciales beneficios.

RT.ACUMULACION_PASIVA
 

Sesión 25.04.08

Domingo, Abril 27th, 2008

El Viernes fue un mal día que puso fin a una mala semana.

Raro el día que nos ofreció el mercado este viernes pasado. No merece la pena postear ninguna de las negociaciones realizadas, porque de ninguna de ellas se puede sacar nada provechoso.
Si después de negociar 5 o 6 gráficas y no soy capaz de sacar nada interesante ni de la ganadoras, ni de las perdedoras. La lección que el mercado me ofreció (por veintitantos dólares, que fue mi pérdida final del día) sería: “HAY QUE SABER ESTAR DETRÄS DE LA BARRERA”.

Mas que la pérdida de dinero, que no fue mucha, lo que mas me fastidia es haber pasado casi todo el Viernes en frente de las pantallas, revisando cientos de gráficas, y no siendo capaz de encontrar nada leible por mi sistema, insistía e insitía y acaba negociando patrones mediocres.

Comentándolo mas tarde en un chat con otros traders, todos coincidíamos en que fue un Viernes raro, sin dirección fija (salvo al final del día cierto impulso alcista con volumen) pero desde por la mañana (USA), cuando apareció una noticia en la FOX, Briefing.com y en DJ News, de que la armada estadounidense habría disparado a un barco Iraní. El resto del día estuvo innegociable porque no se confirmaba ni se desmentía la noticia…

La diferencia entre los traders mas experimentados y lo menos, es que los mas viejos NO NEGOCIARON NADA (o casi nada al ver que no tenían continuidad los patrones), miéntras los mas jovenzuelos, sedientos de acción, regalábamos nuestro dinero acometiendo todo mal patrón que aparecía.
Una vez mas, uno nunca deja de ser un aprendiz en este negocio.

Adjunto una captura de una gráfica que me llamó la antención, porque describe perfectamente como se comportó este viernes el mercado. IN-NE-GO-CIA-BLE.

HSY-EJEMPLO DE UN VIERNES INNEGOCIABLE

Sesión 24.04.08

Jueves, Abril 24th, 2008

Imagínate que el mercado es como un chino hablando (se supone, que como yo, no sabes chino). Después de muchos años escuchándolo todos los días, has logrado descifrar algunas de las frases que dice. 
Cien por cien no estas nunca seguro de que sepas lo que está diciendo, pero la mayoría de las veces aciertas con el significado de esa frase. Así que en cuanto la escuchas, la reconoces, y actuas en consecuencia.  

EXACTAMENTE IGUAL, ACTUO YO EN EL MERCADO. No hay quien lo entienda. De nada sirve hacer previsiones, o deduciones lógicas del tipo: “buenas noticias = esto va para arriba”. No sirve de nada elucubrar el próximo movimiento del mercado o de una acción en concreto, aplicando Kybalión (causa –> efecto). El mercado es el chino mandarino rajando sin parar de 9:30 a 16:00h, y tu objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para descifrar consistentemente, algunos de los comentarios que suelta, y una vez identificado, actuar en consecuencia siendo extremadamente disciplinado.

Mi misión día a día es ir observando gráficas en 1, 2 y 5 mínutos buscando las consolidaciones en el máximo del día, o mínimo del día, para negociarlas como sé hacerlo. Es de las pocas frases que he sido capaz de descifrar de “este chino”. Para muestra, échale un vistazo a las capturas que adjunto de las negociaciones de ayer.

Para terminar, una de esas grandes frases de Wall street que creo que hoy se ajusta muy bien al post. Dice así: ”Un trader puede decir que ha logrado la maestría cuando se ABURRE negociando”.
Yo aun no me aburro, de hecho me apasiona el trading y aun siento el hormigueo en el estómago al entrar y salir del trade. Por lo que debe faltarme camino para estar “entre los grandes” :-)   
Algún día seré un robot inanimado y podré actuar ante las señales de mi sistema, sin sentir emoción alguna. (Vadym Graifer).

Adjunto capturas con breves comentarios de las oportunidades de negociación de ayer.

F240408-DETALLADO ORCL240408-DETALLADO 

WM240408-DETALLADO LUV240408-DETALLADO

Sesión 23.04.08

Jueves, Abril 24th, 2008

Despacito y con buena letra.
Así fue la sesión de ayer. Sin prisas por negociar, lotes pequeños y toma rápida de beneficios para ir poco a poco recuperando la confianza en mi sistema y habilidades. Después de un mal día, esta es la mejor receta.
Continuaré negociando pequeños lotes mientras gano experiencia con la nueva “order entry”. Ya que aun soy lento, comparándolo ccn como me manejaba con la anterior ventana de órdenes.
Vamos por buen camino.

cartilla

Comentando un tema totalmente distinto, no puedo dejar pasar la oportunidad de expresar mi asombro, al ver el daño que está haciendo esa política “progresista” de la CEE de obligar que para el 2010 las gasolinas provengan al menos en un 10% de biocombustibles. Esto está provocando que el precio de los cereales se dispare, y estamos utilizando alimento para quemarlo en lugar de para dar de comer a quienes pueden pagarlo y a quienes no.
En Enero de este año, el contado del arroz en Chicago estaba a 398 dólares, esta noche, ha superado los 1.000 dólares el saco negociado en el CBOE.
India, Egipto y China han decidido no destinar nada a la exportación, dado que lo que producen ya lo tienen cuvierto para abastecer su demanda interna, y no están dispuesto a ver como se dispara el precio de un alimento básico para ellos, miéntras el lado rico del planeta lo usa para quemar…

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

DISCA230408-DETALLADO HCBK230408-DETALLADO LVLT230408-DETALLADO

SNDK230408-DETALLADO SWY230408-DETALLADO TDC230408-DETALLADO

Sesión 22.04.08

Martes, Abril 22nd, 2008

Después de una buena racha, siempre acabamos “asesinando” lo que nos ha llevado a ella. Nuestro apego al plan de trading.
Como llevamos unos días ganando dinero, acometiendo negociaciones exitosas, y las pocas que acaban mal, no nos producen grandes pérdidas porque ceñimos el stop como manda nuestro plan… pues inevitablemente, poco a poco nos vamos relajando, nos olvidamos cómo hemos llegado hasta ahí, y nos creemos que hemos alcanzado ese nivel donde NOSOTROS somos quienes mandamos. Es decir, nuestro ego ha vuelto a tomar las riendas de nuestras negociaciones. Un truco personal, que tengo para identifcar cuando estoy en esa fase, es darme cuenta que comienzo a valorar un posible trade no por lo que puedo perder, sino por lo que puedo ganar. Eso es una mala señal.
Yo siempre valoro primero dónde está el stop, y si puedo pérmitirme perder ese dinero si llegara el caso, a veces, el stop está tan lejano, que el lote a negociar para que no supere mi umbral máximo de pérdida por tade, hace que el lote sea ridículo y debería moverse la acción 3 dólares a mi favor para que los beneficios merecieran la pena el riesgo tomado.

Pues ayer fue uno de esos días dónde el ego salió a flote, relajé mi autoprotección negociando con lotes elevados y estuve torpe en la operativa.
Perdí dinero. Y no sólo eso, sino que el que pude ganar no lo tomé.
Acometí un mal trade en PTEN que me costó caro, dado el lote elevado con el que negocié. Un setup, que valorándolo luego a mercado cerrado, no se merecía dicho lote ni de cerca. Y luego, otras negociaciones como CCE, KR o WU no las negocié por falta de práctica con la nueva “order entry” y no pude mandar mis órdenes a tiempo al mercado.
Ya comenté en un post de hace algo mas de una semana, que mi broker había decidido subir las comisiones a aplicar por cada trade. Así que yo me he buscado otro broker con mejores tarifas. Pues desde ayer tengo activa la cuenta con ellos, y claro, la ventana desde dónde se introducen las órdenes de compra y venta de acciones (order entry) no se parece en nada a la que estaba acostubrado a usar con mi anterior broker (que llevaba utilizádola dos años, así que me la conocía perfectamente).
Mi broker actual me facilitó una cuenta demo la semana pasada para que fuera familiarizándome con ella, pero, ¿Yo el “gran trader” voy a utilizar una cuenta demo sin tiempo real?. Un día, creo que la utilicé durane un rato y vi que no era nada del otro mundo… Ayer pagué mi osadía. Se me escaparon tres trades que podrían haber mitigado mis pérdidas, o incluso podría haber terminado en verde el día. Pero no, al moverme en gráficas de 1 y 2 minutos, la entrada es crucial, y hay que hacerla en su momento, y con la inexperiencia en la nueva order entry, cuando terminaba de configurar la ordén limitada, el precio ya estaba muy lejos de dónde yo planee entrar. Mal día.

Para mañana. Lotes limitados. Acciones tranquilas (lo contrario a RIMM y AAPL). Vuelta a lo básico y a releer el plan de trading antes de comenzar la sesión. Y durante una temporada, miéntras cojo soltura con la nueva entrada de órdenes: ejercicio de dedos (argot que se emplea en este negocio cuando uno negocia pocas acciones).

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

.
BMY220408-DETALLADO PTEN220408-DETALLADO

Sesión 21.04.08

Martes, Abril 22nd, 2008

Cada patrón existe por si mismo.
Reconozco que esta afirmación es algo que me costó trabajo asumir en mi desarrollo como trader. ¿Cómo podía abrir otro largo, si 20 centavos mas abajo, ya cerré una posición en este mismo valor?. ¿Voy a comprar ahora mas caro?.
Pues es así. El mercado no sabe nada de nosostros, ni le importa si vamos ganando, perdiendo, si acabamos de abrir una posición nueva o si la arrastramos desde ayer o desde hace cinco minutos, el mercado “ES” y somos nosotros quienes debemos actuar ante las señales de nuestro sistema de trading.
Si un valor nos presenta una situación familiar que sabemos manejar, cuyo riesgo es asumible, y nuestro plan la describe como oportunidad de negociación, simplemente debemos reaccionar ante el patrón que se nos presenta. Y dicho patrón puede presentarse en la misma gráfica el mismo día. Cosa frecuente esta situación si nos movemos en gráficas de 1 y 2 minutos.

Esto que comento en el parrafo anterior se dio ayer en NVDA. Dos rupturas alcistas en el máximo del día (HOD) y las dos con final felíz.

Adjunto captura con breves comentarios de las negociaciones ayer acometidas. 

CMCSA210408-DETALLADO FHN210408-DETALLADO MSFT210408-DETALLADO

SNDK210408-DETALLADO.png NVDA220408-DETALLADO

 

Sesión 18.04.08

Domingo, Abril 20th, 2008

Sólo tengo una razón para acometer una negociación. Esta razón es un setup válido que cumpla las condiciones impuestas por mi sistema.
Noticias, ir perdiendo dinero, ver que todo sube y que to no estoy en la “ola”, llevar tiempo inactivo, o recibir algún consejo de algún gurú. NO son razones válidas para negociar.
Yo espero a que el mercado cree una situación que me sea familiar. No estoy ansioso por entrar “en acción”. Tas sólo me siento, examino los valores que aparecen en mi scanner y espero a que aparezca la oportunidad. Mi dinero hace su trabajo estando disponible fuera del mercado para ser usado cuando llegue el momento.

Hay días que se presentarán pocas ”situaciones familiares” (setups) para negociarlas y otros, dónde mi margen se disparará. ¿Es esto sobretradear?. NO. Sobretradear (overtrading) no es acometer un elevado número de negociaciones un día cualquiera. Es acometer negociaciones que no cumplen los requisitos de tu sistema. Eso es negociar mas de la cuenta, eso es sobrenegociar.

Piensa al respecto. Si tienes un sistema que has desarrollado con el tiempo, con duro trabajo y has afinado para que encaje con tu personalidad perfectamente. Cada vez que encuentres una negociación que cumpla los requisitos de dicho sistema, debes acometerla. Porque tienes comprobado que tu sistema genera negociaciones ganadoras con mas frecuencia que perdedoras, miéntras mas negocies, mayores serán las ganancias generadas. 
Resumiendo, ajustándote a tu sistema, son mas las veces que ganas versus las que pierdes.

Esta filosofía es la misma que la que usan los casinos. Los casinos sólo quieren hacerte sentir cómodo para que continues jugando, ellos saben que las veces que las tragaperras ganan son mayores que las veces que gana el cliente, por lo que, cuanto mas veces giré la ruleta, mas jugadas ganadoras para el casino habrá.

El viernes negocié poco. Era viernes (eso ya es una razón en si misma) y sobretodo, era viernes traicionero por producirse expiración de opciones. Así que tres fueron los setups negociados, poco tiempo delante de las pantallas, y dos trades con final felíz y uno perdedor.

Adjunto capturas de las negociaciones acometidas con breves comentarios. 

CIEN180408-DETALLADO.png TWX180408-DETALLADO FLEX180408-DETALLADO


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.