quierosertrader.com » Trading

Archive for the 'Trading' Category

Sesión 10.01.08

Jueves, Enero 10th, 2008

Ayer cerré en pérdidas PRGO al tocar el stop. Fue de esos casos que el valor te toca el stop, te echa, se da la vuelta y se va para arriba sin ti. Esto pasa, forma parte del juego. Pero son muchas mas veces las que el stop (si  está establecido desde un punto de vista técnico, no porcentual) te salva de mayores pérdidas, que las que te fuerza a abandonar un trade que luego hace lo que tu preveías.

Como el mercado está difícil-difícil, cambiando de dirección al son de las noticias / rumores que se van produciendo y con la watch-list de ayer vacía, hubo que hacer “scanning” de patrones con la sesión abierta a ver si algo nos llamaba la atención.
Busque algún patrón para abrir un corto, pensé, el mercado está rebotando sin fuerza,  si encuentro algún valor bajista que se niege a subir, en cuanto el mercado recorte en el “doldrums” (En España, periodo de 6 a 8 de la tarde donde baja el volumen y wall street se adormece) las “probabilidades” de que dicho valor definitivamente se deslice a la baja son mayores.
Encontré XL, bajista en diario y en semanal, y haciendo en la gráfica diaria  un claro patrón de ruptura a la baja (PBD), e incapaz de rebotar con el mercado.
Abrí el trade bajo la técnica de los 30m. Apertura a la ruptura del mínimo de los 30m, Stop al máximo del día en el momento de la entrada (HOD) objetivo scalp 1 a 1 (lo que arriesgo es a por lo que voy). Y salió bien. Adjunto captura.
Cuidado que a la larga, este tipo de objetivos 1 a 1 no tienen mucho futuro, teniendo en cuenta que la mayoría de los trades se cierran antes de llegar a su objetivo, las ganancias que estos trades nos proporcionen apenas cubriran los gastos de nuestro software y comisiones de nuestro broker. Y los pocos setups que logran llegar a su objetivo, se denominan patrones de libros, ya que son los típicos para incluir en algún libro del tipo “Conviértase en un trader exitoso en 100 horas” :-)   Pero en situaciones de mercado tan agitadas como las que vivimos estos días semanas, está justificado marcarse este tipo de objetivos.

XL090108

Adjunto capturas de la watch-list de hoy. Todos los patrones que vigilaremos hoy son largos, ya que aunque ninguno de los índices americanos fue capaz de cerrar por encima de la vela anterior (lo que aportaría mas probabilidades a un rebote a corto plazo) sí que lograron cerrar en máximos del día y muy por encima del 50% de la vela roja anterior.
Un truco: Si el mercado logra superar el máximo de dicha vela roja, a muchos traders con posiciones cortas les satarán los stops y tendrán que cubrirse y aportarán “gasolina” al rebote con sus compras “forzadas”.

 OII100108 BCR100108

Sesión 09.01.10

Miércoles, Enero 9th, 2008

Ayer cerré la mitad del lote de ATVI en un cúlminante en la gráfica de 5 mínutos en $28.33 y subí el stop al break-even, 1 centavo por arriba para ser exactos, y esa otra mitad del lote la liquidé cuando tocó ese stop.
Estamos siendo agresivos en la toma de beneficios, aunque sean pocos, porque el mercado está muy agitado, asi que, si tienes beneficios, aunque sean pocos, pero ves como el TRIN sube, los futuros bajan y los índices se niegan a rebotar, coge lo que tengas y espera desde detrás de la barrera…

Para hoy no he encontrado ningún valor que satisfaga mis criterios de bajo riesgo y alta probabilidad de desarrollo en una dirección, por lo que la wath-list para hoy está vacia.

PRGO090108 En ninguno de los dos trades que ayer vigilaba (SUNH e IMA) abrí posiciones, IMA abrió con gap al alza y nunca nos ofreció una entrada alternativa. Y SUNH si dió entrada, pero su bajo volumen y lo mal que apuntaba el mercado para posiciones largas, hicieron que no “apretara el gatillo” y esperará mejores condiciones de mercado.
Si inicié un largo en PRGO, continuación de un patrón de compra, que subía miéntras el mercado estaba lateral-bajista, lo que nos indica fortalleza relativa frente al mercado, pero la impresionante última media hora de ventas en el mercado, tras conocerse las malas previsiones de AT&T, me han dejado a las puertas del stop. Veremos como evoluciona hoy.

Sesión 08.01.08

Martes, Enero 8th, 2008

Para hoy, vigilaremos dos posibles trades, además de gerenciar la posición abierta ayer en ATVI. Ambos son largos, SUNH es un patrón de compra que ha retrocedido a un soporte menor y su larga cola de suelo evidencia que hay demanda a esos precios. Y el otro trade es mas complejo, se trata de IMA, un patrón de continuación alcista +123 y en la gráfica de 60m es una ruptura alcista (PBO). El patrón es mas complejo porque su negociación técnica sería apertura a la superación del máximo de la vela de ayer y stop al mínimo de esa vela, con objetivo en la próxima congestión de precios, allá por los $59.50. Pero esta negociación con dichos guarismos no nos proporciona un buen ratio riesgo/recompensa (R/R), prácticamente arriesgamos un dolar para ganar otro, por lo que la negociación del patrón la vamos a realizar mediante el PBO de la gráfica de 60m, que sí nos ofrece un R/R mucho mas favorable, en su contra, miéntras la gráfica se mueva en un franja de tiempo (time frame) inferior, mayor es la probabilidad que nos toqué el stop y sin embargo, la acción termine realizando el movimiento deseado (pero sin nosotros).

Adjunto capturas de dichos trades.

IMA080108 SUNH080108

Microswing

Martes, Enero 8th, 2008

De todos los trades que hoy seguíamos, ATVI y CPHD  son quienes nos han proporcionado “razones” para negociarlos.

En ATVI iniciamos el trade antes del precio inicial pensado como disparador, ya que se desarrolló al alza en la primera media hora de sesión y luego ha corregido en tiempo después de una ruptura al alza hasta la resistencia de los $28.00. Por ello, acogiéndonos a nuestro sistema precio/confirmación que nos permite sacrificar confirmación por mejor precio atendiendo a las circustancias del mercado, hoy abrí el trade en los $28.02 y manteniendo el stop loss pensado inicialmente. Al término de la sesión, ATVI ha terminado por la zona donde se compró ($27.99), aunque ha tenido un máximo intradía de $28.30, lo que hubiera provocado nuestra entrada inicial.
Para mañana mantendremos el stop inicialmente planeado, ya que la vela de hoy hizo un máximo y mínimo mayor y aunque no sea muy convincente el resultado final de la vela por la cola de techo que nos dejó. Si es cierto que la apertura de la vela está en la parte alta de la vela prevía, el cierre está por encima del cierre de ayer, y en el intradía, nuncá penetró la vela de hoy mas allá del 50% de la vela anterior.

CPHD070108played

La otra oportunidad de negociación del día de hoy fue CPHD. Este valor dio entrada en los primeros 5 minutos de sesión, lo que invalidó nuestro plan, ya que no entramos en el mercado NUNCA en los primeros 15 minutos de negociación y sólo en raras ocasiones lo hacemos en los siguientes 15 minutos. Se deduce que intentamos no tomar ninguna posición en los primeros 30 minutos de mercado… otro día hablaremos de esto.
Si alguno de nuestro valores de la watch-list da entrada en este periodo inicial de sesión, lo seguimos vigilando en la gráfica de 5 y 15m por si nos da alguna otra entrada alternativa. Eso pasó hoy con CPHD. Con la gráfica de 5m decidí entrar a la ruptura del máximo de los 30m con stop en el mínimo del día (LOD). La entrada se produce en los $26.31 tras una ruptura del rango con volumen, el desarrollo no se hace esperar, el movimiento es fluido al alza y alcanza el dolar de ganancias en 6 velas continuas con máximos y mínimos mayores todas ellas. Siguiendo otra regla del plan de trading, cierro el 50% de mi posición al tener $1 de beneficios, hago caja y subo el stop loss al punto donde entré (break-even). Dudé si no cerrar la posición al completo, porque el movimiento tan continuo, sin descanso al alza, había generado un patrón culminante (un par de posts atrás comenté este patrón), la vela de aviso de reversión del culminante apareció de inmediato y a la violación del mínimo de dicha vela cerré el 50% restante. Casualmente también en los $26.31.
Adjunto gráfica negociada en 5 minutos con algunos comentarios para su mejor comprensión.

Esto es microswing, apertura y cierre en la misma sesión de una posición que su movimiento coincide por el sugerido en el patrón resultante en la gráfica diaria.
Normalmente las entradas realizadas bajo la táctica de la ruptura del máximo de los 30m no se cierra el mismo día que se abre la negociación, ya que el ratio riesgo/recompensa (R/R) no es favorable. Pero cuando se presentan oportunidades de capitalizarse con un dolar de ganacias en poco mas de media hora, en un moviemiento que no ha hecho mas que subir, uno no debe ser codicioso y recoger lo que el mercado te está ofreciendo.

Sesión 07.01.08

Domingo, Enero 6th, 2008

El trade que manteníamos abierto en TGIC lo cerramos con pérdidas el pasado viernes al tocar el trailing stop en los $9.46. Gracias a nuestra poliza de seguro (los stops) salvamos parte de nuestro capital, ya que cerró bastante mas abajo, allá por los $9.20.

Para esta semana que empieza, pienso que son altas las probabilidades de un rebote después del sell off (ventas en masa) de la semana pasada. También el TRIN está sobrevendido en el Nasdaq y aun mas en el SP. Por ello en la watch-list que vigilaremos desde el lunes todos los potenciales trades son largos.

Adjunto captura de ellos.

 CPHD070108 ATVI070108 OMG070108 

TTWO070108 CELG070108

Predisposición

Sábado, Enero 5th, 2008

Los americanos lo llaman “bias”. Se dice que un gran paso que da el trader en formación en su camino a la profesionalidad, es darse cuenta (después de muchos digustos) que es imposible predecir que va a hacer el mercado. Al principio uno trata de averiguar el siguiente movimiento del mercado sea como sea: Divergencias, Elliot, Canales, Gann, Mareas, etc, etc. Con la simple deducción mental que si sé lo que va a hacer el mercado, me anticipo, abro posiciones con antelación al movimiento y gano dinero.

Despues de muchos atracos a tu cartera por movimientos contrarios a los que tu sistema de predicción indicaba, aprendes otra gran lección: “No importa lo que vaya a hacer el mercado, es imposible saberlo, lo que importa es que sé, lo que voy a hacer yo dependiendo de lo que haga el mercado”.

Es así de simple y tranquilizador para tu psique. Mediante cualquiera que sea tu método, examina el mercado, decide una “bias” (predisposición) de cual es el movimiento mas probable que se va a producir (el trading es un negocio de probabilidades, no de certezas) y busca valores con patrones que indiquen un probable movimiento en el sentido de la bias que has decidido. Si el mercado se mueve en dirección contraria a la esperada. NO HAGAS NADA. La principal meta de un trader es conservar su capital, ganar dinero es una consecuencia de hacer bien tu trabajo. Y hacer bien tu trabajo es muy simple, sigue tu plan de trading. NADA MAS. Si en el plan para hoy, ibas alcista porque pensabas que era el movimiento mas probable, y el mercado, por lo que sea, malas noticias, un atentado, un mal dato económico, cualquier cosa, abrió a la baja, tan sólo vigílalo, por si se da la vuelta. Y si no se la da. Al término de la sesión vuelve a aplicar tu método a ver que “bias” predispones para la siguiente sesión. No es necesario iniciar posiciones todos los días. No es una obligación. Abre trades nuevos cuando las probabilidades estén de tu lado.

Todo lo comentado nace desde el punto de vista de un swing trader. Los trader de intradía cambián dos y tres veces su bias en una misma sesión. Pero también acaban decidiendo de qué lado están las probabilidades de éxito y sólo negociando patrones en ese sentido.

Echémosle un vistazo a los gráficos, a ver que “bias” nos marca mas probable para la sesión del lunes 7.

SPY+TRIN050108 El SP está claramente sobrevendido, el TRIN está disparado y el índice está sobre un soporte después de seis velas a la baja. El rebote puede no ser inmediato, ya que el trin suele entrar en sobreventa/sobrecompra con anticipación al movimiento esperado, y si le añadimos que el soporte mas serio del SP está algo mas abajo (ver gráfica semanal). Puede que el rebote no sea inmediato y puede producirse un movimiento lateral previo.

Con todo ello decidimos que no es buen momento para abrir posiciones cortas, aunque no esperamos que las posiciones largas den entrada el mismo lunes, ya tendremos algunos valores en nuestra watch-list vigilándolos desde el mismo Lunes.

QQQQ+TRINQ050108 El NASDAQ aun tiene “room” espacio para caer algo mas, el soporte mas serio está un poco mas abajo (ver gráfica semanal), justo lo que le falta al TRINQ para estar tan exageradamente sobrevendido como en el último rebote serio. Digo exageradamente sobrevendido, porque sobrevendido lleva desde que superó el nivel del 1.50.

Por lo tanto, creemos que las mejores oportunidades a corto plazo está en las posiciones largas para aprovechar el probable rebote, aunque según nuestros datos OBJETIVOS, aun puede tardar algo. Si añadimos que es muy infrecuente que el SP suba y el NASDAQ baje, siempre suelen ir al unísono, todo hace pensar que el rebote puede demorarse una o dos sesiones.  Pero desde el Lunes vigilaremos posiciones largas ponderándo hacia valores del Nyse.

Sesión 04.01.08

Viernes, Enero 4th, 2008

Ayer proponíamos abrir largos en un título que demostraba estar fuerte en relacción al mercado. EOG. Adjunto su gráfico de lo que hizo ayer y creo que sobran los comentarios:

EOG010408

También cerré posiciones en VSE, no llegó al objetivo inicial, pero tras el dogi que estaba haciendo el SP, y lo poco convincente que están los alcistas para hacer rebotar el mercado, hice caja con esta posición al llegar a los $16.00, tras hacer un culminante en 60M y al enfrentarse a la resistencia (psicológica) del número redondo. Adjunto la gráfica de 60m donde se aprecia el culminante que precipitó mi salida.

 VSE040108-60m Una serie de 5 o mas velas, alcistas en este caso, todas con máximo y mínimo mayor a la anterior y precio sustancialmente alejado de promedios. Tras este patrón siempre suele haber reversión. ¿Porqué no lo negociamos?. Antes lo hacía, pero este patrón incumple la regla de ir a favor de la tendencia. Mi principal regla en mi plan de trading. Conozco un trader, mucho mas exitoso que yo, que principalmente negocia culminantes. A él le va bien. El maestro de los culminantes es Oliver Velez y tiene numerosos libros publicados, el último, “Profiting on every trade” es muy recomendable, explica el culminante y algunos mas de sus patrones.

La otra posición abierta TGIC no hizo un máximo y mínimo mayor, pero si terminó siendo una vela convincente porque resultó ser un martillo con una gran cola (sombra para los clásicos) de suelo y cerrando en la parte alta de la vela. Cómo no hizo máx y mín mayor, stop al mínimo de la vela ($9.46)

Para hoy, estaré al acecho de WLP, un patrón de compra que tras una corrección a un soporte menor, ayer dio indicios de que los compradores han vuelto a tomar el control tras hacer en la sesión de ayer una vela verde de rango amplio, esta vela nos complica la entrada, así que utilizaremos la regla de los 30m. Compraremos su ruptura con stop al mínimo del día en ese momento (LOH low of the day). Adjunto su gráfico.

WLP040108

 

Sesión 03.01.08

Jueves, Enero 3rd, 2008

SPY-QQQQ-030108 Dos conclusiones podemos sacar de la sesión de ayer.

La primera es evaluar si merece la pena iniciar una posición antes del anuncio de algún dato económico importante. Ayer inicié posiciones alcistas en TGIC y VSE. Ambas estaban desarrollándose bien, al igual que el Nasdaq y SP, tocaba rebote y todo apuntaba a que se iba a producir. (Las probabilidades estaban de ese lado). Sin embargo el anuncio de las ventas de casas nuevas en noviembre cayeron mas de lo esperado por el concenso del mercado, y el pánico se apoderró de los traders, salió a flote “el comportamiento manada” y la vela roja resultante de la sesión de ayer fue de las que no se olvidan. Los traders de intradía pudieron hacer “su agosto”.

La segunda conclusión que podemos sacar es que nuestros trades no estaban mal escogidos. Ayer el mercado cayó profundamente y ninguno de nuestros trades tocó el stop, pero es mas, ambos hicieron una vela con máximo y mínimo mayor a la anterior y si bien, la vela resultante de VSE no fue convincente, por ello subimos el stop al mínimo de esa vela ($15.09), la vela que hizo TGIC además de hacer máx y mín mayor, resultó ser una vela convincentemente alcista y por ello conservamos el stop inicial. A este último tipo de trade se los denomina de características Fuerza Relativa versus Mercado. Y suelen acabar bien si la corrección en el mercado no se prolonga. A ver que suerte corremos.

Para hoy. Vigilaré un largo (si después de tres velas rojas com máx y mín menores no quería abrir cortos, imagina cual es mi preferencia después de cuatro). Se trata de EOG una gasista que está consolidando en tiempo mientras el mercado cae. (otra vez fuerza relativa frente al mercado). Adjunto su gráfico.

EOG030107

Sesión 02.01.08

Miércoles, Enero 2nd, 2008

QQQQ020108  SPY020108 

Después de tres velas seguidas rojas con máximos y mínimos menores tanto en el SP 500 como en el Nasdaq 100, no se nos ocurre abrir cortos, mejor, esperar alguna vela de giro y ponernos largos para pillar algo del probable rebote al alza.

Ninguno de los dos trades que vigilábamos el pasado Lunes 31 dio entrada. Eran posibles largos y el mercado cerró el año a la baja. No dando entrada en ninguno de los dos.

Adjunto los trades que vigilaré a lo largo del día, junto con el comportamiento del sp y nasdaq,  para ver si alguno da entrada a lo largo de la sesión, confirmando nuestro sesgo alcista para micro-swing.

VSE020108 AVY020108 TGIC020108

Nueva gestión de stops

Martes, Enero 1st, 2008

FPE NUEVA GESTION DE STOPSDado lo agitado que el mercado americano lleva desde este verano pasado, donde no se producen apenas movimientos de 3 a 5 velas seguidas del mismo color, da una idea de lo falto de direccionalidad que está el mercado. Nadie pone en duda que la tendencia de largo plazo es alcista, pero quienes nos movemos en el swing o micro-swing, eso no nos vale. El caso es que como no podemos hacer nada por cambiar el comportamiento del mercado, debemos actuar donde si podemos: nuestro plan de trading.

Por ello vamos a modificar nuestra política de gestión de stops para hacerla mas agresiva obligándonos a estar mas “encima del trade”. Con ello cerraremos mas posiciones antes de llegar al objetivo inicial planeado, pero aseguraremos ganáncias (aunque menores) o bien, cerraremos trades con menores pérdidas a las previstas inicialmente. Utilizaremos un método avanzado de lectura del mercado, que se llama análisis barra a barra (Bar By Bar Analysis -BBB-). Este método nos invita a preguntarnos que ha hecho la última barra de nuestro trade y actuar en consecuencia. Este sistema lo desarrolló Greg Capra, un gran trader y presidente de Pristine.com (donde principalmente me he formado como trader) y actualmente imparte cursos y seminarios, él y su equipo, por todo el mundo enseñando estos conceptos, y muchos otros que ayudan a tener una lectura objetiva de lo que está ocurriendo en el mercado. Estos tipos son muy recomendables si quieres adentrarte en este mundo. Aunque son caros.

Con su permiso, acompaño este post con unas capturas (4 capturas del TPM2 que consta de unas 320 páginas) sacadas de su temario, para que sirva de guía de cuándo podemos interpretar que una vela es convincente y no niega nuestras expectativas.

BBB1  BBB2

BBB3  BBB4

Sesión 31.12.07

Domingo, Diciembre 30th, 2007

Esta semana pasada ha sido aciaga, todas nuestras posiciones acabaron en pérdidas, y además, con mayor daño psicológico del normal, pues dos de las tres posiciones abiertas estuvieron en beneficios y dejamos que se dieran la vuelta y acabaran en pérdidas. Debo modificar mi gestión de stops miéntras el mercado se encuentre tan agitado cómo lleva un tiempo demostrando que está.

Repasando los gráficos de los trades acometidos, para ver si podemos sacar alguna lección de la pérdidas, me doy cuenta que el error estuvo en iniciar posiciones largas despúes de 2 velas alcistas del Nasdaq100 y SP500, el movimiento prosiguió un par de velas mas, por lo que el impulso alcista en los indices fue destacable, pero mis posiciones al abrirlas tardes, aunque participaron del movimiento alcista, no lo hicieron en la cuantía suficiente como para que mereciera la pena cerrar el trade o subir los stops. (Ahora que han acabado en pérdidas compruebo que hubiese sido buena idea cerrarlos aunque fuera con un dolar de ganancias). Me doy cuenta que debo modificar en mi plan de trading mi política de gestión de stops y añadir reacciones a esta situación para actuar de forma mas agresiva en una futura ocasión.

IIS311207 Para la semana que viene, los indices internos y de sentimiento del mercado, parecen indicar que la semana comenzará similar a como ha terminado está, el TRIN sigue apuntando a que continuará el movimiento bajista del SP, el TRINQ aun no está bajista pero ya se ha girado al alza (los TRINs son indicadores contrarios), pero esto hace que el NASDAQ tenga mejor aspecto que el SP para una continuación alcista. Los futuros, el ratio put/call y la volatilidad no están en lecturas extremas, por lo que no se esperan grandes movimientos en ninguna dirección al inicio de la semana.

SPY311209.png Échandole un vistazo a como han quedado SP y NASDAQ concluimos que si bien el SP puede corregir algo mas (ya está en el 50% de corrección del último impulso alcista) no es buena idea abrir cortos cuando pensamos que hay pocas posibilidades de continuación a la baja en un movimiento de varios días, es mejor esperar a alguna vela de giro y entrar largos en algún valor que haya demostrado fuerza relativa versus SP y no haya corregido miéntras el SP lo hacía.

QQQQ311207 El Nasdaq tiene mejor aspecto, está apoyado sobre su 20ma, aunque ha corregido durante los últimos dos días, la última vela ha acabado con cola de suelo, lo que indica que hay demanda a esos niveles. Está atacando una resistencia mayor que no ha hecho retroceder al inidice en exceso tras su intento fallido de violarla, y si rompe la resistencia, hay fluidez de precio a la izquierda, (void price) lo que no entorpecerá su escalada a testar los máximos de Octubre. Y con algo de imaginación podemos anticipar una figura alcista, ya que podría estar termiando de dibujar el hombro derecho de un HCH invertido.

DELL311207 CTSH311207.png Con todo ello, para el Lunes 31 (que es fiesta en Europa pero no en USA), tenemos un sesgo alcista para el NASDAQ 100 y adjunto unas capturas de los trades potenciales que se pueden iniciar, y para el SP nos mantendremos SOH (sentados cruzados de brazos) esperando que se aclare algo la situación.

Feliz 2008.

 

Sesión 28.12.07

Viernes, Diciembre 28th, 2007

SPY281207-60m SPY281207

Ayer fue de esos días que te quedas mirando las pantallas viendo como lo que “sabias” que iba a ocurrir sucedía. En el post de ayer deciamos que las posibilidades de un recorte en el mercado luego de 4 velas verdes alcistas era muy alta, y que por ello ajustabamos el stop de pérdidas de MCD (y gracias que lo hicimos ya que el stop saltó y salimos del valor con menos pérdidas de las inicialmente previstas. McDonalds llegó a negociarse 60 cent. por debajo de dónde nos fuimos.) pero por otro lado, no tocamos los stops de las otras dos posiciones largas abiertas: RYL y BUD ¿Porqué hicimos eso?. Ambas posiciones estaban en beneficios, pocos dólares, pero en beneficios. Al abrir el mercado podríamos haber cerrado todas las posiciones y hacer pérdidas en MCD, irnos en tablas de BUD y coger un puñado de dólares de RYL. Pero para hacer esto habría que poseer la capacidad de leer el futuro y conocer de antemano, que la corrección afectaría en exceso a nuestros trades, acercándolos peligrosamente a sus stops. Y desgraciadamente, no poseemos dicha capcidad de predicción. Por ello hicimos lo que nuestro plan de trading nos dicta: Análizamos la vela de la sesión de ayer y nos preguntamos, ¿Valida esta última vela mis expectativas del movimiento esperado o lo niegan?. Tan sólo MCD hizo una vela que negaba el moviento alcista, por ello subimos su stop. Los otros dos trades no modificamos sus stops, y nuestro plan nos lo permitía, pues nuestra gestión de stops dice asi: “No moveremos el stop loss inicial durante los dos primeros días de negociación a menos, que la acción haya recorrido al menos el 33% hacia el objetivo planeado, en ese caso, subiremos el stop al break-even (punto de equilibrio) o justo por debajo de ese 33% para asegurarnos esas ganancias. A partir del tecer día podemos ceñir el stop a nuestra posición aunque no haya recorrido ese 33%, para minimizar pérdidas o asegurar parte de las ganancias”. Ayer ya esra el tercer día de negociación de nuestras posiciones… pero preferimos conservar el stop inicial pues confiabamos en la fortaleza de ese dos trades.

Ambos trades han cerrado en pérdidas y peligrosamente cerca de sus stops. El SP500 ha cerrado en zona de soporte en su gráfica de 60m, si el mercado aguanta en esta zona o abre con gap al alza es probable que no toque los stops, pero si abre débil o con gap a la baja, la volatilidad inicial nos cerrará los trades.

Sesion 27.12.07

Jueves, Diciembre 27th, 2007

Después de 5 velas con mínimos mayores tanto del nasdaq 100 como del SP500 las posibilidades de una corrección son altas, con algo de suerte la corrección podría ser lateral (corrección en tiempo y no en precio) y nuestras posiciones largas no verse muy afectadas, pero esta estrategía sería basar nuestras decisiones de trading en “la esperanza” y eso no es profesional. Por ello, si examinamos nuestras posiciones abiertas MCD, BUC y RYL, observamos que McDonalds nos está indicando que la posición larga que tenemos abierta no tiene muchas probabilidades de continuar. Echémosle un vistazo a la vela de ayer:

mcd271207 Vela de cuerpo estrecho, nos indica perdida de “momentum” (fuerza) en el movimiento en curso, cola de techo, que nos avisa de presencia de vendedores a estos niveles y un potente cambio de guardia (COG -> Change of the guard). Un COG es una vela de color contrario al movimiento en curso, en este caso tenemos movimiento alcista con vela verde, vela verde, vela roja. Esta última vela de color rojo, nos informa que los compradores han perdido el control de la acción y son los vendedores quienes ahora mandan. Y eso no es bueno si tienes una posición larga.

Con los hechos que tenemos, nuestra decisión es subir el stop loss a $59.76 (5 cent. por debajo del mínimo de la vela de ayer).

En las dos posiciones restantes abieras, BUD y RYL conservaremos su stop inicial, pues no dan señales de debilidad, pero no se han movido lo suficiente para poderles ajustar un stop de beneficios.

Para hoy no tenemos largos en nuestra watch-list, ya que si creemos que hay posibilidades de un recorte para los próximos días del mercado americano, no tendría sentido abrir posiciones largas. Sí que tengo un par de setups para cortos que vigilaré dependiendo de cómo se desarrolle la sesión de hoy.

Adjunto los setups para cortos de mi watch-list.

FR271207DD271207BSX271207BDK271207


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.