quierosertrader.com » Psicología

Archive for the 'Psicología' Category

Sesión 17.04.08

Viernes, Abril 18th, 2008

En esta actividad existen diversas afirmaciones que se consideran irrefutables. 
Una de las que mas me llaman la atención es “Compra abajo y vende arriba (o compra barato y vende caro)”. Con la cual estoy en total desacuerdo, ya que esta afirmación nos anima a “cazar suelos” y “vender techos” y eso es un suicidio, pues nos sugiere que negociemos contra tendencia.
Si quieres decicarte a este oficio seriamente, modifica esa frase a “Compra arriba y vende mas arriba aun (o compra caro y vende aun mas caro)”. Esta modificación, ya te esta sugeriendo que sigas la tendencia principal del valor.
Si intentas cazar suelos y vender techos constantemente, el resultado probable que obtengas sea:
pérdida pequeña, pérdida pequeña, pérdida pequeña, objetivo generoso.
Con una excelente gestión del riesgo, podrías sobrevivir con este método, pero tus pérdidas deben ser muy pequeñas, dada su frecuencia, y tus beneficios lo suficientemente grandes como para recuperar el capital perdido mas un extra. Y además, igual de importante es el castigo psicológico al que te somete este método, soportando tantas malas negociaciones sin nublar tu juicio. (totalmente incompatible conmigo). 
Miéntras que si eres un seguidor de tendencia, lo mas probable es que el resultado sea:
ganancia pequeña, ganancia pequeña, ganancia pequeña, pérdida pequeña.
Es totalmente distinto este resultado al anterior. Importantísimo respetar los stop loss para que las pérdidas no se “coman” las pequeñas ganancias. Pero si encaja contigo este sistema, psicológicamente es fortaleciente dado el alto número de negociaciones con final feliz que obtienes, mejorando tu autoestima. (Bienvenido al scalping).

Otra de esas frases, a darle un vuelta de tuerca, para demostrar que no es tan certera cómo se piensa, es “No Sobrenegocies” (Do not overtrading). En un futuro post argumentaré porqué no, para todos los estilos, es beneficioso respetar dicha afirmación.

Ayer fue un buen día. Gané dinero. Adjunto capturas con breves comentarios de los trades negociados.

HBAN170408-DETALLADO SYMC170408-DETALLADO ABK170408-DETALLADO

NSM170408-DETALLADO JBL170408-DETALLADO TLAB170408-DETALLADO

Sesión 02.04.08

Jueves, Abril 3rd, 2008

El hombre es el único animal que trompieza dos MIL veces con la misma piedra.

Una de las reglas mas importantes que detalla mi plan de trading dice así:
NO PERMITAS QUE LOS MOVIMIENTOS ENTRE TU STOP Y EL OBJETIVO TE CONFUNDAN, ESO SÓLO ES RUIDO. EL TRADE SERÁ ELIMINADO AL TOCAR SU STOP. ÉL ESTÁ AHÍ POR UNA RAZÓN. NO CAMBIES DE OPINIÓN EN MEDIO DE LA BATALLA, PROBABLEMENTE SERÁN TUS EMOCIONES QUIENES TE ESTÉN CONFUNDIENDO“.

Actualmente, esa es mi gran batalla. Ya lo he comentado en anteriores posts. No aguanto la posición si veo que el trade no se desarrolla INMEDIATAMENTE en mi dirección. Por ello, bajé el time frame que negocio, para buscar movimientos mas rápidos. Pero ni por esa.
Ayer volví a caer en la tentación. En medio de una buena negociación, volvi a re-evaluar la situación y a buscar alguna excusa convicente para salir del trade en medio de la nada. Primero solté medio lote un par de centavos por debajo de mi entrada, y me dije: “…Ahora con medio lote nada mas en juego, mi presión es menor y dejaré que toque el stop o que llegue al primer objetivo”. Dos minutos después cerré el trade en el mismo sitio donde solté el primer lote.

Esta actitud me amargó el día. Y eso que desde el punto de vista monetario fue muy productivo, ya que los otros tres trades que negocié ayer, acabaron bien, y aumentaron el saldo de mi cuenta.
Pero ese no es el objetivo, eso es el resultado de hacer bien mi trabajo, y si lo hubiese hecho bien del todo, aun mayor sería el saldo de la cuenta. Adjunto captura de cómo acabó la negociación que abandoné indisciplinadamente.

cnp020408-composicion

Duele aun mas, ver que el trade llegó al objetivo previsto pero sin mi.
Debo esforzarme aun mas en superar este demonio. A ver si publicándolo a los 4 vientos tomo mas conciencia de ello.

Por otro lado, adjunto capturas con breves comentarios de los otros trades negociados ayer. Y todos ellos con final feliz.

 

MU020408-DETALLADO.png CPWR020408-DETALLADO DHI040208-DETALLADO

Sesión 24.03.08

Martes, Marzo 25th, 2008

Ayer mentalizado en hacerlo bien. Prestando especial atención a lo que hacía. Utilizando la consciencia competente. Tres de tres.

Después de un mal día el jueves pasado, mi objetivo para la sesión de ayer era la de restaurar mi confianza. Y aquí es donde el scalping encaja perfectamente: Necesito confiar en mis habilidades si quiero lograr trades ganadores. Y necesito tener trades ganadores para recuperar la confianza. El scalping es ideal para romper este círculo. Incrementando el número de negociaciones ganadoras, aunque sean pequeñas ganancias, y ayuda inmensamente a restaurar la autoconfianza del trader.

El scalp se centra en negociaciones breves con un stop loss tan ceñido al punto de entrada, que la probabilidad de sufrir grandes pérdidas es muy baja. Por eso, en lugar de considerar al scalping como un estilo de alto riesgo, yo lo veo como un estilo defensivo de trading.

Adjunto capturas de las negociaciones de ayer con breves comentarios.

INTC240308-DETALLADO DFS240308-DETALLADO HST240308-DETALLADO

 

Sesión 19.03.08

Jueves, Marzo 20th, 2008

Tengo claro, cual es, actualmente mi mayor debilidad: Abandono las negociaciones al primer síntoma de que algo na va bien. Contradicciendo mi plan de trading e ignorando las razones por las que inicié la negociación. Esto es lo que se llama “Tradear el ruido”, que es otorgar excesiva importancia a lo que ocurre entre el STOP y el OBJETIVO.
Para lograr superar estre demonio, he colgado un folio junto a mis pantallas con los siguientes comentarios a ver si me ayuda, teníendolo ahí presente miéntras negocio:

” ACTUA CUANDO TU SISTEMA GENERE LAS SEÑALES PERTINENTES, Y APLICA LOS STOPS CUANDO EL MERCADO TE DEMUESTRE QUE ESTABAS EQUIVOCADO.

MONITORIZA CÓMO SE DESARROLLA TU TRADE, NO PERMITAS QUE LOS MOVIMIENTOS ENTRE TU STOP Y EL OBJETIVO TE CONFUNDAN, ESO SÓLO ES RUIDO. EL TRADE SERÁ ELIMINADO CUANDO TOQUE EL STOP, ÉL ESTÁ AHÍ POR UNA RAZÓN. NO CAMBIES DE OPINIÓN EN MEDIO DE LA BATALLA. PROBABLEMENTE SERÁN TUS EMOCIONES QUIENES TE ESTÉN HABLANDO.

MIÉNTRAS LA NEGOCIACIÓN SE MUEVA A TU FAVOR, ESPERA A UNA CLARA SEÑAL PARA CERRAR COMPLETAMENTE EL TRADE. LOS PRINCIPIOS DEL TAPE READING AYUDAN A VER ESTAS SEÑALES: UNA LENTA PROGRESIÓN DEL PRECIO CON VOLUMEN FIRME SIN SERIOS DECREMENTOS, NOS MUESTRA UNA FASE DONDE PODEMOS MANTENER LA POSICIÓN.
PICOS VERTICALES EN EL PRECIO, CON FUERTE INCREMENTO DEL VOLUMEN, NOS INDICA UN AREA DONDE DEBEMOS SALIR TOTAL O PARCIALMENTE DE LA POSICIÓN.
DEBEMOS ESTAR DISPUESTOS A SALIR COMPLETAMENTE DEL TRADE SI EL MERCADO (SPX o NDX) NO NEGOCIA ESE DÍA CON UNA TENDENCIA CLARA, SINO QUE MAS BIEN, SE MUEVE DESORDENADAMENTE. HACIENDO ESTO, ESTAMOS NEGOCIANDO SCALPING YA QUE ABANDONAMOS LA NEGOCIACIÓN ANTE LA PRIMERA SEÑAL OBJETIVA DE PELIGRO Y NORMALMENTE CON POCOS BENEFICIOS.
SI POR EL CONTRARIO, EL MERCADO MUESTRA ESE DÍA UNA CLARA TENDENCIA, DEBEMOS SOLTAR LA MITAD DEL LOTE ANTE LA SEÑAL DE EUFORIA/CAPITULACIÓN, PROTEGIENDO BENEFICIOS, Y SUBIR EL STOP AL BREAK-EVEN.”

Adjunto capturas con breves comentarios de los cuatro trades que negocié ayer.

EMC190308-DETALLADO  WM190308-DETALLADO

VRTX190308-DETALLADO  JAVA190308-DETALLADO

Sesión 18.03.08

Miércoles, Marzo 19th, 2008

Ayer negocié dos trades. El primero acabó en pérdias y el segundo nos proporcionó algunos dólares que provocaron que la pérdida inicial menguara, pero nada mas, el resultado neto final fue negativo.
De todas formas, no hay nada que reprochar. Abrí un trade “tranquilote” en WPI en la gráfica de 15m, técnicamente era perfecto, una primera vela alcista explosiva y las siguientes velas de consolidación pequeñas en la zona superior de esta primera +WRB. Asi que inicié el trade de forma agresiva antes de la ruptura de la base superior (se podía iniciar el trade de forma agresiva, sin esperar a la ruptura, porque los futuros, el S&P, el NASDAQ y todos los indicadores tipo VIX, TRIN, etc, apoyaban la tendencia alcista. Así que lo inicié y lancé una orden OCO (una cancela a la otra) con un stop de venta al nivel del stop y una orden limitada de venta al objetivo. Y como se supone que estoy de pseudo-vacaciones, me fui a pasear con la familia…
Adjunto la gráfica de lo que me encontré cuando regresé. (Aun con el mercado abierto).

 WPI180308-DETALLADO.png Adjunto la gráfica en 5m porque detalla con mas precisión lo ocurrido.
WPI había tocado el stop justo en los minutos previos a la publicación del dato de la FED, para rápidamente dirigirse al objetivo inicialmente previsto, pero sin mi.
Y este, si fue un trade BIEN negociado. El lote con el que se negoció fue calculado para que en caso de tocar el stop, las pérdidas ocasionadas no fueran mas allá de las que económica y psicológicamente puedo soportar. Y el tipo de pérdida soportada son del tipo “de las innatas” de este negocio.
El trading es un negocio de probabilidades, no de certezas, por lo tanto podemos encontrarnos con pérdidas de dos tipos. Una causada por error nuestro en la interpretación de la gráfica, o bien, dado que es este un negocio de probabilidades, aun siendo el trade técnicamente perfecto, puede acabar ocurriendo lo contrario a lo que habitualmente sucede con este tipo de escenario (patrón). Y este fue el caso. Esta fue una pérdida debida a la naturaleza del mercado.

Aun quedaban 40 minutos de mercado, y éste estaba grotescamente alcista. Así que nos pusimos el uniforme de scalper y XRX me encontró. (la expresión es correcta, no te esfuerces en buscar gráficas negociables, deja que la gráfica salte delante de tus ojos).
Adjunto captura del trade negociado, y éste con final féliz, con breves comentarios.
XRX180308-DETALLADO.png

Sesión 14.03.08

Sábado, Marzo 15th, 2008

Ayer no me encontraba apto para tradear, pasé mala noche y tuve una mañana agitada, por lo que no estaba en condiciones físicas, ni mentales para enfrentarme a una dura sesión de trading. Lo intenté, abrí dos cortos, uno en SLM y el otro en BMY pero los cerré en seguida con ridículas ganancias, porque tras las noticias de los problemas de liquidez de BSC, el mercado caía en picado y la volatilidad estaba disparada por las nubes, ya sé que se daban las circustancias necesarias para hacer dinero, pero yo no me encontraba con los arrestos necesarios para lidiar ese toro. Por lo tanto, cerré todas mis posiciones y apagué el ordenador. LA PRINCIPAL MISIÓN DEL TRADER ES PROTEGER SU CAPITAL.

Como daytrader no me afecta mucho el estado de los indicadores de sobrecompra / sobreventa del mercado, como no hago swing no mantengo posiciones overnight, y cada día negocio en la dirección que indiquen los futuros, realmente me es indiferente que suba o baje el NASDAQ o el SP. Aunque, mis estadísticas dicen que se me dan mejor los cortos que los largos, puede influir que los cortos tienen movimientos mas explosivos que los largos y eso maquilla los números de las estadísticas. Pero sí es cierto que me siento especialmente cómodo con las posiciones cortas. Puede ser porque en mi subconsciente este grabada otra de esas grandes frases de Wall street: “Para que la bolsa suba hace falta que entre dinero, pero para que baje no hace falta nada.” 
Retomando los indicadores de sobrecompra/sobreventa, adjunto capturas del TRIN y del P/C Ratio tanto del NASDAQ 100 como del SP 500, donde me ha sorprendido ver que el TRIN y las compras de PUT del SP no estén en lecturas extremas, lo cual nos avisa que el movimiento a la baja puede prolongarse.
Las lecturas en el NASDAQ 100 sí están ya en niveles desde donde ya rebotó en otras ocasiones. Veremos que pasa. Pero para los que haceís swing (incluso bajo estas circustancias de mercado) no paséis este dato por alto.

Adjunto las capturas a las que me refiero.

TRIN+TRINQ170308 PUT-CALL-RATIO-5ma170308

 

Sesión 11.03.08

Miércoles, Marzo 12th, 2008

Ayer no fue un gran día desde el punto de vista de las ganancias. Negocié tres trades, nínguno terminó en pérdidas y aunque eso ya es bueno, ninguno proporcionó grandes “alegrías”. Este es el verdadero día a día de un trader, constancia en las pequeñas ganancias que a largo plazo te permiten vivir de esto.
Las grandes jugadas, también llegan, pero son cosas puntuales. No forman parte de la tónica diaría. Esta es una lección que un trader en formación debe asimilar cuanto antes. Normalmente tenemos claro, y vemos normal, que el mecánico arregle el 99% de los coches que llegan a su taller, que al arquitecto no se le derrumbe ninguna casa de las que construye o que el taxista, siempre llegue al destino dónde el cliente le ha indicado. Por lo tanto, siguiendo esta misma línea argumental, llegamos a la conclusión de que el trader profesional tiene la capacidad de acertar siempre en sus decisiones de inversión , cuando uno está educándose para ser trader, piensa que en algún momento, la suma de los conocimientos que está absorviendo de los cursos, libros y sesiones de coaching a las que asiste, le evitaran tomar decisiones erróneas y pasará a estar en la “elite”.
Siento decir que no es así. El trader profesional sigue tomando decisiones equivocadas y sigue teniendo dudas sobre la viabilidad de este u aquel set-up. 
Verdaderamente lo que lo diferencia del trader novato, es su plan de trading. Y también, no lo negemos, la experiencia, que hace que muchas de las situaciones que pondrían nervioso al novato a él le sean familiares y actue friamente y velozmente ante ellas.
Habría mucho mas que contar, pero todo está en los libros…

Me preocupé ayer al recibir el email diario de Briefing.com. Cuando cierra el mercado te envían un email resumiéndo como se desarrolló la sesión, entre otras cosas, en él cuentan que desde el año 2003 no se producía una sesión tan alcista como la vivida ayer. Entonces, ¿Cómo puede ser que yo ayer negociara sólo cortos?.
La respuesta es que para un trader de intradía la tendencia del mercado respecto a su apertura es lo importante y es la que debemos negociar. No la tendencia del mercado respecto al cierre del día anterior, que es la que toman como referencia los periodicos y agencias de noticias.
Ayer abrimos con gap al alza, y luego durante media sesión retorcedimos lentamente. Y cómo solo negocio de 10:00 a 12:00h (USA) “yo viví un mercado bajista”. Adjunto capturas de los futuros de ayer donde se ve gráficamente lo que comento.

ES110308-DETALLADO NQ110308-DETALLADO

Adjunto capturas de los trades de ayer con breves comentarios.

TWX110308-DETALLADO LEN110308-DETALLADO NI110308-DETALLADO

Sesión 06.03.08

Viernes, Marzo 7th, 2008

La concentración es esencial en este negocio.
Yo diría que junto a la paciencia son dos pilares básicos para lograr vivir del trading.

AYer comencé con un par de negociaciones que se dieron bien. Adjunto capturas con comentarios de cómo se gerenció la posición. Seguidamente acometí dos trades mas que salieron mal. Uno fue un error al pulsar el botón equivocado cuando la mitad de la posición tocó el break-even, (la otra mitad la cubrí con beneficios) en lugar de cubrir la posición, añadí mas acciones a la posición. (presioné “SELL” en lugar de “BUY”). Estaba vigilando la evolución de este trade, miéntras decidía si comenzaba uno nuevo, que posteriormente, acabó en pérdidas, así que la desconcentración, el exceso de información, el agotamiento y las prisas, echaron por tierra lo que se había presentado como un buen día.

Lo peor de todo es al repasar los dos mal trades de ayer, y ver que en uno de ellos ni siquiera soy capaz de comprender qué patrón ví ahí. Es vital ser fiel a tu estilo y tener paciencia y buscar una y otra vez una gráfica donde aparezca el patrón que dominas, (en mi caso los PBD/PBO ERBO/ERBD). Y no aventurarte en set-ups que no están pero tu crees ver.

Adjunto capturas con comentarios de las oportunidades de negociación del día de ayer.

SLM060308-DETALLADO CBG060308-DETALLADO 

WU060308-DETALLADO RHI060308-DETALLADO

Sesión 04.03.08

Martes, Marzo 4th, 2008

Ayer pasé la primera hora de sesión sin poder negociar nada. Mi plataforma, eSignal, no funcionaba, nada mas lanzarla daba un error de protección general y se cerraba.
Durante el fin de semana tan sólo había hecho cambios menores en mi página de eSignal. Nada que me hiciera sospechar que el error proviniera de la nueva configuración de la página.
Encendí el portátil para usar el eSignal desde ahí, pero hacía tiempo que no lo actualizaba en esta máquina y esta opción podría valerme para cerrar urgentemente alguna posición abierta, pero no para negociar como lo hago normalmente…
Finalmente, parece que el fallo residía en la nueva ventana del Time&Sales que había añadido. Por lo visto no podía convivir con la pantalla de nivel 2, ya que esta, ya incluye una ventana T&S. ¿¿¿????. Fue quitarla y todo volvió a funcionar con normalidad.

Una vez superado el escollo, negocié un largo en HBAN que acabó bien, pero podría haber acabado mejor si no hubiese caido, de nuevo, en el error de vender PRONTO. Ese es mi gran demonio a vencer actualmente, abandono los trades en cuanto me proporcionan pequeñas ganancias y los cierro nada mas ver beneficios, pero mas tarde, al revisar como sigue el valor, darme cuenta como negocia mucho mas arriba y que vendí precipitadamente sin una señal clara en contra de mi posición.

Ya estoy buscando literatura que me ayude a superar esta deficiencia. En pricipio, existe una estratégia de vender la mitad del lote en cuanto tenga esos pocos beneficios y de este modo, satisfacer el deseo de capitalizarnos y dejar el resto del lote hasta que ocurra una señal clara en nuestra contra. (Como casi todo en el trading, es mucho mas fácil decirlo que hacerlo…)

Para hoy hay posibilidades de que el S&P 500 rebote, por lo que puede haber mejores oportunidades en el lado largo.
Algunos setups de la Watch-List de ayer aun son válidos hoy. Adjunto captura de cómo queda la lista y algunas capturas de valores nuevos a incorporar.

WATCH-LIST040308 IACI040803 QLGC040308 RSH040308

TER040308 THC040308 VRTX040308

Felíz negocio.

El miedo a perder

Domingo, Marzo 2nd, 2008

El miedo a perder

Reticular Activating System

 

El Reticular Activating System (RAS) es un mecanismo en nuestro cerebro que se encarga en determinar que grado de atención debemos prestar a lo que estamos observando. El RAS se encarga de atraer hacia nosotros aquella información que pueda resultarnos útil, justo en lo que estamos centrado en estos momentos.
Cuando tenemos miedo a hacer algo, por ejemplo a iniciar una negociación por miedo a perder, inconscientemente, estamos predisponiéndonos a atraer toda aquella información que refuerza nuestra creencia que sustenta dicho miedo, y por ello, acaba justo como nos temíamos.
Una de las mejores recetas para superar el miedo a perder, es preparándonos para la pérdida de antemano con un apropiado control del riesgo. (Si todo va mal, lo máximo que puedo perder es X, y eso, puedo permitírmelo).
Ignorar la posibilidad de la perdida, es negarnos información que es útil para nuestra toma de decisiones, en cuanto al lote máximo de negociación, precio máximo de entrada, y stop loss.
Prepararnos para un evento antes de que ocurra, aunque posteriormente nunca tenga lugar, es un paso crucial para superar el miedo que nos ocasiona. Y de este modo, centrarnos en la posibilidad que tenemos de ganar. Si creemos que podemos ganar y lograr consistencia como traders, entonces el RAS atraerá toda aquella información que sustente nuestra creencia y nos ayudará de forma positiva condicionando nuestro comportamiento para lograr nuestro objetivo.
Si aceptamos y comprendemos que perder es algo natural e inherente a esta profesión, y que sólo aspiramos a minimizar las pérdidas, no a eliminarlas, entonces, hemos dado el primer gran paso para  incrementar nuestra confianza para tomar riesgos y no dudar en cortar las pérdidas rápidamente cuando aparezcan.

fpinero@quierosertrader.com

Sesión 28.02.08

Jueves, Febrero 28th, 2008

Ayer sólo negocié un trade. Fue un largo a la superación del máx30m (ERBO) en UNM. Lo aguanté durante siete minutos. Me proporcionó 80 dólares y me fuí.  
Hoy no me siento mal con lo que hice ayer. ¿Porqué?, por que la relación esfuerzo/rendimiento es mas que justa. 80 dólares no son nada del otro mundo (y peor aun si le quitas las comisiones del que siempre gana = nuestro Broker). Pero toda la tarde libre, buen sabor de boca sabiendo que has hecho bien tu trabajo y en forma psicológicamente al no acabar agotado tras toda una tarde viendo “candlesticks”, es una relación justa.
En numerosas ocasiones ocurre que te machacas toda la tarde, acabas con los ojos ensangrentados, la caja de Dolalgial agotada, habiendo caído de nuevo en el demonio de overtradear, y no creas que con muchos mas dólares en la cuenta… He exagerado un poco, pero seguro que me entiendes :-)

Hoy no creo que pueda tradear porque tengo reunión familiar (por donde vivo es fiesta hoy), pero aun así yo continuo mi rutina. Le he echado un vistazo a las gráficas del SP y NASDAQ 100, y he buscado algunos setups interesantes para vigilarlos durante el día.

Respecto a los índices, el NASDAQ 100 está en una resistencia, hablo de la gráfica de 60m, y es probable que asistamos a un retroceso antes de que pueda superar dicha resistencia. Y el SP 500 tiene mejor pinta, acaba de superar una resistencia y es probable que haga un pull back para hacer un re-test de lo que antes fue resitencia y ahora es soporte.
Por lo tanto, sesgo bajista para hoy. Salvo que el mercado diga lo contrario.
Adjunto las gráficas a las que me refiero en el comentario.

SPY280208 QQQQ280208

También he mirado el calendario de anuncios para hoy, por si había algún dato importante a publicarse que pudiera afectar al mercado, y efectivamente, antes de abrir el mercado, a las 8:30am (USA), se publica el dato preliminar de Produción Nacional Bruta y las peticiones por desempleo semanal.

calendario-280208 El acceso a este calendario es gratuito y puedes encontrar el link en la página principal del Blog.

Por último, adjunto la Watch-List para hoy.

VZ280208 UNM280208 USB280208 T280208

CIEN280208

Felíz negocio.

Preparación Pre-mercado

Domingo, Febrero 24th, 2008

PREPARACIÓN PRE-MERCADO PARA EL DAYTRADER

1.- Comienza cada día de negociación sin ideas preconcebidas sobre que piensas que podrá suceder.

2.- Si estas vigilando acciones del día anterior, determina los niveles de soporte y resistencia que piensas que son interesantes para ti y crea los escenarios “SI / ENTONCES” (si la acción aguanta el soporte “X”, Entonces entraré largo con stop a la ruptura del soporte. Una vez se de la situación. ¡¡¡ Actua !!!. No re-evalues la situación. Las decisiones tomadas a mercado cerrado son generalmente mas acertadas que las tomadas bajo el stress de la negociación.

3.- Determina el sentimiento del mercado en relación a cómo está el pre-mercado. Generalmente usando las gráficas de los futuros. Sin embargo, no asumas que lo que muestran los futuros, va a ser lo que vaya a suceder durante todo el día de negociación.

4.- Lee las noticias, busca en los portales financieros de Internet “hot-news” o “breaking-news” que afecten a valores que puedas negociar. No trates de evaluar la importancia y el resultado de la noticia sobre el valor. Sólo nos interesa saber que ese valor será hoy de interés para el público y que puede generar movimientos negociables para nosotros TRADERS.

5.- Mira la lista de Downgrades & Upgrades del día, y pasa los valores afectados a tu Watch-List. De nuevo, no presupongas que un valor al que hayan bajado su recomendación, va a negociarse a la baja esta sesión. Su gráfica nos lo irá contando mientras la sesión se desarrolla.

6.- Si tienes acceso a algún escáner de acciones, selecciona valores que estén negociándose en pre-mercado con fuerte volumen y a valores que vayan a abrir con gap. (briefing.com te proporciona esta información, y mucha mas, si estas suscrito)

7.- Verifica todos los valores que has incluido en tu Watch-List echándole un vistazo a su gráfica diaria. Deben negociar, al menos, 1.000.000 de títulos de volumen medio diario, si no es así, no tienen suficiente liquidez, y son arriesgados ya que pueden obligarnos a ejecutar nuestro stop lejos de dónde preveímos.
También, échale un vistazo al tamaño de sus velas, y comprueba si generalmente entre el máximo y el mínimo diario, al menos hay 1 dólar de margen, si no es así también elimina estos valores de la Watch-List. Y por último, examina el precio de las acciones, no nos interesan acciones inferiores a 10 dólares, ya que para que se muevan 1 dólar representan para ellas un esfuerzo de variar su cotización mas de un 10%, y tal variación en una sóla sesión se da muy pocas veces. Y tampoco nos interesan acciones de mas de 80-90 dólares, ya que su spread (diferencia entre el bid y el ask) es muy alto y nos obliga a tomar unos stops muy alejados.

8.- El día de hoy no tiene nada que ver con la sesión pasada. Si todo te salió bien o mal la última vez, hoy no arrastras nada del otro día. HOY ES UN DÏA DISTINTO.
Comienza el día calmado, siéntate delante de las pantallas un rato antes de que abra la sesión, afina tu Watch-List y la Core-List, échale un vistazo a las últimas noticias, observa los futuros y deja que transcurran los primeros 15 minutos de negociación sin iniciar ningún trade (salvo si haces scalping), deja que esa extrema volatilidad pase y no te presiones para acometer tu primer trade. Deja que el setup se presente ante ti, no te precipites a negociar un setup de baja calidad simplemente porque llevas 40 minutos de mercado y no has iniciado nada. Deja que el mercado muestre tu oportunidad y tómala.  

Sesión 13.02.08

Miércoles, Febrero 13th, 2008

Ayer gané dinero en la bolsa. Tenía que decirlo. He leído un informe de UBS que resumiendolo, viene a afirmar que sólo el 5% de las personas que cada día acuden a los mercados a especular o invertir, ganan dinero. Así que yo, al menos ayer, fui de los afortunados :-)

Ayer recomendaba vigilar para cortos BRCM. Adjunto su gráfica intradiaria de ayer que habla por si sóla.

BRCM120208-DETALLADO

Otro trade de ayer que merece la pena comentar es ADM. Adjunto también su gráfica.
Siempre que uno tenga la formación adecuada, a veces, el mercado nos facilita nuestra labor con reclamos parecidos a ”Eh!!, estoy aqui!! ¿no me ves?, sube, que te llevo…”.
¿Qué sucede cuando tenemos un gran volumen vendedor y la vela resultante es estrecha (bajo spread, su máx y su mín están próximos)?. Esto sólo puede pasar por una razón: Alguna institución esta acumulando. Piensa al respecto. Si no hay “smart money” absorviendo todo el papel que está saliendo al mercado, ante un gran volumen vendedor, normalmente veríamos una gran vela roja (-WRB). Los únicos que tienen músculo financiero (y saben algo que nosotros no sabemos y por lo que merece la pena comprar a estos niveles) para comprar toda la oferta que aflora, y por lo tanto evitando que el precio se derrumbe, son las instituciones.
Este fue el caso de ADM.

ADM120208-DETALLADO Lo vigilábamos porque iba a superar el máximo de sus 30m habiendo demostrado una clara tendencia al alza. Y justo en la vela de las 9:55h, (círculos rojos) se dispara la venta y la vela resultante es “tristísima”, aquí es donde el trader “educado”, oye el reclamo del mercado invitándole a entrar. El riesgo es infimo, tan bajo, que el stop lo ubicamos no al mínimo de la vela que nos da entrada, sino al mínimo de la anterior (asi le damos mas “room”). El resultado no se hace esperar.
El trade lo abandonamos después de un par de velas alcistas donde el volumen fue raquítico (falta de convicción) por lo que al perder el mínimo de la última vela verde cerramos la negociación.
Gracias Wyckoff.

Decidí hace unas semanas que el mercado no estaba para swing. Está demasiado agitado, está cambiando de alcista a bajista y por mucho que Buffet quiera salvarnos los muebles, ahora toca bajar. Pero miéntras se desarrolla esta batalla, donde media sesión es al alza y la otra media es a la baja y mañana, ya veremos, mientras tanto, nada de dejar posiciones overnight.
Adjunto las gráficas intradiarías del NASDAQ 100 y del SP 500, donde se corrobora lo que expongo.

SPY120208-5M QQQQ120208-5M

Para hoy, las gráficas del SP y del NASDAQ no ayudan a tener una predisposición medianamente clara si tendremos una sesión alcista o bajista. El NASDAQ 100 terminó con una fea vela roja cerrando por debajo del cierre del día anterior. Si pierde el mínimo de las dos últimas sesiones, veremos precios mas bajos.

QQQQ130208

El SP 500 presenta algo de mas fortaleza, hizo un dogi pero logró cerrar por encima de los máximos mas recientes y con volumen. Lo que es alcista. Todo apunta hacia precios mas altos.
Es raro ver que los principales índices norteamericanos se descorrelacionan. PRECAUCIÓN debe ser el lema en estos días.

SPY130208

Adjunto la Watch-List para la sesión de hoy.

BRCM130208 MRVL130208 KEY130208

EMC130208 CAM130208 SYS130208

DELL130208


Save on discount prescription canadian drugstore `;[& buy maxalt enter your Health Record number.