blog quierosertrader.com quierosertrader.com

Se monótono

Noviembre 12th, 2008

Son las 16:46 de hoy miércoles 12 de Noviembre y ya hoy, ha terminado mi jornada bursatil.
No he podido resistir la tentación de subir la jugada que acabo de cerrar.
Y pensando sobre cual puede ser la clave para haber pillado una excelente jugada como la que a continuación adjunto, no me cabe la menor duda que se debe a “ser monótono, repetitivo o incluso aburrido”. 

Todos los días negocio lo mismo, un día sí y el otro también.
Esta mañana (hora USA) he negociado MOT, AMKR, FLEX y LCAPA en corto y todos han acabado bien, y un sólo largo que ha salido mal, NOVL.
El patrón negociado es el mismo en todas las gráficas, ruptura del máximo/mínimo del día previa consolidación.
Las jugadas de MOT, AMKR y FLEX han salido bien, cumpliendo el objetivo de llegar al 1:1, nada especial que comentar. NOVL tocó su stop y fuera. Pero LCAPA se ha comportado cómo sólo un trader sueña que debe hacerlo su gráfica después de uno entrar :-)

Os adjunto la gráfica para que comprendáis lo que os digo.

LCAPA121108-DETALLADO

No había nada distinto en este patrón a los otros negociados, el patrón estaba ahí, el stop era asumible y las QQQQ caían. Por lo que se inició el trade igual que los demás. Y ahí es dónde reside la clave, no hay jugada especial, siempre es lo mismo (tu edge) y de vez en cuando, la suerte te sonrie.

Un saludo.

 

Resumen semanal de negociaciones

Noviembre 9th, 2008

En este post no me enrollaré mucho, me limito a adjuntar capturas de algunas de las jugadas que acometí durante la semana. Todas están brevemente comentadas, pero si surge alguna consulta, que nadie dude en contactarme.

Un saludo y buen fin de semana.

MOT031108-DETALLADO

MOT061108-DETALLADO

MOT051108-DETALLADO

CIT061108-DETALLADO

EBAY051108-DETALLADO

ERIC041108-DETALLADO

QQQQ051108-DETALLADO

GFIG051108-DETALLADO

GGP041108-DETALLADO

RNWK051108-DETALLADO

JAVA031108-DETALLADO

CIEN041108-DETALLADO

CPWR051108-DETALLADO

ALKS061108-DETALLADO

HLIT051108-DETALLADO

 

Perder no debe provocar dolor

Noviembre 2nd, 2008

Perder = Malo.
Perder = Vergonzoso.
Malo + Verguenza = Dolor.

La respuesta natural del ser humano al dolor, es tratar de evitarlo. Evitar las situaciones que nos puedan provocar dolor, es la causa principal por la que los traders no-profesionales no inician una negociación cuando su sistema así lo indica.

Es mejor evitar la responsabilidad y mantenernos en el lado seguro de la negociación, que es, mantenernos al margen de ella. Al fin y al cabo preservo el capital. No dicen que “si no estas seguro… mejor no arriesgar”.

Los psicólogos afirman que el daño mental y psicológico es mas difícil de soportar y superar que el daño físico.

Esta inacción puede darse de tres formas distintas. Una sería, negarse a ejecutar el stop loss cuando éste es violado (Arrogancía. Miedo a aceptar la pérdida), una segunda forma sería, no iniciar la negociación cuando llega el momento de actuar (Escasez de autoconfianza. Miedo a que salga mal).  Y una tercera forma suele ser la de mover el stop loss ridículamente cerca al precio de entrada, condenando al trade (salvo milagro) a que nos eche fuera, pero con una pérdida minúscula. (Miedo a perder. Negociamos con un lote excesivo según nuestro nivel de tolerancia al riesgo).

¿Sufres alguno, o todos, estos síntomas?… Bienvenido al club.

Ponerle solución a este problema es realmente complicado. Es complicado porque es tan sencillo como eliminar la raíz del problema: PERDER NO ES IGUAL A MALO y PERDER TAMPOCO ES VERGONZOSO. Pero claro, esto es tan útil cómo tratar de curar a un maniaco depresivo diciéndole “Se felíz, hombre!! Be happy!!”.
Pero realmente es así de símple, y quienes lo superan, cuando miran atrás, no pueden creer que algo tan baladí les causara tanto sufrimiento por aquellos entonces.
Pero la solución no es otra que aceptar que perder no es malo ni vergonzoso, tan sólo es uno de los dos finales posibles de una negociación: Bien o Mal.

Perder, como mucho, significa que no teníamos razón, que el trade no se desarrolló en la dirección que preveímos, pero eso no significa nada. Porque para tener éxito en el trading no se nos exige tener la razón, se nos exige que hagamos bien nuestro trabajo, y eso es, que iniciemos las negociaciones cuando el sistema da entrada y que ejecutemos el stop cuando éste sea alcanzado.

Asi que, la clave para solventar este problema reside en disasociar que perder, no es doloroso, porque no hay nada vergonzoso en errar.

Buen fin de semana. 

 

¿Certeza?

Octubre 25th, 2008

Recibí un correo de un lector del blog preguntándome entre otras cosas, ¿si una vez iniciado un trade, me fijo en algún indicador para ganar certeza de que éste se va a desarrollar bien?.

No. Ni yo, ni nadie, sabe cómo una negociación va a desarrollarse una vez iniciada. NADIE PUEDE SABERLO.
Las intenciones de los otros traders con posiciones en el mismo valor, varían de tick a tick dependiendo de que éste sea a su favor o en su contra. Las emociones (y por lo tanto sus actuaciones) varían constantemente. En un momento dado, puede haber mas compradores que vendedores, pero dos segundos mas tarde, después de un sell-off en los futuros, puede darse la vuelta dicha balanza, y ser los vendedores los que abunden.

Es inútil tratar de averiguar las probabilidades del desarrollo del trade. Influyen demasiados factores. Y tan sólo nos conduce a la inacción.
En mi humilde opinión, la única manera razonable de enfocar el trading es reaccionar a lo que el mercado nos muestre. Si el mercado nos muestra un escenario que nos es familiar y la acción del precio dispara la estrada, mide el riesgo y si es asumible, inicia el trade.
Deja que el mercado haga lo que tenga que hacer, no te preguntes por qué ahora está haciendo esto u lo otro, eso no importa (it’s noise), el mayor daño que nos puede hacer ya lo decidimos al elegir el lote a negociar según dónde quedaba el stop. ¿Qué podemos temer?, ¿Qué nos provoque una pérdida que SÍ podemos asumir?.

Limitémosno a dejar que el trade se desarrolle, si forma nuevos niveles de soporte o resistencia, movamos el stop ahí, si llega al objetivo, liquidemos la posición, y si toca el stop, quitémonoslo de encima!.

No hay mas. De esto va éste negocio. Un sistema que encaje contigo y fortaleza mental para respetar tus reglas y no emitir segundas opiniones según tus emociones te bombardeen. (lo primero es fácil, lo segúndo, infinitamente mas difícil).

Para cualquier comentario fpinero@quierosertrader.com

Buen fin de semana.

¿Tenemos un plan, Verdad?

Octubre 19th, 2008

Tener un plan de negociación es algo indispensable para el Trader. Nuestro plan de trading debe definir varias facetas de nuestra labor. Debe definir claramente qué es un patrón negociable para nuestro estilo, debe definir nuestro plan de actuación para iniciar el trade, debe deficir un plan de actuación para la gerencia del trade una vez iniciado, debe definir claramente nuestros gastos mensuales, nuestros niveles de pérdida máxima y nuestros objetivos mínimos.

El plan de trading debe ser SIMPLE, lo menos complicado posible, porque el ser humano tiende a ser indisciplinado cuanto mas complicada sea la labor que tenga que realizar. El plan de trading debe estar escrito, no llevarlo sólo en nuestra mente, ya que al plasmarlo sobre el papel le conferimos mayor fortaleza a las reglas ahí expuestas. Y hay que procurar leerlo a diario.

El plan de trading es algo vivo, no hay que temer modificarlo según vayamos creciendo como trader, a medida que vamos conociéndo cómo actuamos bajo la presión del mercado, debemos ir mejorándolo para que se adapte a nuestra personalidad. Enfoquemos el plan, como un faro que construimos durante la calma para que nos guíe durante la tormenta. 

No enfoquemos el plan cómo una labor tediosa pendiente por hacer, o cómo un requisito mas a superar para ser trader. No, nada mas lejos. Tener un plan de trading es LIBERALIZADOR. ¿Sabes lo estresante que resulta tener que estar evaluando cada una de las gráficas que estas viendo, y tomar decisiones discrecionales cada dos minutos de qué vas a hacer ahora, o arrepintiéndote por una u otra decisión que tomaste, o no, hace cinco minutos?. Eso es agotador, al final la situación te supera y se te va de las manos. (y no lo he leido en ningún libro, lo viví infinidad de veces).
Si tienes un plan de trading fácil de seguir, tan sólo te limitas a seguirlo. Y si los resultados del plan no son buenos, pues modificas el plan a mercado cerrado, tranquilamente en tu mesa de trabajo, y para el día siguiente tienes un ”faro” nuevo para la “tormenta” de mañana.

Uno de los mejores libros para aprender a crear un plan de trading es Master Profit Plan. Lamentablemente sólo está disponible en inglés. Pero si te manejas con ese idioma, es de obligada lectura.

A modo de ejemplo, adjunto captura del algoritmo de actuación para iniciar una negociación, extraido de mi plan de trading.

Para cualquier comentario podéis encontrame en fpinero@quierosertrader.com

Un saludo.

ALGORITMO DE ACTUACION PARA ABRIR UNA NEGOCIACION.png

Día de libro

Octubre 18th, 2008

Menudo día el de ayer. No sólo fue alcista, sino que fue ORDENADAMENTE ALCISTA. Que dista mucho, de lo que ocurre en otras ocasiones donde el mercado acaba sorprendentemente al alza (porcentualmente hablando), pero la sesión resultó ser innegociable porque todo el movimiento al alza lo provocó un gap en la apertura. Ayer NO. 

Fue un regalo para todos los que lo hemos pasado mal negociando su volatilidad estos días atrás. Ayer funcionaba TODO. Tan sólo debías seguir la corriente, esperar al patrón y entrar.

Había tantas gráficas que vigilar, que hubo que pasarse a la gráfica de 3 y 5 minutos porque en la de 1 y 2 minutos era imposible estar encima de todas. (ojala fuera ese siempre el problema!!!).

Otra cosa rara del día de ayer, fue que la mayoría de los patrones dieron entrada durante el lunchtime (y siendo Viernes, lo que lo hace aun mas raro).

En fin, día digno de ser enmarcado.

Os dejo capturas de las jugadas de ayer, que dicen que una imagen vale mas que mil palabras.

Buen fin de semana.

fpinero@quierosertrader.com 

MYL

ADCT

NYB

AINV

CPWR

LINTA

PDLI

YRCW

NOVL

ONNN

RFMD

JNS

PCS

CBB

DYN

PDE

AES

¿Paper-Trading para los principiantes?

Octubre 12th, 2008

Mi opinión es que NO. Dudo profundamente de la eficacia del paper-trading. Admito que es útil para testear estrategias complejas que deben demostrar que funcionan sobre el papel, antes de aplicarlas en el mercado real. Pero nada mas.

El principal problema del paper-trading es que anula al enemigo número uno del trader: LAS EMOCIONES. No sirve de nada entrenarse bajo unas condiciones que no se parecen en nada a las reales del campo de batalla.

Para un principiante, lo mejor es comenzar a negociar con una pequeña cantidad de dinero lo suficientemente pequeña para que no sea un trauma perderlo, pero lo suficientemente generosa para que sienta miedo a perderla. Sino cumple está condición, está engañándose a si mismo. Aseguro, porque lo he vivido yo personalmente, y porque lo veo a diario en otros traders, que cuando uno pasa del paper-trading al mercado real, las decisiones que toma son totalmente diferentes porque no está acostumbrado a manejarse bajo presión emocional.

Debe tomarse uno una semana para conocer la plataforma de negociación, los tipos de órdenes disponibles, programar shortcuts vía teclado, coger soltura con la configuración de las gráficas, etc, etc, pero una vez, se conoce la herramienta, ve en serio. Comienza arriesgando poco dinero, y ve subiéndolo hasta encontrar el punto dónde lo que pierdes no te mata, pero te da coraje que te lo saquen del bolsillo. Ese es el punto serio, desde dónde uno comienza el viaje.

LA COSA MAS IMPORTANTE QUE UN PRINCIPIANTE PUEDE HACER PARA CONVERTIRSE EN UN TRADER ES NEGOCIAR. Abrir y cerrar - abrir y cerrar operaciones. Y miéntras mas asemeje las condiociones de negociación a las reales, mucho mejor.

Tener beneficios sobre el papel no sirve de mucho. Eso no es muy difícil. Por ejemplo, todo el mundo sabe que para adelgazar tan sólo es necesario comer menos y hacer ejercicio. Entonces, ¿Porqué los que estamos gordos no somos capaces de perder peso, si es tan sencillo sobre el papel?. Por falta de disciplina en llevar a cabo dicha estrategia.
La misión del trader no acaba al encontrar una estratégia ganadora. Sino que debe encontrar una estrategia que ÉL sea capaz de ejecutar disciplinadamente aun sometido a mucha presión. 
Un trader profesional puede mantener disciplinadamente su estratégia con lotes de 3000 acciones, dónde cada tick arriba o abajo son +-$30, hasta llegar a ese punto, el principiante debe empezar, al menos, con posiciones de 50 acciones e ir subiendo el lote poco a poco (que es similar a decir ”ir subiendo la presión”) a medida que se mantiene con beneficios en dicho escalón. 

Para cualquier sugerencia ya sabeis por dónde ando fpinero@quierosertrader.com

Un saludo.

El mercado manda

Octubre 8th, 2008

No deja de ser curioso que las últimas dos negociones acometidas, una del Lunes y la otra de ayer Martes, finalmente las negocié justo en sentido contrario a cómo tenía previsto hacerlo. Dado que ambas formaban parte de mi WL (Watch-List) como capitulaciones, estaba al acecho sobre ellas para negociarlas en un posible rebote hacia su media móvil rápida.

La estrategia para negociar las capitulalizaciones y las euforias a groso modo es: Buscamos gráficas en diaro que hayan llevado al precio a alejarse exageradamente de su media móvil de ocho sesiones, y negociamos intradía un posible rebote hacia ella.
La media móvil de ocho sesiones casi-siempre está “por medio” en las gráficas. En cuanto los precios se alejan de ella, suelen ocurrir dos cosas: o se produce un fuerte movimiento hacia ella, o el precio consolida lateralmente esperando que ésta se acerque de nuevo al precio. Ambas cosas son negociables, la primera situación negociando el rebote y la segunda negociando el breakout.
Simple, pero efectivo.

En esta situación estaban RRD y WU. Adjunto sus gráficas en diario.

RRD-DAILY-061008

WU-DAILY-031006

Esas pueden ser nuestras pretensiones, pero debemos estar dispuestos a cambiar nuestras expectativas según el comportamiento que nos muestre el mercado.

Darse cuenta “de lo que no pasa” es la clave en estas situaciones.
Si el rebote que preveíamos no acontece, entonces es que el valor está ciertamente débil, por lo que una nueva “pata” a la baja se aproxima. Tan sólo debemos esperar a que se nos muestre un patrón para entrar.

Adjunto gráficas del desarrollo de las negociaciones en estos valores. Justamente al contrario de cómo preveí y que iba hacerlo.

WU061008-DETALLADO

RRD071008-DETALLADO 

Este tipo de actuación es una aplicación práctica de las frases que en todo libro de trading aparecen: “El mercado siempre tiene la razón”. “Haz lo que el mercado te dicte”. “Negocia lo que veas, no lo que pienses”. “Sigue al mercado, no nades contra él”, etc, etc. 

Tened precaución y un saludo.

fpinero@quierosertrader.com

CFDs. ¿Merecen la pena?

Septiembre 27th, 2008

Los publicitan como el instrumento ideal para hacer trading hoy día. Pero hay opiniones para todos los gustos, unos reniegan de ellos porque la contrapartida a tu posición no es otro participante del mercado, sino que es el mismo hacedor de mercado, por lo que teoricamente podría manipular la oferta/demanda y/o la ejecución de tus órdenes. Otros se maravillan de la amplitud de mercados a los que se puede acceder desde una sóla plataforma (y generalmente gratuita) y el fuerte apalancamiento que permiten al sólo requerir un margen del importe total de la posición.

Personalmente pienso que como cualquier otro instrumento financiero, ya sean warrants, futuros, commodities, acciones, etc, etc, el instrumento en si, no es malo ni bueno, sino que depende del estilo de negociación y objetivo de cada trader.

Desde hace un par de años dispongo de una cuenta de CFDs en CMCmarkets.  La abrí con esta gente porque por aquellos entonces ningún broker español los ofertaba.
Hoy día ya no negocio CFDs debido a que dejaron de ser útilies para mi estilo de negociación.
Cuando mantenía posiciones swing los utilicé ampliamente, pero a medida que mi “cobardía” crecia y no podía soportar dejar abiertas posiciones overnight y por lo tanto, me iba lentamente desplazando hacia el intradía. Tuve que ir abandonando la negociación con CFDs porque sus comisiones no eran aceptable para negociar intradía.

Esa es la gran “pega” de los CFDs. Sus comisiones. La comisión a aplicar a una posición se calcula en relación al importe de la operación, no en relación al número de acciones de la posición. Y eso para intradía (ni te digo para scalping con posiciones de 2000 o 3000 acciones) es totalmente incompatible.
La comisión mas extendida entre la mayoría de los brokers de cfds es la del 0,20% de la exposición de la posición. CMCMarkets me envió un correo hace poco, ofertándome que si reactivaba la cuenta, durante tres meses, la comisión que me aplicarian sería del 0,10%. Mi respuesta fue que me ofrecieran una tarifa por número de acciones, no por importe de la operación, sino, sólo podía negociar acciones por debajo de 10 dólares.

Por ejemplo, este Viernes negocié rápidos scalps en MSFT, JAVA, GS y APPL. Comparemos el resultado final de esta última negociación en APPL, si hubiese sido ejecutada con CFDs en lugar de con acciones.

entrada: $127,36 x 500 = $63.680 x 0,20% = $127,36 CFDs comisión de entrada.
salida:    $127,96 x 500 = $63.980 x 0,20% = $127,96 CFDs comisión de salida.
Total beneficios menos la suma de comisiones en CFDs = $300 - $255,32 = $44,68 (vergonzoso)

La misma operación con mi broker americano y comisiones retail (las hay mucho mejores):

entrada: 500 x 0,009 = $4,5 ACCIONES comisión de entrada.
salida:    500 x 0,009 = $4,5 ACCIONES comisión de salida.
Total beneficios menos la suma de comisiones en ACCIONES = $300 - $9 = $291 (sin comentarios)

Algunos brokers publicitan que siempre y cuando la posición sea superior a 5000 euros, entonces, NO cobran comisión. El truco en estos brokers radica en que el spread, la diferencia entre la oferta y la demanda, es exagerada, bid y ask totalmente fuera de mercado, no tienen nada que ver con los precios reales de mercado. Por lo que, si abres una posición, por ejemplo en largo y ésta evoluciona hacia tu punto de salida, resulta, que cuando vas a cerrarla, el precio al que puedes vender aun está por debajo, o igual, al que tu abriste la negociación.

Para posiciones swing con lotes de 50 a 200 acciones, con objetivos de todo un dolar (euro), en estos casos el resultado neto puede ser satisfactorio. Pero eso ya depende del perfil de cada trader.

También se alaba el fuerte apalancamiento que permiten los CFDs, pero eso no es algo tan exclusivo de ellos. En España Renta 4 y SelfTrade Bank permiten negociar acciones exigiendo sólo una garantía del 20% de la posición real. Y en USA todos los brokers lo permiten. (siempre y cuando tu cuenta sea superior a $25000). Aunque los CFDs aun exigen menos, tan sólo el 5% de garantía del total de la posición.

En fin, a mi no me resultan útiles, pero hay a quienes por su estilo de negociación a mas largo tiempo (y poco capital, porque si no utilizas el apalancamiento, sigue siendo mas barato abrir la posición con acciones convencionales) sí que le son muy válidos.

Respecto a la semana que acabamos de cerrar, decir que acabó en positivo. Y creo que hacía tiempo que no negociaba tan poco. No mas de tres o cuatro trades al día. El mercado a estado en una especie de calma tensa a la espera de la aprobación del plan de rescate, que no se movía nada. (Y lo que sí que se movía no se podía shortear :-) ) .

En general ha resultado una semana aburrida. Adjunto unas capturas de negociaciones de esta semana. Nada del otro mundo.
Un saludo.

fpinero@quierosertrader.com

MRVL250908-DETALLADO  EXPE250908-DETALLADO

MSFT260908-DETALLADO.png

Dos semanas para recordar

Septiembre 20th, 2008

Muchas cosas han pasado en estas dos semanas pasadas.
Lehman brothers a desaparecido, AIG, STT, MS, WM, WB, FNM, FRE, etc, etc, han sido salvados interviniéndolas por la economía que inventó el capitalismo, tirando de recetas socialistas.
Se ha prohibido la venta en corto de las acciones de empresas financieras. Se ha prohibido operar, hasta nueva orden, a 800 hedge funds cuya principal estrategia era mantener posiciones cortas por todo el mercado.
Muchos brokers prohibieron mantener posiciones cortas overnight del 18 al 19 de Septiembre. Todas debían ser cerradas antes de las 4:00PM o el broker las liquidaría automáticamente en postmercado.

La volatilidad del mercado ha sido impresionante. No había precedentes a todo lo que estaba pasando. Todo el mundo estaba muy nervioso. Un ejemplo es la afirmación de un operador entrevistado en la CNBC que venía ha decir. “Ningún sueldo compensa los niveles de estrés que estamos sufriendo en estos días”.  (Totalmente de acuerdo con ello).

Al final, todo esto ha servido para poner a muchos a prueba. Estratégia, fortaleza psicológica, autocontrol, plataforma, etc, etc. Por ejemplo, yo decidí cambiar de plataforma gráfica porque eSignal NO daba la talla. Con el incremento de transacciones (volumen) eSignal se ha quedado numerosas veces parado. Sin refrescar los gráficos. Era imposible tener dos Level 2 cargadas, no se refrescaban. Y si intentabas cargar el gráfico de AIG o LEH, el programa no podía con el flujo de datos y se quedaba parado. Decepcionante.

Sin ebargo, RealTick, que en mi caso me resulta mucho mas barato que eSignal porque tengo una versión Lite subvencionada por mi broker, ha aguando la “abalancha” perfectamente. Un par de Level 2 en pantalla sin incidencias en su refresco, quotes y gráficos diarios e intradiarios sin pausas y cargando rápidamente. Las ECNs, sí se han caído varias veces, pero en general, RealTick ha demostrado ser un programa muy superior a eSignal para intradía.
Los gráficos de eSignal están visualmente mas conseguido que los de RT y tienen mas opciones de configuración. Pero debe mejorar su flujo de datos.

Algo para sentirse orgulloso es haber acabado todos los días en positivo, a excepción del Martes. Al igual que uno se castiga cuando comete errores evitables, hay que reconocer que en tiempos difícles como los actuales, lograr sobrellevarlos con ganancias, es muy positivo. Mucha gente en estos días ha perdido hasta la camisa.
Mi estratégia fue olvidarme de los valores financieros, su volatilidad lavaba (rinse) una y otra vez los stops. Y centrarme en negociar valores de otros sectores. Todo un acierto.

Adjunto un par de negociaciones de las muchas que acometí esta semana.

F160908-DETALLADO.png DELL180908-DETALLADO

Traders, disfrutad de un relajante fin de semana :-)

fpinero@grupoeurotec.es

Usa los dos filos de la navaja

Septiembre 12th, 2008

Merece la pena comentar una de las negociaciones de ayer. VMED.

Sobre las seis y media (12:30 en USA [lunchtime]) el scanner mostró VMED como un valor que acababa de superar una resistencia.
La mayoría de las alertas de este tipo no suelen ser aprovechables, porque son rupturas de resistencias “en mitad de la nada”, pero ésta, una vez cargué el gráfico en pantalla, comprové que se estaba produciendo en el máximo del día y previa formación de un triágulo alcista.

scanner vmed.png

No hace mucho tiempo atrás, nada mas ver dicha configuración gráfica hubiese saltado sobre ella abriendo un largo sin dudarlo mucho. A base de tener que ejecutar muchos stops, poco a poco, fui aprendiendo que no basta con la configuración gráfica adecuada, sino que además, hay que sumar mas factores, como tendencia actual del mercado (QQQQ, SPY, E-Minis), hora de mercado, configuración del volumen, configuración de la gráfica en diario, etc, etc. Y así, fui puliendo mi capacidad para leer estos patrones. Aprendiendo a ignorar los que mas se parecian a una trampa que a una suculenta jugada.
Sin embargo, quedaba un paso mas por dar. ¿No serán algunas de estas consolidaciones negociables en contra del movimiento sugerido?.
A esto se le llama “fading the setup”, y es, una vez uno se percata que la acción del precio da claros síntomas de estar exausto, abrir una posición contraria al movimiento que la mayoría está preveiendo.

En estas últimas sesiones he tenido la oportunidad de explotar esta estratégia en DELL, JAVA, JBL o VMED, que es la captura que adjunto de una jugada del día de ayer. 

VMED110908-DETALLADO

Este paso es mas importante de lo que puede parecer, principalmente porque te muestra el camino hacia la actitud correcta que uno debe tener ante una gráfica.
Es imposible ganar dinero en el mercado simplemente aprendiendo ciertas configuraciones gráficas y tratar de explotarlas una y otra vez. Negociar constantemente PBS, PSS, PBO, DBI, JBE, CULMINANTES, o cómo quieras llamarlo, simplemente conduce a la frustación, o peor aún, a la ruina.

Los traders profesionales se fijan en la actitud del precio, miran a la izquierda de la gráfica constantemente y comprueban cómo se comportó el precio al llegar a ciertos niveles, comparan el volumen de los nuevos máximos, comprueban si el NASDAQ 100 o el SP 500 han hecho un nuevo mínimo, y sin embargo, el valor que están vigilando aguanta el nuevo impulso a la baja del mercado sin que éste haga un nuevo mínimo. Y cosas por el estilo, al final, toman decisiones del tipo “feels long” “parece que las probabilidades están en negociarlo en largo”, y esperan a que se presente algún patrón (pullback o consolidación) que les brinde la oportunidad de negociarlo en largo conjuntamente con un rebote de los indices.

Esta manera de actuar dista mucho a cómo uno piensa nada mas salir de algún mega-super-ultra-seminario de trading, dónde uno está deseando que llegue el lunes para ponerse a buscar los nuevos setups aprendidos y negociarlos todos ellos.

El orden de los factores, en esta ocasión, si altera al producto. Primero es el “price action” (la acción del precio) y una vez obtenemos alguna lectura, buscamos alguna excusa (patrón) para entrar.

La seria dificultad radica, en que los traders profesionales tienen ”lecturas” fiables, después de la acumulación de mucha experiencia. Después de pasar años detrás de las pantallas, comienzan a serles familiares los movimientos descritos por el precio en las gráficas.
Por ello, durante las primeras fases de formación de un trader, el mejor consejo que se le puede dar es: Arriesga poco. Que ninguna pérdida pueda sacarte de este negocio, porque tu objetivo en esta fase es sobrevivir e ir adquiriendo experiencia.
La experiencia en este oficio es incalculable. Ningún libro, ni mentor, ni seminario puede sustituirla.

fpinero@quierosertrader.com  

Deja el EGO en casa

Agosto 30th, 2008

Si acudes al mercado con la noción de que para conseguir negociaciones ganadoras es necesario conocer lo que va  a hacer el mercado cada minuto u hora futura, entonces, ¿Cómo te sentiras cada vez que el mercado haga justo lo contrario a lo que predijiste?, ¿Cómo un tonto por no saber ver lo que se “venía”?, ¿o te sentiras cómo un perdedor?.

Nadie quiere ser un tonto ni un perdedor. Aquí es donde nuestro EGO acude inmediatamente a nuestro rescate. Intentando salvarnos de esta incómoda situación mental, lanzándonos autoproclamas como “No soy un perdedor. Voy a esperar un poco mas en ejecutar el stop, una pérdida no es una pérdida hasta que no cierro la posición. Los que han hecho retroceder mi posición son los que son unos tontos, en unos mínutos mi acción debe girarse y entonces, volveré a estar en positivo de nuevo, y seré yo quien me ría de quienes abrieron cortos”

¿Notas cómo nuestro EGO amolda la realidad para que percibamos el territorio acorde a nuestro mapa?.

Una forma que a mi me resultó útil para superar este “demonio” (gracias a mi mentor Vadym Graifer) fue adoptar este pensamiento: “No necesito conocer que es lo siguiente que va hacer el mercado. Nadie puede saberlo. Tan sólo necesito saber qué voy a hacer YO según reaccione el mercado”

1.- Acepto la posibilidad de que tenga que tomar el stop si el mercado decide ir en contra de la dirección que yo preveí, que era la mas probable según el patrón que me ofreció la gráfica. (Nunca negocies por acción, sólo por patrones, esta es la diferencia entre especular y apostar, el jugador crea el riesgo, el trader lo acepta.).

2.- Admito desde un principio que el mercado es mucho mas poderoso que yo. Nada puedo hacer para amoldarlo a mis deseos. ¿Alguna vez estando en la playa, se te ha ocurrido cambiar el sentido de las olas, o intentar calmar el mar porque estaba muy bravo y querías darte un baño en aguas mas tranquilas?. Imposible, ¡es el oceano!, no podemos hacer nada para cambiar su estado. O nadas acorde a su corriente, o vete al chiringuito, pero no te bañes si no se dan tus condiciones ideales. IGUAL CON EL MERCADO. No podemos hacer nada para cambiar su comportamiento.

3.- No me siento un perdedor porque el mercado haga lo contrario a lo que supuse que iba a hacer. ¿Porqué sentirme así?. Ningún trader ganador puede evitar tener negociaciones perdedoras. Lo mportante no es lo que pase con un trade en concreto, lo importante es cómo acaban la mayoría de ellos. Hay que ver esta profesión cómo la suma de muchas negociaciones, no de una en concreto.

Con estos pequeños cambios mentales y su interiorización, el camino a la profesionalidad se allana muchísimo.

fpinero@quierosertrader.com

Unos días de descanso

Agosto 27th, 2008

RELAXING A BIT

 

Pues eso, me tomo unos días de relax, pero volveré. :-)


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.