quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 20.05.08

Martes, Mayo 20th, 2008

¿Existe algún sistema de negociación en el mercado que sea eficiente para cualquier trader?.

No. Todo el mundo es distinto. La clave del éxito es encontrar “algo” que encaje contigo. Ese es realmente el “Santo Grial” del trading. Sin embaro, ¿si no te conoces, cómo puedes encontrar “algo” que encaje contigo?.

Alexander Elder está muy acertado en su libro come into my trading room, afirmando, que el verdadero “Santo Grial” del trading, será cuando aparezca un broker que nos deje negociar a la izquierda de la gráfica :-)

Adjunto captura de la única negociación de ayer. Estoy un poco “tocado” de la espalda y sólo estuve un rato por la tarde negociando. Aun así, vuelve a demostrarse lo “injusto” de este negocio. A veces paso seis horas delante de las pantallas y acabo el día en rojo, y ayer, en un rato, logré llevarme un bocado del pastel.

JAVA200508-DETALLADO

 

Sesión 19.05.08

Martes, Mayo 20th, 2008

Cada día, al finalizar la sesión, pregúntate: ¿He seguido mis reglas?. Si lo hiciste, date unas palmaditas en la espalda (incluso si has perdido dinero). Si la respuesta es no. No respeté mis reglas. Entonces, trata de averiguar que te hizo saltártelas y pasa un rato imaginando actuaciones alternativas para la próxima vez que esa situación vuelva a presentarse.

Ensaya mentalmente, imaginándote situaciones extremas y cómo será tu respuesta cuando ésta se presente, de ese modo, cuando estes ante ellas, seguro que actuaras de forma mas adecuada.

El miedo es el desconocimiento de una pauta de actuación por nuestra parte, a una situación que NO nos es familiar. (RAS).

Adjunto capturas con breves comentarios de las negociaciones de ayer.

CPST190508-DETALLADO.png JBL190508-DETALLADO ONNN190508-DETALLADO.png

Ejemplos de Setups

Domingo, Mayo 18th, 2008

He recibido algunos emails solicitándome que publicara algunos ejemplos de los setups que negocio, pero que éstos, estuviesen un poco mas detallados de lo que lo están habitulamente en los post diarios.

Los dos setups que mas negocio, son la superación de la consolidación en el máximo del día (HOD), o la ruptura del máximo del día tras un patron cup&handle. (el mínimo del día (LOD) cuando voy corto).

La configuración de mi entorno de trabajo consiste en toda una pantalla para la gráfica en 1 o 2 minutos de los futuros E-MINIS, (los fururos sustituyeron todos los indicadores que usaba anteriormente: TRIN, TRINQ, TICK y VIX. No hace mucho me hice esta pregunta: ¿Alguna vez has visto a estos indicadores “INDICAR” lo contrario a lo que están haciendo los futuros?. Desde entonces su espacio es aprovechado por otras gráficas.). Tengo otra pantalla con el valor que estoy negociando con su Level II, su gráfica en 1 o 2 minutos y su gráfica en 5 minutos, y en la tercera pantalla, tengo algunas quotes de valores e indices importantes y las gráficas en diario, 15 y 60 mínutos de la acción que valoro si negociarla. También en esta pantalla hay un hueco para las alertas del escaner. 
Hay una cuarta pantalla donde tengo RealTick con la “order entry” y gráficas que vigilo con setups que están en formación.

Adjunto una captura del entorno de trabajo que describo en el párrafo anterior.

TRADING SCREEN 070508

Antes de mostrar los ejemplos de los setups con sus comentarios, quiero explicar como encaja el entorno de trabajo mostrado en la captura anterior.
Cuando negocio en largo, exigo que la gráfica diaria, la de 15 y la de 60 mínutos, estén negociándose por encima de la 8ma. De este modo, obtengo confirmación de que el momentum a corto plazo del valor es alcista. Existe una excepción a esta regla que en un futuro explicaré. Pero para el caso que nos ocupa, decir que el 95% de las negociaciones que acometo, cumplen esta regla, en caso contrario, busco otro valor por muy bueno que sea el patrón en la gráfica de 1 o 2 minutos.  Ésta es la diferencia entra patrón y setup, el patrón sólo es la formación técnica a negociar en la gráfica que estamos vigilando, y el setup es la suma de patron mas el resto de condicionantes que influyen en el desarrollo de un movimiento. (Cuando la decisión a tomar es si abrir un corto, busco justo lo contrario, que las tres gráficas negocien por debajo de la 8ma). 
También hay que echarle un ojo a los futuros antes de dar por buena una negociación. Negociando sólo en la misma dirección que se estén moviendo los futuros. (existe otra excepción aquí, que son las jugadas SALMÓN, pero eso lo explicaré en otra ocasión…)

Con todo ésto en mente, echémosle un vistazo a las siguientes capturas, a ver si ahora encaja todo un poco mejor. Pero recuerda!, vas a ver unos comentarios técnicos de dónde entrar, dónde establecer el stop y dónde salir desde un punto de vista teorico-técnico. Realmente, todas estas capturas son negociaciones mías de esta semana. Pero en cualquier libro de trading puedes encontrar cientos de gráficas con explicaciones mejor detalladas de cómo negociarlas. Por lo que es hora de hacernos una interesante pregunta. ¿Cómo negociamos las gráficas, técnicamente o psicológicamente?. ¿Seguro que la misma gráfica la negociamos igual si es la primera jugada del día, a cómo lo haríamos si venimos de dos malas jugadas previas…?.
Encontrar razones técnicas para entrar en el mercado no es difícil, lo dificil es no dejarnos gobernar por nuestras emociones.

Ante cualquier consulta, pueden encontrarme en fpinero@quierosertrader.com

Para mayor comodidad les facilito este PDF que son los ejemplos aquí posteados, para que sea mas fácil consultarlo.

Un saludo.

EJEMPLO C&H IN EL HOD

EJEMPLO2 C&H IN EL HOD

EJEMPLO JBE

EJEMPLO-2 JBE

EJEMPLO-3 JBE

 

Sesión 16.05.08

Sábado, Mayo 17th, 2008

Leo en muchas webs de economía y oigo, en la única emisora de economía de España, radio intereconomía, numerosos especialistas dar opiniones justificando los movimientos de las acciones, o peor aun, pronosticando movimientos, debido a ciertos hechos acontecidos.

He comentado en mas de una ocasión en este blog, que desde mi humilde opinión, la ley, o pensamiento lógico de Aristóteles de causa –> efecto NO FUNCIONA EN LOS MERCADOS. 
Invertir en un valor debido a que haya publicado buenos resultados y ver como dicho valor se hunde en bolsa, no comportándose como preveímos, pero aun así, no cerrar la posición porque el “sentido común” nos dice que debido a los benos resultados, tarde o temprano subirá, es la forma mas rápida de arruinarse.
Dejenme hacer una pregunta. ¿Cuánto puedes permitirte estar equivocado?. El cuánto puede ser tiempo o dinero, ¿cuánto tiempo puedes permitirte estar equivocado, o cuanto dinero puedes permitirte estar equivocado?, la respuesta a esa pregunta es cuando saldrás de la posición… generlamente malherido.

Las noticias que llegan al gran público ya han sido mas que explotadas por las instituciones. La única realidad en la que podemos confiar es en el precio y el volumen. Si a tus oídos llega una buena noticia, no tomes una decisión, en su lugar crea un escenario “si… entonces… mientras…” .Supongamos que la empresa Valance technology publica unos resultados magníficos, entonces creamos nuestro escenario basándonos en la realidad. SI la gráfica supera esta resistencia con volumen, ENTONCES compraré, MIENTRAS el soporte no sea violado. Al menos de este modo estamos negociando la realidad, no palabras.

Una evolución de lo expuesto, es anular la noticia. Crea escenarios si/entonces/mientras SIEMPRE ante cualquier gráfica, y olvida las noticias.

De la sesión de ayer viernes no hay mucho que comentar. Otro día gris. Adjunto capturas de la negociaciones de ayer con breves comentarios. 

CIT160508-DETALLADO SNDK160508-DETALLADO CPWR160508-DETALLADO

Sesión 15.06.08

Viernes, Mayo 16th, 2008

El mercado nunca se mueve en linea recta en una misma dirección. Incluso la tendencia alcista mas fuerte, consiste en impulsos alcistas con sus correspondientes pullbacks.

El ruido está siempre ahí. En el mercado se producen pequeños movimientos prácticamente todo el tiempo. Estos movimientos no constituyen nada, excepto ruido, desde el punto de vista de marcos de tiempo superiores, sin embargo, este “ruido” es leible y aprovechable en su apropiado marco de tiempo.

Un gráfico es un gráfico en cualquier marco de tiempo. Es mas frecuente ver un movimiento de 1 dolar que uno de 10, y por lo tanto, es mucho mas frecuente y sencillo de encontrar, movimientos de 10 centavos que uno de un dolar.

Adjunto capturas con breves comentarios de algunas oportunidades de negociación que ayer nos ofreció el mercado.

EMC150508-DETALLADO.png CIT150508-DETALLADO SIRF150508-DETALLADO

Sesión 14.05.08

Jueves, Mayo 15th, 2008

Hoy voy a publicar un post claramente práctico. Describe como construyo diariamente la Watch-List de valores para vigilar durante la sesión para hacer scalping o daytrading.
Muchas veces esta lista no ofrece nada aprovechable, y hay que tirar de las alertas online del escáner, o de la simple búsqueda de valor por valor. Pero no supone mucho esfuerzo crear esta lista y cuanto mas nos facilitemos la labor, mejor. Además, es gratis. El escáner trade-ideas es gratuito para patrones con gráficas diarias. (es de pago para alármas intradía).

El objetivo de la lista es buscar valores “apetecibles” para los swing-traders, y aprovecharnos del impulso que se produce en el valor, cuando el patrón swing da entrada. 

Primero voy a la página del escáner trade-ideas (http://www.trade-ideas.com/) y hago click en “Stock Research”

STOCK-RESEARCH

y le pido que me muestre los valores que lleven 4 y 5 días de consolidación.

CONSOLIDATIONS

 

 

 

 

 

 

 

Y de la lista que me proporciona, voy examinando los valores que por el patrón, precio y su volumen me gusten.
Realmente lo que hago es ponerme en “la piel” de un swing-trader, y preguntarme si yo negociara swing ¿qué gráficas vigilaría?

CONSOLIDATIONS150508 

Ayer, como todos los días, cree dicha lista y entre los valores selecionados estaba ONNN. Adjunto captura de la gráfica con los argumentos por los que la añadí a la lista.

ONNN140508-DIARIO 

Ahora, echémosle un vistazo a lo fructifera que resultó ayer ONNN.

ONNN140508-DETALLADO 

Finalmente, adjunto capturas con breves comentarios de otras negociaciones de ayer. (estas no salieron de la lista de patrones swing)

RFMD140508-DETALLADO SWKS140508-DETALLADO

Sesión 13.05.08

Miércoles, Mayo 14th, 2008

Ayer acabé el día contento. Y eso que acabé en rojo.

Mis primeras dos negociaciones del día de ayer, ALTR y CSUN, no fueron una decisión mía al 100%, las acometí tras aconsejarlas el gran Vadym Graifer en su trading-room. Es difícil ignorar un consejo de uno de los grandes traders de la actualidad. Y persona que me ha enseñado ha sobrevivir en el scalping cos los setups y psicología que actualmente utilizo, perfectamente explicado en su libro TTR.
No escurro mi responsabilidad, yo apreté el botón y yo examiné las gráficas para comprobar si cumplian mis reglas para tomar la última decisión… Ambas salieron mal.

Posteriormente, tomé el control de mis negociaciones. Me mantuve calmado y centrado en lo que sé hacer. Y empecé a buscar “mis setups”. Negocié SNDK, CIT y TQNT y todas salieron bien, y lo que comenzó siendo una pérdida considerable, acabó siendo similar al importe de un “par de menus del Mc Donalds”.
Es como el equipo que va perdiendo todo el partido y al final logra empatar. No ha ganado, pero el sabor de boca que les queda a los futbolistas es como el de la victoria.

Lo mas importante es la inyección de autoconfianza que recibes al lograr superar el problema por ti mismo. Y lo bien que te sientes cuando haces tu trabajo.

Incluso cuando acaban mal tu negociaciones, si estas han sido tomadas siguiendo tu plan de trading, el sabor es menos amargo.

Adjunto algunas capturas con breves comentarios de las negociaciones ayer acometidas.

ALTR130508-DETALLADO SNDK130508-DETALLADO CIT130508-DETALLADO

Sesión 12.05.08

Martes, Mayo 13th, 2008

Ayer fue un día de los que a mi me gustan. Con negociaciones tranquilitas y que ninguna puso en peligro el sop loss desde que se abrió la negociación.

No hubo jugadas espectaulares, pero la suma de todas ellas proporcionaron mas dólares a la cuenta.
Negocié sólo len largo y concretamente fueron QLGC, TKLC, EDS y JAVA. La primera, QLGC fue la que salió peor, ya que quise aguantar mas allá del objetivo 1:1, vendiendo sólo la mitad del lote al alcanzarlo, y poco después de vender dicha mitad, la acción se derubó y tuve que vender la mitad restante, por debajo del breakeven. “No siempre se gana…”. Las demás, fueron coser y cantar… sin querer ser presuntuoso :-)

Adjunto capturas de un par de las negociaciones de ayer con breves comentarios.

JAVA120805-DETALLADO EDS120508-DETALLADO

Algo curioso que pasó ayer, fue con EDS. Puedes comprobar en la captura anterior que yo hice mi trabajo de scalper como siempre, comprando 1000 acciones a la superación del máximo anterior en $19.38 tras una consolidación en “cuchara” (débil pullback), con stop al mínimo del retroceso $19.31 y objetivo al 1:1 (en esta ocasión aguanté algo mas y le saqué unas perras mas, pues vi fuerza en el impulso alcista y me salí en los $19.52).
Al final de la tarde apareció en el mercado la noticia de que Hewlett Packard compraba por 12 billones de dólares EDS.
Ahora mira donde acabó EDS tras la noticia. Recuerda que yo me fui en los $19.52.

EDS120508-EXPLOSION  

Sesión 09.05.08

Sábado, Mayo 10th, 2008

Leí en una de las múltiples entrevistas que aparecen en el libro de Robert Koppel “The Intuitive Trader“, un comentario de uno de los traders entrevistados que me llamó la atención, sostenía que para tener éxito como trader, había que trabajar duro aprendiendo mucho sobre el oficio, para luego olvidarlo y guiarnos por nuestra intuición, justo en ese momento, estarás en la zona para que el dinero llegue a ti como un subproducto de hacer bien tu trabajo…

Voy a poner un ejemplo que me ayudó a entender lo que este trader afirmaba:
Cuando estas aprendiendo a montar en bici, estas constantemente pensando en cómo mantener el equilibrio para no caerte, hacia que lado balancear el cuerpo para no acabar en el suelo, temeroso porque ya no tienes esas dos ruedecitas que antes te facilitaban la labor.
Durante esta fase, casi no se puede decir, que lo que estas haciendo es dar paseos en bicicleta, mas bien, vas de un lado al otro de la calle pero sin alejarte mucho, tu mente está concentrada en que tu cuerpo guarde el equilibrio y no puede dedicarse a contemplar el paisaje.
Llega un momento en el que ya no piensas mas en ello, simplemente lo haces. Pedaleas, yendo da acá para allá y ya no piensas en complicadas posturas para mantener el centro de gravedad. Ahora es cuando tu mente está disponible para fijarse en el paisaje y disfrutar de un paseo en bici.

Igual en el trading, al principio buscas gráficos que cumplan con todos los requisitos que te han enseñado los libros y esos carísimos cursos a los que todos hemos asistidos, estas tan concentrado en buscar zonas de soporte, resistencias, gráficos sin tendencias contradictorias en diferentes time-frames, pullbacks al 38,2% (no mas allá), alguna media móvil rápida cruzando al alza la lenta, por cierto, ¿ya solucionaste el problema de si es mejor usarlas simples o exponenciales?, en fin, en esta fase estamos tan centrados en ”mantener el equilibrio” que nuestro cerebro no puede hacer mucho mas. Cada toma de decisión se convierte en una ardua batalla. Y estamos deseosos de recibir algún consejo de inversión para evitar tener que pasar por este trasiego (pero ese es otro tema).

Por esta fase tenemos que pasar todos. Si lees este post y te identificas con él, no te preocupes, es necesario pasar por el. Mi mejor consejo sólo puede ser este: negocia lotes pequeños durante esta fase, cometeras muchos errores, eso te interesa, te proporcionan experiencia. Tu objetivo es sobrevivir. Pasar esta fase y que tu cuenta disponga de suficiente capital para seguir en la arena.

Pasará cómo en nuestro aprendizaje a montar en bici, llega un buen día en el que estamos negociando y nuestro cerebro está lo suficientemente libre para además del gráfico a negociar, poder fijarnos en los futuros, en su sector, decidir si aunque el setup sea técnicamente perfecto, éste va en dirección contraria a como se está moviendo hoy el mercado, echarle un vistazo a los anuncios pendientes para el día, por si abrimos una negociación antes de que se publique algún dato importante que pueda “aguarnos” la negociación, etc, etc.
En definitiva, ademas de las exigencias técnicas, también podremos enfocarnos en comprobar si el trade está en sintonía con el mercado. Y ésto supone un paso mas hacia la profesionalidad.

En relación a cómo se desarrolló la sesión del viernes, ésta fue bien tirando a muy bien. 
Llaman fácil al dinero que uno gana en bolsa, pues el de este viernes me lo curré como se lo curra mi amigo Manolo montando suelos de parquet. ¡Qué barbaridad!, ¡que aburrido y lento transcurría todo!. Las pantallas del escaner, que normalmente muestran 2 o 3 alarmas por segundo, el viernes, se limitaban a un par de ellas cada 20 mínutos. Pero, al final del día, acabamos en verde y con la sensación de haber hecho bien nuestro trabajo.

Adjunto capturas con breves comentarios de algunas de las negociaciones de ayer viernes.

EMC090508-DETALLADO CMS090508-DETALLADO

S090508-DETALLADO DHI090508-DETALLADO

Sesión 08.05.08

Viernes, Mayo 9th, 2008

En el trading no es difícil saber lo que debemos hacer. Lo realmente difícil, es hacerlo cuando llega el momento.

Los conocimientos técnicos que vamos adquiriendo con libros, cursos y cúmulo de experiencia, nos enseñan lo que debemos saber para ganar dinero en el mercado. Pero esto no es suficiente. Ademas, debemos desarrollar un apropiado estado mental (mindset) y fortaleza psicológica para aplicar los conocimientos adquiridos cuando llega el momento de actuar.
Sin duda, esta es la parte mas difícil e ignorada en las primeras fases de formación del trader.

Hay que saber actuar con seguridad en un entorno de total incertidumbre.

No estuvo mal el día de ayer. Negocié bastante y acabé en positivo el día. Negocié en largo NTAP, CMS, VRTX, IBM e INTU. y en corto EK.

Adjunto las capturas mas interesantes de las negociaciones ayer acometidas.

NTAP080508-DETALLADO VRTX080508-DETALLADO

ibm080508-detallado

Sesión 07.05.08

Jueves, Mayo 8th, 2008

¡Que difícil está el mercado!. Yo no sé quien puede sobrevivir haciendo swing bajo estas ciscustancias.

El mercado de pronto se pone a subir desmesuradamente, para seguidamente acontecer unos desplomes de infarto. Y en las pantallas de noticias, nada relevante. ¿Porqué cae? o, ¿Porqué subía, si el oro, el petróleo y las commodities están por las nubes?.

En fin, días como el de ayer, sólo lo acaban en positivo unos pocos. Yo lo acabé en rojo. No mucho, pero en negativo.
No encontré setups de calidad. Me di cuenta que ayer no era un día para negociar patrones, los que se presentaban eran de baja calidad, y el desorden del mercado lo empeoraba aun mas.

De todo lo negociado ayer, tan sólo merece la pena resaltar un corto exitoso en RIMM. No porque el patrón merezca a pena resaltarlo, sino por la forma de negociarlo. Negocié su correlacción con el NASDAQ.
El futuro del NASDAQ iba a perder un nivel importante, los 1975 puntos, y necesitaba localizar una entrada en alguno de los grandes del NASDAQ que acompañara la caída. Dudé entre RIMM y AAPL, y finalmente encontré la consolidación en RIMM, justo antes de caer junto al NQ.
Adjunto su captura con breves comentarios.

Todo lo demás que negocié ayer. Que no fue mucho, SYMC y HTC, no tienen nada interesante que mostrar.

RIMM070508-DETALLADO

Sesión 06.05.08

Miércoles, Mayo 7th, 2008

Actitud.
Ayer fuen un buen día en el mercado. Un par de trades me alegraron el día y sanearon mi cuenta. Hubo un trade, el de SBUX, que no salió bien, pero no fue severa la pérdida y técnicamente tenía sentido negociarlo. Pero el último trade del día fue un error por mi parte.

Una gran trader llamada Linda Raschke, famosa por manejar un hedg-fund que principalmente está compuesto por posiciones cortas, es entrevistada en este libro Conversations with America’s Top Traders y comenta, en relación a las actitudes del buen trader, que un trader no puede negociar por aburrimiento, y propone irónicamente en su entrevista lo siguiente: “…¿Que tal si NO negociamos esos setups de media tarde, cuando medio mercado esta sonnoliento, y nos da por abrir alguna negociación con un pequeño lote por si cae la breva, y de paso, nos proporciona algo de diversión hasta que esto vuelva a ponerse interesante?. Sí, seguro que sabéis de que estoy hablando, me refiero a esos setups de buena formación técnica, pero que dudamos que vaya a funcionar, debido a que no hay fuelle en el mercado. Me refiero a esos setups con un ratio del 90 o 95% … de error, claro.”

Mi último trade de ayer fue justo eso, una consolidación técnicamente buena en el High Of the Day de TECO ENERGY, que negocié con un lote pequeño, porque sabía que tal y como estaba el mercado, las probabilidades de ruptura y momentum alcista no eran muchas, aun así, lo negocié. Cerrándolo, como no podía ser de otra manera, en pérdidas poco después. Pocas, pero pérdidas.

Falló la actitud. 
En el mercado hay que saber adoptar tres actitudes: Alcista, bajista y Contemplativa. Y es necesario saber manejarse en las tres…

Adjunto capturas con breves comentarios de los trades ayer negociados. 

EP060508-DETALLADO SYMC060508-DETALLADO SBUX060508-DETALLADO

TE060508-DETALLADO LLTC060508-DETALLADO

Premercado

Martes, Mayo 6th, 2008

Quería separar esta jugada de ayer en un post distinto, porque me parece importante resaltar lo eficaz que son los patrones respecto a las noticias.

Te adjunto la captura de lo que estaba haciendo ayer YAHOO en premercado, (la captura es de RealTick porque eSignal lo tengo configurado para que no me muestre premercado. Así que la negocié con RealTick).´
Ayer Yahoo abría con un gap a la baja de 5 dólares, después de que las negociaciones con Microsoft no fructificaran. Por la mañana, no paraban de salir noticias de agencias que bajaban su recomendación para YAHOO y rebajan su precio objetivo hasta los 20 dólares.

Si utilizamos la lógica que nos mueve a diario de ”causa –> efecto”, Tras estas malas noticias, nuestra lógica intención para esta sesión hubiese sido negociar YAHOO a la baja, por lo menos hasta que se acercara a esos 20 dólares donde la situaban como precio justo las agencias de raiting.

Pero veamos lo que estaba pasando en el valor.
La verdad está siempre en el precio y en el volumen, ellos no mienten porque son acciones, no palabras. Lo que se refleja en la gráfica ya ha ocurrido y no son intenciones SON HECHOS.  En premercado el volumen es bajo, por eso las pocas veces que merece la pena negociarlo debe ser con lotes pequeños. Nótese el perfecto patrón CUP&HANDLE en el máximo del “día”, nótese las velas verdes con mayor volumen que el de las velas rojas, aunque no lo adjunto, los lotes del BID de la level II eran claramente superior a los lotes del ASK (Demanda mayor que oferta).

Puede que las noticias nos recomendaran vender en corto Yahoo o deshacerse de sus acciones el que las tuviese, pero lo que la gráfica sugería era totalmente distinto.
Una vez mas: NEGOCIA LO QUE VES, NO LO QUE PIENSES.

 YHOO-PREMARKET-C&H

 


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.